Un día Gessamí Forner tuvo una idea. Los niños pequeños no tienen cuentos infantiles de su tamaño. Buenos cuentos infantiles. La mayoría de los cuentos o son muy grandes, o son muy tontos, o tienen poca historia, o sobre todo, son caros. Yo, que he comprado toneladas de libros infantiles, os garantizo que me he dejado el sueldo en un montón de libros ilustrados porque normalmente de los 10 euros no baja ninguno decente. Así que Gessamí, periodista de profesión y madre de una pequeña, decidió que SABÍA lo que quería hacer.
Lo que quería era crear una editorial que vendiera libros baratos para los peques. Libros baratos, pequeños y muy chulos. Con grandes historias detrás. Con grandes ilustradores. Y así echó a andar la editorial Minis, que tiene ya sus primeros 6 libros en el mercado.
Los libros miden 10,5 x 10,5 cm. Como resulta un poco difícil hacerse a la idea de las medidas, aquí veis uno en mi mano. Todos los libros están editados en español, catalán y euskera y están pensados para niños de infantil o bien como primeras lecturas para niños un poco mayores.
Inicialmente han editado seis libritos que son cada uno una pequeña delicia. Me encanta la selección de ilustradores que ha elegido porque los libros son una monería todos ellos.
La tormenta, ilustrado por Sara Olmos y escrito por Gessamí Forner. Es una historia sencilla con los elementos de la meteorología como protagonistas. Me encanta su sencillez, lo bonito que resulta y lo apropiado que es para leer justo antes de irnos a dormir.
Las amigas se pelean. Ilustrado por Patricia Dubreuil, es uno de mis preferidos. Quizás porque mis hijas entre ellas y ellas con sus amigas se pelean constantemente. ¡Me chifla!
Los elefantes. Ilustrado por Connor O’Keefe es el libro perfecto para los amantes de los animales. Cuentan cosas sobre los paquidermos y si vuestros enanos son fans de los animalitos les gustarán muchísimo. ¡Y dice la palabra caca! (fundamental para triunfar, en una etapa especialmente escatológica de los niños)
Todos los niños caminan. Ilustrado por Vireta. Otro de mis favoritos. Me gusta porque los niños necesitan mucho más que les recordemos lo positivo y que les invitamos a intentar las cosas en vez de ponerles zancadillas y convencerles de que no pueden hacer algo. Y además ilustrado por Vireta, que mola trillones ¿Qué más se puede pedir?
Mamá y yo. Un cuento superpreciosérrimo sobre lo que es una mamá. No sé a quién le gustará más, si a los niños o a las mamás. Ilustrado por Susana Sánchez a la que también conoceréis por su alias Fina la Endorfina.
Luma. El último libro con una historia monísima y uno de los que más texto tiene. Perfecto para quienes están aprendiendo a leer. ¡A Mencía le encanta!
Los libros, como he dicho son baratos. Pero no os podéis imaginar cuánto. Cada libro cuesta la friolera de 1,50 euros (ni fotocopiarlos os va a costar menos dinero). Si compras los 6, salen por 8,00 euros. Y por los gastos de envío ni os preocupéis… son exactamente 0,56 euros. Para pedirlos podéis hacerlo mandando un email a gessami.forner@gmail.com ¡Merecen mucho la pena!
Más información: Madre Primeriza, el blog de Gessamí Forner
Cómpralos aquí: Editorial Minis.
15 respuestas a «Los Minis: libros para niños chiquitines»
Que edad es la recomendada para estos libros? Me han gustado mucho pero no se si para mi peque que hace 3 años la semana que viene están bien.Gracias
Yo creo que sin problema. Algunos son más densos que otros, pero en general no son excesivamente largos y si no le sirven ahora en tres-cuatro meses sí. Están pensados sobre todo para infantil (mi hija empezó infantil con 3 años sin cumplir, es de octubre) así que está en la edad perfecta.
Sara, me has dejado sin palabras con este maravilloso post. Me gustaría tenerte cerca para poder darte un achuchón gigante. De momento, te lo envío virtualmente, pero sé que algún día volveremos a vernos y entonces no podrás escapar de mis abrazos… 😉
Con mucho, muchísimo cariño,
gessamí
Silvia, mi hijo tiene 2 años y nueve meses y le gustan mucho. Es verdad que quizá algunos tienen más historia y su capacidad de concentración no es muy grande aún pero las ilustraciones captan rápidamente su atención 🙂
Vale que yo he dibujado uno, pero de verdad que son 100% recomendable, y te hablo como madre, no como profesioná (que también :P)
Me ha encantado el post, Sara!!! :))))
MUAAAA
Me han gustado mucho todos ellos. M todavía tiene un año pero ya le estamos haciendo una biblioteca para él. Ya se le notan sus preferencias, le gusta pasar las páginas y llevarlos de un sitio para otro. El tamaño de estos libros parece ideal para esto último porque es verdad que la mayoría de los que tiene son grandes. ¡Me los apunto!
Me han encantado!!! Ahora mismo me hago con ellos!
Mil gracias por tus recomendaciones!
Me han encantado, así que los acabo de encargar!!! Deseando que me lleguen para regalásrselos a Laura, para que practique la lectura, ahora que está aprendiendo a leer, estoy segura de que le van a gustar. Muchas gracias por tus recomendaciones!!!
Ohhh, como molan! voy a mandar ahora mismo un email. gracias!
[…] principios de enero, me encontré con este post de Mamis y Bebés en el que Sara contaba a sus lectoras las bondades de Los Minis. Ese post estuvo […]
Me ha encantado la recomendación y voy a intentar pedirlos hoy mismo
Seguro que te encantan! Un beso!
[…] http://www.mamisybebes.com/2015/01/los-minis-libros-para-ninos-chiquitines/# […]
¡Me encantan! Mañana mismo los encargo…
Lo más parecido que había visto (y comprado…porque tengo varias cajitas) son los minilibros para soñar de la editorial Kalandraka… también muy recomendables (Son álbumes ilustrados editados en grande, que han impreso además en tamaño mini y agrupado en cajitas…cada cajita cuesta sobre 11€ y salen 7: unos mejores que otros), todo sea dicho, pero es una forma económica de tener buenos libros.
¡Qué monos! Pues esos no los conocía, pero me los apunto!
Me encantan los temas que se tratan y lo poquito que ocupan. Perfectos para ir de viaje.