Categorías
Maternidad

5 malas prácticas de las empresas en twitter

Las empresas cada vez más están en las redes sociales. En general está muy bien porque una buena estrategia en las redes sociales y una buena comunicación con los usuarios o fans de la marca puede ayudarles mucho. A mí me gusta la comunicación y no me importa relacionarme con las empresas en absoluto. Para mí no son el enemigo en absoluto y de hecho a veces soy yo la que está al otro lado porque trabajo como community manager para algunas de ellas.

Pero también ocurre que hay empresas que, como dice mi amiga Community Madre, tienen a una prima que les lleva al twitter en lugar de un profesional de la comunicación. Y se nota, porque tienen modos de funcionar que resultan realmente terribles y que demuestran que no controlan la herramienta que están utilizando.

De vez en cuando me entra el afán evangelizador y esto mismo se lo digo a las empresas pero he creído hoy interesante contarlo para todos.

Sheldon Cooper No

1. No mandes el mismo tuit citando a una persona … y luego a otra … y luego a otra …

Cuando una cuenta a la que no sigo me manda una mención del tipo «¿Conoces nuestro nuevo disco? Puedes comprarlo aquí y mola un porrón @mamisybebes» yo sospecho. Llamadme rara, pero ante un mensaje como este lo primero que hago es ir al perfil del susodicho y generalmente me encuentro ese mismo tuit cambiando el «mamisybebes» por «pericodelospalotes». Muchas veces. Y claro, huyo.

¿Para qué narices me voy a hacer seguidora de esa cuenta si todo su timeline está lleno del mismo tuit? Incluso si el tuit comienza por la mención, posiblemente se dirija a gente de mi sector a la que ya sigo, así que también lo vería. ¿En serio alguien cree que eso resulta atractivo?

No LOTR

2. No soy un altavoz para tus propuestas publicitarias

A twitter voy a disfrutar. Sí, vale, tengo un blog, y por supuesto comparto mis posts porque pienso que pueden resultarle de interés a alguien. Pero yo no soy una empresa, o al menos no lo gestiono como tal. Yo no vendo nada.  Y como yo, prácticamente toda la blogosfera maternal que conozco.

Por supuesto que no me importa hacer retuits de cosas que me resultan interesantes. También retuiteo cosas publicitarias. Pero lo hago PORQUE ME RESULTAN INTERESANTES. Yo no soy un servicio público, ni un medio de comunicación al uso. Si tienes un libro, un espectáculo, un disco que vender, te puedo ayudar una vez haciendo un retuit porque me haya resultado interesantes. Pero por favor, no seas brasas y me mandes un mensaje para que cada vez que haces una cosa todas las semanas te lo promocione. Sí, que la cosa está muy mal y estamos todos muy achuchados, estamos de acuerdo. Pero mi finalidad en la vida no es ser tu altavoz. Conseguirás cansarme. Y que te bloquee por pelma. ¿En serio te interesa?

Como dice mi marido: haz buen uso, no un abuso.

Rihanna Nope

3. No aproveches un mensaje ajeno para hacerte publicidad, sobre todo si no viene al caso

Es de mal gusto. Una vez hablando de manchas me mandó un tuit una tintorería que recuerdo que me sacó la sonrisa porque estaba bien traído. Pero estar hablando de una cosa y que me sueltes un mensaje diciendo que tu tienda es maravillosa y que tiene las mejores juntas de la trócola del planeta, lo siento pero no. Es como dejar un mensaje en el blog en un post sobre colchones con palabras clave y link a tu tienda. Si lo que quieres es posicionarte, me parece perfecto, pero hazlo en otro sitio. La sensación es de que ensucian el blog con comentarios que no vienen al caso.

Si lo haces en twitter posiblemente conseguirás que me caigas mal. Y de todos es sabido que estás en general en la vida mucho más dispuesto a echarle manos a quien te cae bien que a quien te cae como el culo fatal.

No gif animado

4. No hables de ti y sólo de ti

No hay cosa más horrible que una empresa que SOLO habla de sí misma. Cuando tú entras en el timeline de alguien y todos sus tuits son YO YO YO… huyo por lo general. Primero, porque bastante publicidad me trago ya en la televisión, radio, internet como para hacerlo voluntariamente (¿estamos tontos o qué?) y segundo porque a twitter se va a dialogar. Me gustan la gente que hace retuits de otros, la gente que en sus tuits comparte noticias generadas por otras personas y no me gustan los que no hacen más que mirarse el ombligo. ¡Que lo tienes redondo!

Los expertos en marketing hablan de que por cada 10 tuits como mucho 2 hablarán de ti. ¿Cumples esta regla?

Gandalf gif animado NO

5. No hables, hables, hables… y no escuches

En Twitter siempre hay personas. Habrá empresas y lo que quieras, pero detrás de éstas hay personas. En realidad Twitter requiere, como todas las cosas en la vida, mucho sentido común. Tú puedes considerar que tu mensaje es maravilloso y fantástico, pero una cosa es lo que creas tú y otra lo que crean los demás. Es como cuando te llaman de cualquier telefonía a la hora de la siesta un sábado. Seguro que a ellos les parece su mensaje la bomba pero ¿a ti te interesa tanto como a ellos? Probablemente no.

En esta red social el mensaje tiene que ser de ida y vuelta. Y no te interesa ir quemando la tierra por donde pasas. La técnica de ir dando el coñazo a todo el mundo puede que te sirva para conseguir unos pocos retuits en el momento pero a la larga es una técnica mucho menos efectiva que construir algo sólido. Hablar con la gente, de por sí, enriquece. Apostar por que tu marca sea cercana  siempre da mejor resultado que la altivez y el ir pregonando a voz en grito.

Si hablas con tus clientes, con tus usuarios, aprenderás más. Ellos te percibirán como alguien agradable a quien apetece seguir. Y te seguirán y te retuitearán por tus méritos. No por ser un pesado.

¿Cuáles son las malas prácticas en twitter que más nervioso te ponen? 

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

10 respuestas a «5 malas prácticas de las empresas en twitter»

Suscribo todo lo que dices Sara, sobre todo me sientan muy mal los comentarios esos «al hilo». Pones un post sobre lo que sea y de repente alguien interesado comenta que conoce una tienda fantástica que vende algo similar y zas, enlace… ósea publicidad total. Puede pasar una vez? pero 3? o 10 que también los hay???
Un poco de sentido común.

Gracias por la mención, Sara! Estoy por imprimir tu post y mandárselo a todas esas primas que llevan tuiter de manera más barata que el resto.

Un beso!

¿Y cuando te siguen y en cuanto les sigues tú te dejan de seguir?? O cuando le dan a follow, tú no les sigues, te «unfollean», esperan unos días y vuelven seguirte, no les sigues y te unfollean de nuevo y vuelta a empezar. es como un «estoy aquí, estoy aquí, estoy aquí» y sí, se hacen notar, pero para ponerles una vela negra!!

La expresión de la prima Community Manager de Community Madre me encanta. A mí no me gustan los del primer caso, los que me envían un tweet general para darme a conocer su producto y se la trae al pairo lo que piense porque hacen lo mismo de forma masiva. Luego está esa gente que te sigue sólo para que tú les sigas y en un abrir y cerrar de ojos te abandonan a tu suerte. Yo soy una tontaca y no me había dado cuenta de que la gente hace estas cosas. Si sigo una cuenta es porque me interesa, independientemente de que yo le interese a esa persona/marca o no.

Los comentarios están cerrados.