Recientemente me he autorregalado un par de juegos de mesa. Uno de ellos, Dixit, os contaré más adelante de qué va. El otro ha sido Volcano Island Countdown. Podría deciros que ha sido porque va a ser el cumpleaños de las niñas. Pero básicamente ha sido porque Amazon me ha pasado un cheque con las comisiones (que si os gusta el juego y queréis comprarlo contribuiréis a acrecentar si lo compráis desde este link) y andaba yo a la busca y captura de algún juego. Me gustó, lo compré, y la verdad es que me ha requetemegaencantado. Ha sido pura chufla, porque no había oído hablar de él en mi vida, pero oye, a veces en esta vida las cosas pasan así….
Volcano Island Countdown, o Volcano a secas, es un juego GENIAL para la piscina. Nosotras nos lo hubiésemos pasado cañón de crías jugando a esto. En principio está pensado para niños de más de 8 años, pero nosotras hemos jugado las tres, con casiocho, casicinco y muy mayor y a las tres nos ha encantado.
¿En qué consiste el juego? Es un juego contrarreloj. El volcán de la isla está a punto de explotar porque el dios Tiki ha desatado su ira y básicamente tenemos que impedir que se nos lleve por delante. A todos. Lo más mejor del juego es que no gana uno y el otro pierde, sino que o todos ganamos o todos perdemos. Así que es un juego colaborativo en el que tenemos que ayudarnos.
Esto que veis aquí es el volcán que está en el centro de la isla. Lo rojo que veis arriba es (supuesta) lava y cuando lo encendamos, parpadeará. El otro punto rojo es el botón de encendido. Cuando le damos ahí empiezan a sonar tambores. Cuanto más rápido van más próximo está el final, y cuando queda un minuto nos avisa cambiando la musiquilla. Mira que yo no soy nada de músicas en los juegos, juguetes etc, pero esta no es estridente y va con el juego.
Hay dos maneras de pararlo: una, artificial, dándole al botón rojo. Si apretáis ahí se paraliza el juego, pero no os paséis porque a los 10 minutos se pone en marcha de todas las maneras, queráis o no. Y otra que es como tiene que ser: colocando en las ranuras de la base del volcán los totems. Cuando se hayan puesto los cuatro, habréis ganado. Si el tiempo ha pasado y no lo habéis conseguido, habréis perdido. No tiene más.
¿Y cómo consigo los totems que paran al volcán? Pues moviendo nuestras fichas, que son estos muchachitos a lo largo del tablero hacia las fichas que los contienen. Si os fijáis en esta foto (soy tan lerda que no le he hecho una foto específica) arriba a la derecha hay una casilla del tablero con una flecha naranja que apunta a algo abultado con dos lanzas encima. Hay ocho como éstas a lo largo del tablero. Cuatro contienen los totems que paran el volcán, dos no tienen nada, y otras dos te mandan a la cárcel de tiki.
Todas las fichas tienen guardianes, a los que se vence con tres cartas. Puede que todas las tengamos nosotros o puede que no, así que tendremos que ayudarnos porque no importa quien consiga los totems sino que lo importante es hacerlo lo más rápido posible.
El juego cuenta con un dado de ocho caras. Si nos toca un número podemos avanzar, en la dirección que más rabia nos dé. Si toca draw, tenemos que cambiar cartas con algún compañero o robar otra si es que nadie tiene nada que nos interese. Y si sale la cara naranja, mueve Tiki.
Éste de aquí es Tiki. Se mueve siempre en el sentido de las agujas del reloj, de Tiki en Tiki (vamos, como de oca a oca, pero en terrorífico). Si nos adelanta, nos toca ir al templo de Tiki, junto a la casilla naranja, estemos donde estemos. A veces nos vendrá hasta bien. Para salir de ahí, tienes que conseguir que te salga en el dado una de las caras naranjas en las que mueve Tiki… bueno, o salir y ya está en nuestra versión simplificada del tema.
Lo mejor del juego es que adaptarlo a tu casa es lo más sencillo del mundo. He jugado con la pequeña sin tiempo (porque se pone nerviosísima) y también con paradas para pensar, he jugado con más cartas, con menos, teniendo que ir a poner los totems en el volcán o poniéndolos a distancia… al final es cuestión de encontréis la manera de que todos lo paséis bien. Creo que al principio está bien hacerlo fácil y se puede ir complicando conforme se controla el juego o se hacen mayores.
Las cartas tampoco tienen que mantenerse en secreto. Algo que está bien, porque a Mencía le cuesta mucho que no se las vean y se arma bastante lío. Así, las deja en abierto sobre la mesa y tira millas. Si juegas dos puedes empezar con siete cada uno, pero si sois tres con cinco es más que suficiente para que sea facilito.
Me encanta que prime la cooperación. Las niñas se intercambian cartas (cuando toca), se ayudan, y al final sabe menos mal perder todos que que pierda una solo. También me gusta mucho que tengan que aprender a estar atentas porque se les va el santo al cielo muy rápido. En este juego hay que estarse a lo que se está y si se despista uno lo pagamos todos. Es por eso que es un juego cansado para ellas, porque requiere concentración, pero ¡lo veo buenísimo! Es difícil echar más de dos partidas seguidas porque acabas agotado. Durarán unos 20-30 minutos más o menos. Más no, porque ¡el volcán explota antes!
Superrecomendado. Mis probadoras dicen que mola mil y a mí también me ha gustado un montón.
Si te interesa, puedes comprarlo aquí: Volcano Island Countdown
8 respuestas a «Juegos de mesa: Volcano Island Countdown»
¡Qué chulo! Oye, ¿cómo es eso de que Amazon te paga comisiones? (Me paso la vida haciéndoles pedidos).
Las comisiones no son por comprar sino por recomendar cosas y que otros compren 🙂 Antes me pasaba la vida recomendándolos (porque yo también compraba mucho ahí) pero desde que descubrí que por hacer lo mismo podía llevarme una comisión es mucho mejor. Por eso, si lo compras desde el link, a ti te cuesta lo mismo pero yo me llevo una comisión como prescriptora. No lo recomiendo porque me vaya a llevar dinero, sino que ya que si lo recomiendo me pagan algo pues oye, mejor que mejor.
Está fenomenal Wales, definitivamente lo voy a comprar el mes que viene, así que me guardo tu enlace para «colaborar», porque precisamente ese punto que explicas sobre que es un juego «colaborativo» es lo que más me ha llamado la atención.
Por cierto, que fotos las que has tomado, se nota que estás aplicando los tips que nos recomendaste en el post de fotografía. 🙂
Un saludo
jajajajajaja los posts de fotografía son lo más, yo sólo hago lo que puedo jajajajaja. Pero oye, si se nota mejoría no sabes qué alegría me das, Cata! Yo creo que te gustará, en serio. A mí me parece la pera limonera. Y mira que he jugado a cosas, pero es que es muy muy muy chulo.
Mi sobrino tiene 7 años recien cumplidos…¿qué tal para él? Y ya que te pregunto ¿es caro? Soy muyfan de los juegos de mesa pero no se si es pequeño…
Yo creo que sin problemas, Ana Vanessa! Mencía tiene 4 para 5 y Aldara hace 8 el viernes. Yo creo que la cosa es adaptarlo, pero es tan fácil hacerlo que no limita nada. A mí me gustó mucho. Iba a decir que no me dan comisión por recomendarlo, pero no es verdad jajajaja Fuera de bromas, quiero decir, que yo lo compré porque me pareció que estaba bien y luego al probarlo me pareció mejor todavía, que podía recomendar cualquier otra cosa, pero es que me chifló! Me recordó a los superjuegos de mi infancia…
Que de juegos de mesa conoces madre mia!!!!! eres toda una experta, ami del parchis y de la oca no me saques jajaja!!!!!!!!!
[…] pero por lo que veo vuelven a tenerlo en Amazon. Escribí hace un tiempo de qué va con detalle y podéis leerlo aquí. Cómpralo […]