Yo no le llego a la suela del zapato a mi amiga Nieves, que es una crack de los juegos. No he visto a nadie con más ludopatía afición que ella. Bueno, en realidad es una pasión compartida por toda su familia. Yo siempre los recuerdo jugando a las cartas, dejándose la vida en ello. El caso es que yo, a pequeña escala, también disfruto mucho de los juegos, tanto de los juegos de mesa como de las cartas. Las cartas lo que pasa es que requieres una panda de truhanes a los que embolicar para que jueguen contigo. Porque a mí no me gusta CUALQUIER juego de cartas. En cambio en cuestión de juegos de mesa tienes mucha más variedad. Os voy a enseñar juegos nuevos y juegos que hace treinta años que están en casa. ¿Tradición o modernidad? ¿Por qué elegir cuando puedes tener ambas?
Speed Cups
Desde Distribuciones Mercurio nos enviaron dos juegos para probar. El primero, Speed Cups se lo he regalado a Mencía anticipadamente para su cumpleaños. La verdad es que nos regalan tantas cosas que cuando llegan los cumpleaños de las niñas apenas reciben nada extra porque me parece absurdo. Y hemos jugado muchísimo.
El juego no tiene mucho aquel: giramos una tarjeta y tenemos que ordenar nuestros cubos siguiendo el orden que nos muestra. Pueden tener que ponerse en vertical o en horizontal. Nuestro problema es encontrar un equilibrio porque Aldara y yo somos considerablemente más rápidas que Mencía. Y claro, una cosa es ganar a veces, y otra no ganar nunca. Algunas veces lo que hago es jugar a que ella tiene que hacerlo una vez y yo dos. Así conseguimos que la partida esté más equilibrada.
Es muy divertido, la verdad. Mencía tiene poca paciencia y se despista con el vuelo de una mosca, así que este juego nos viene bien porque aunque no tiene mucha complicación real, exige estar a lo que se está. ¡Ella se pone nerviosa perdida!
Puedes comprarlo aquí.
Swish Jr.
El otro juego que nos mandaron de Mercurio Distribuciones se lo regalé a Aldara. Ya sabéis, dos cosas, una para cada una. Es la ley de cualquier casa si no quieres tener lío. Swish es un juego de cartas para jugar gente de todas las edades. Como Speed cups es un juego de rapidez y se acaba bastante rápido.
Cuenta con unas cartas transparentes que hay que ensamblar: las figuras constan de relleno y de perfil, y tienes que montarlas para formar figuras completas. Pero ¡ojo! tienen que estar completas todas las figuras de la carta, no vale con que estén sólo unas.
Es muy divertido, aunque mi hija tiende a ponerse un poco nerviosa. Me cabreé con ella de lo nerviosa que se puso y todo 🙁 ¡Pero es que las ganas de ganar les pueden a las dos! Es muy divertido, aunque es más para niñas a partir de 7-8 años, antes se aburren.
Puedes comprarlo aquí.
Dixit
Dixit lo descubrí en casa de Nieves, la amiga de la que os hablaba al principio. Es un juego SUPER molón, tanto que creo que sólo pude resistirme una semana a comprarlo. ¡Y es que es la leche! Es un juego en principio para mayores, pero yo creo que con niños también se puede jugar.
Se trata de describir en una frase, canción, gesto, o lo que queramos, una de las cartas que tenemos. Todos nuestros compañeros de juego aportan una carta que les sugiera lo mismo que la nuestra y tienen que adivinar cuál fue la que escogimos. Pero cuidado, porque si nadie la acierta o si la aciertan todos, pierdes, así que no tienes que ser ni demasiado evidente ni demasiado críptico.
SÚPER divertido. Y jugando con amigos ¡más!
Puedes comprarlo aquí
Laberinto o Labyrinth
Este juego de mesa fue un clásico en mi infancia. Yo tenía un juego que se llamaba Detective & Co (en mi casa lo llamábamos, muy aragonesamente, «detectivicó») y éste era el de mi hermana. Nos hinchamos a jugar y ahora juegan mis hijas.
Básicamente se trata de un laberinto con piezas fijas y móviles. Nuestro objetivo es llegar hasta nuestra carta a través de un laberinto que no para de moverse. No veáis el alegrón que me llevé cuando vi que no sólo lo seguían vendiendo, sino que también lo comercializan con distintas franquicias: las tortugas Ninja, Cars, Hello Kitty… Muy recomendado, aunque yo me quedo con la versión de toda la vida.
Puedes comprarlo aquí.
El Lince
En realidad el que yo tengo no es exactamente de esta marca, pero el juego es el mismo. Se trata de buscar cosas en un tablero. Es un juego muy básico pero muy molón y es perfecto para jugar con niños.
Puedes comprarlo aquí.
¿Quién es quien?
Yo no creo que haya nadie en este país que no sepa lo que es Quién es Quién y que no haya jugado a eso. Es tan divertido como lo recordáis y seguro que a vuestros hijos les gusta tanto como a vosotros.
Puedes comprarlo aquí.
¿Cuál es vuestro juego de tablero, de mesa o de cartas preferido?
6 respuestas a «¿Juegas conmigo? ¡Juegos de mesa!»
Me apunto algunos para los reyes, que siempre nos gusta comprar algun juego de mesa.
A Leo le gusta el de los tres cerditos, es divertido, con el parchís se ha viciado este verano y también con el quien es quien.
Nosotros tenemos «viajeros al Tren» y es muy ameno para los mayores claro, aunque hemos hecho una versión mas light con el peque y le gusta.
¡Hola, Sara! Qué guay se siente una cuando la mencionan en un post tan interesante como este :-). Me apunto algunos de los que mencionas (¡otros ya los ten!). ¡Un beso, guapa!
¡Uy qué de recuerdos con los más clásicos!
Ya me ha llegado el Speed Cups y me arderé en las manos hasta el 25 de diciembre. Bueno, arde relativamente, porque lo he abierto y tiene el tamaño de los vascos perfecto para manos infantiles. Una chulada de juego.
Gracias por las recomendaciones!
[…] y tú llorando por las esquinas. Lo mejor, y más divertido, es poner un belén con el que puedan jugar sin problemas. A los niños les encanta y tú vivirás mucho más tranquila. Hoy os traigo un montón de belenes […]
[…] Este es un juego maravilloso que lleva en casa un montón de años y que me gusta porque tiene un larguísimo recorrido. Las instrucciones son súper sencillas: se trata de reproducir las cartas que nos van saliendo con nuestros cubiletes y el que antes lo haga y dé al timbre se la lleva. Quien tenga más, gana. Tan fácil como esto. En este juego sí que se nota la diferencia de edades mucho y si uno es ostensiblemente más rápido que otro se va a notar. Pero bueno, en casa siempre buscamos maneras para equilibrarlo. Siempre que lo llevan las niñas al colegio triunfa y les encanta. Como veis, las cartas están ya gastadillas porque lleva muchísimo tute. […]