La verdad es que he de reconocer que no estoy en uno de los momentos más lectores de mi vida, con lo que yo he sido. También es verdad que a mí me va a temporadas y en unas leo mucho, en otras veo muchas series, y en otras me hincho a ver pelis. Esta no es la temporada de leer, pero espero que se me pase pronto. Pero tenía ganas de recomendaros tres libros para padres que he leído recientemente. ¡Vamos allá!
El primero es el libro de Frank Blanco Cómo ser padre primerizo y no morir en el intento. Que no esperaba que me gustase tanto, en honor a la verdad. Pero es que me ha gustado mucho.
Cuando tuve a Aldara me acuerdo que yo me compré tantos libros sobre maternidad que me podía haber puesto en mi casa tranquilamente una sucursal de la Biblioteca de Alejandría. Pero estaban contados para chicas. O sea, que te contaban con todo lujo de detalle qué le pasaba a tu cuerpo y eran más bien teóricos. A mi marido eso, francamente, se la traía al pairo. No quería saber minuto a minuto qué era lo que le pasaba a nuestro churumbel (en este caso churumbela) en el útero sino que él, que no había visto un niño ni de lejos, lo que quería era saber qué narices era aquello de ser padre.
El libro de Frank es genial porque habla de la paternidad desde el punto de vista de un tío y de las cosas que les interesan a ellos. Lo cual es otro punto de vista. Y desde luego, otro tono. No es nada cursi, aunque hay momentos en que sabes que se le cae la baba de verdad. No estoy de acuerdo en algunas cosas, o al menos yo no las haría así, pero es su visión y cómo se lo montó él. Y me gusta que un chico no piense que hablar de bebés no es viril ni un tema del que solo hablamos las chicas. Así que para mí está estupendo y es muy recomendado.
Puedes comprarlo aquí. Hay una segunda parte que tengo que leer (y que me han dicho algunas lectoras que está todavía mejor) y que podéis comprar aquí.
Desdramatizando el embarazo es el libro de mi amiga Lucía de Planeando ser padres, un blog que si no conocéis deberíais porque está realmente fantástico. Y no lo digo por decir. Tiene un montón de información y lo mejor de todo es que se ve muy deprisa que Lucía es muy sensata y con la cabeza muy bien amueblada.
Su libro es un relato autobiográfico de su embarazo semana a semana, así que si eres primeriza y estás esperando un bebé te gustará leer lo que iba sintiendo, pensando y los cambios que iba experimentando ella. No es un tratado, ni lo pretende. Ella cuenta su experiencia desde su punto de vista (que ya os digo yo que es muy sensato). Por supuesto vuestro embarazo puede parecerse como un huevo a una castaña al de ella, pero os aseguro que lo que cuenta es muy real.
Además tiene un precio muy popular. De hecho estuvo un tiempo que se podía descargar gratuitamente de Amazon y ahora sólo cuesta 2,77 euros (vamos, que para qué piratearlo, que os veo venir, no es dinero). Sólo está en formato digital, eso sí.
Puedes comprarlo aquí.
El último libro sí que es un tratado, de dos profesoras universitarias, Mariona Visa y Cira Crespo. Se trata de Madres en red, del lavadero a la blogosfera. No sé si sabéis que yo soy licenciada en Filosofía y Letras, con la especialidad de Geografía e Historia, aunque no ejerza de ello. Lo digo porque a mí estos libros tipo ensayo me parecen en general muy interesantes. Me lo leí de una sentada en un viaje Zaragoza-Madrid en el AVE y me dejó pensativa un buen rato. Es muy interesante porque explora muchos conceptos sociológicos (pero sin ser coñazo, que os estoy viendo arrugar el ceño) y profundiza en este fenómeno que es la blogosfera, tratando de explicar un fenómeno bastante complejo ya que tiene un montón de vertientes.
Y luego está la parte de vanidad (que también, soy bloguera, ¡qué queréis!) y me hizo MUCHA ilusión que se me citara como una de las primeras blogueras maternales que hubo en España. ¡Caramba, para una vez que soy primera en algo!
En serio, muy recomendado porque es un libro intenso, pero que se lee muy bien.
Puedes comprarlo aquí
6 respuestas a «Libros para padres: se habla de maternidad y paternidad»
¡Muchas gracias Sara! ¡Qué ilusión tener un hueco tan especial en tu blog y junto a otros libros tan originales. A ver si este primer intento de convertirme en escritora a raíz de mi blog funciona y mi bichilla aunque no coma ¡al menos meriende de esto!
Estoy deseando leer el de Planeando ser Padres, por afinidad y porque me encanta como escribe, y también me parece muy interesante el de Madres en Red. Yo es que soy muy profunda, jajajaja, y no le tengo miedo a esas cosas.
Me encanta que la blogosfera maternal pase de la pantalla al papel!!!! Me emociona… Y no digo más… 🙂
Gracias por meternos en esta tríada! No nos tengáis miedo, que somos muy majas, de verdad…;)
El de Frank Blanco me gustaría mucho leerlo, tiene buena pinta.
De Cira Crespo leí un artículo muy interesante sobre la leche, a ver si el libro es igual de interesante.
El de Planeando ser Padres me lo leí de un tirón en cuanto salió, qué risas me eché! Desde luego cumple con lo que dice el título de desdramatizar el embarazo, y lo hace con mucho humor.
Unos libros muy interesantes y a tener en cuenta. Muchas veces la etapa de ser padres da mucho miedo e impone mucho respeto. A nuestra consulta vienen muchos futuros papás con muchas preguntas. Muchas veces, escuchar o leer sobre experiencias reales puede ser de gran ayuda. Me parecen unas iniciativas fantásticas. Felicitaciones por vuestros proyectos.
Un saludo, Elena.
[…] este libro, aquí os dejamos unos cuantos enlaces que os pueden interesar: Tendencias de Yahoo, Mamis y bebés (blog), Diario de una mamá pediatra (blog), Publico.es, una entrevista en el Mañanero de Radio […]