Categorías
Libros

Libros que yo leí

Cuando yo era niña leí mucho. Mucho es mucho, muchísimo. Devoraba los libros. Mi madre decía que yo era ruinosa porque no me duraban nada y además no me gustaba ir a la biblioteca. Me gustaba tenerlos, olerlos, sentirlos. Era posesiva con ellos. Muy posesiva. Así, en mi casa nos salían los libros por las orejas. Una vez preparando un cumpleaños colectivo una madre dijo que prefería no regalar un libro porque su hijo «ya tenía muchos». ¿Muchos? Creo que su concepto de muchos y el mío no tienen nada que ver. En mi mente nunca se tienen suficientes.

El caso es que hay muchos de los libros que yo leí cuando era pequeña que siguen vigentes a día de hoy. Hay cosas que han envejecido fatal, pero los libros infantiles y juveniles que leímos los nacidos en los 70 y 80 eran bastante buenos y muchos de ellos, que todavía andan por casa, espero que acaben cayendo en las manos de mis hijas. Ojalá les proporcionen los mismos ratos de evasión que a mí. Yo los disfruté tanto… me gustaría volver a tener otra vez 10 años para leerlos con aquellos ojos y disfrutarlos como la primera vez.

Libros que lei 01

Los libros de Torres de Malory eran unos de mis favoritos. Yo soñaba con ser Darrell Rivers. También me gustaban mucho las Mellizas en Santa Clara, pero vamos, es que yo de Enid Blyton lo leía todo. De Puck recuerdo los nombres tan delirantes de sus compañeras (Alboroto, Cavador, Navío ¿pero qué clase de nombres son esos?). Los Hollister eran como Los Cinco versión familiar. Y Pakto Secreto me recordaban más a los Siete Secretos. En aquellos años triunfaban, como podéis ver, los libros  de niños detectives. Los tres investigadores ahora se venden sin el reclamo de «Alfred Hitchcock presenta» como mi amigo Mariano bien me señaló. La verdad es que las portadas de estos libros cuando era pequeña no me gustaban demasiado, solían ser muy oscuras y un poco inquietantes, pero ahora por lo que veo las han hecho más amables. Eso sí, los libros me encantaban.

Libros que lei
Primer curso en Torres de Mallory / Puck Colegiala / Los tres investigadores. Misterio del loro tartamudo / Los felices Hollister / A la caza del Gangster. Pakto Secreto /  Las Mellizas O’Sullivan

Los libros de Óscar no los tenía en casa, estos fueron de los que cogí en la biblioteca. Me encantaba los gadgets que tenía, eran totalmente fantasiosos. Aventura en el castillo es mi libro preferido de esta saga de Enid Blyton. No es tan conocida, pero a mí me divertían mucho. No conozco a nadie de treintaytantos que no haya leído Fray Perico y su borrico. Nadie. Era el típico libro que estaba en casa de todo el mundo. Mujercitas es un libro fantástico. La gente piensa que es una moñada pero nada más lejos… para mí es un libro superfeminista y me encanta releerlo, así como Aquellas mujercitas y Hombrecitos. El Mago de Oz lo tenía en una colección de Alfaguara Juvenil y también lo leí un montón de veces. La película mola, pero la historia del libro es muchísimo mejor. En esa misma colección estaba Cuando Hitler robó el conejo rosa, un libro bastante dramático pero increíblemente bien escrito y que, lo que son las cosas, creo que me reafirmó mi vocación de estudiar Historia en la universidad.

libros que lei 02
Óscar agente Secreto / Aventura en el castillo / Fray Perico y su borrico / Mujercitas / El Mago de Oz / Cuando Hitler Robó el Conejo Rosa

Cuentos por teléfono fue un libro que rondó por casa muchísimo y que leí en infinidad de ocasiones. Aunque no tantas como los libros de Roald Dahl: No sólo Charlie y la fábrica de chocolate, que era mi preferido, sino también Las Brujas, Matilda o James y el Melocotón Gigante. Ana de las tejas verdes es un poco de trampa: lo leí, pero siendo ya mayor, pero sentía auténtica fascinación por la serie. Hace poco murió el actor que hacía de Gilbert Blythe y me quedé desolada. Un agujero en la alambrada era un libro que no todo el mundo había leído. Pero cuando vi en el cine El Bosque, de M. Night Shyamalan la historia me la recordó mucho. Un libro muy interesante y que me dio mucho que pensar en su día. El Pequeño Nicolás lo leí millones de veces también. Ese y todos los de la saga, vamos. Me mataban de risa. Y por supuesto ¿Quién no se leyó La Historia Interminable de Michael Ende? Personalmente Momo se me hacía un poco de bola porque yo nunca he sido de cosas oscuras pero ¿cuántos pusimos nombre a la Emperatriz Infantil?

libros que lei 03
Cuentos por teléfono / Charlie y la fábrica de chocolate / Ana de las tejas verdes / Un agujero en la alambrada / El pequeño NicolásLa historia interminable

¿Qué libros de los que leísteis de niños os gustaría que leyesen vuestros hijos? Mi favorito no lo he puesto aquí porque está descatalogado y es difícil de encontrar: se trata de El paquete parlante de Gerald Durrell y es toda una joya. Me encantaría que se reeditase porque era realmente genial y estaría bien que los niños pudiesen volver a disfrutar de él.

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

21 respuestas a «Libros que yo leí»

Los que más me gustaba leer eran los del Pequeño Nicolás y los del Pequeño Vampiro, sobre todo después de ver la serie. Creo que me lei toda la colección Naranja de El barco de vapor, y muchos de la colección roja y azul. Mi libro favorito también está descatalogado, y es uno del Barco de Vapor naranja, se llama Un lugar para Katrin

ahhhhh que el pequeño vampiro era una serie! A mí es que me sonaba eso, como libros no los recuerdo. Pero sí que me acuerdo del niño que hacía del vampiro y todo. ¡Yo también leí el de un lugar para Katrin!

Bufff.. ¡¡todos!!, no sé cuántos libros de Enid Blyton habré leído, Puck, Barco de Vapor, Escribe tu propia aventura,… Soy fan incondicional de «La historia interminable», y el de «Un agujero en la alambrada», aún recuerdo lo impactada que me dejó su final, y mira que hará años (y años y años) que lo leí, es un libro de esos para que empieces a pensar en muchas cosas…

¡Mira de los de elige tu propia aventura me olvidé! ¡Qué imperdonable! Fueron un clásico de nuestra generación, ¿verdad? Tengo que releer el del agujero en la alambrada pero ya. A mí me parecía la leche de niña, así que espero que de mayor también! Un beso!

Me ha encantado ver en la lista «Un agujero en la alambrada», lo leí de niña y hacía muchos años que no lo veía.
Yo también fui (y soy) una lectora empedernida, pero como en el pueblo no había muchas librerías donde comprar, yo tiraba de biblioteca, tanto, que incluso pasé varios veranos ayudando a la bibliotecaria. Y curiosamente la carrera que elegí estudiar fue Biblioteconomía 😉

¡Pero qué ilusión! No tenía ni idea de que Un agujero en la alambrada fuese tan conocido porque nunca lo había visto en listas ni prácticamente se lo había oído a nadie. Así que me hace una ilusión loca. Yo no estudié biblioteconomía, pero sí mi hermana, por cierto 🙂

Ay que recuerdossss, yo es que por desgracia tengo una memoria HORRIBLE, lo que daría por haber apuntado todo lo que me he leido porque de la mitad ni me acuerdo pero ahora que estáis mencionando me vienen algunos a la cabeza aisss el de un lugar para Katrin, me había olvidado de él y otros tantos……. Mi madre me tiró todos los libros (varias mudanzas por medio tuvieron la culpa) y daría lo que fuera por seguir teniéndolos gggrrrr, el que más cariño recuerdo porque aparecen en fotos de pequeña es una colección (Tornasol creo que se llamaba la colección) de cuentos de Enid Blyton, los leí con unos 6 años más o menos… y me encantaría leerselos a mi peque!!

No he leído todos los que destacas pero sí la mayoría y merecen mucho la pena.
A mí personalmente me encantaban los de Roald Dahl y Gianni Rodari. Creo que son los dos únicos autores de los que me he leído todo lo que escribieron para niños. También me gustaba mucho Enid Blyton, pero no todas sus series, las de «Los Cinco» no me gustaban especialmente pero sí las de «Misterio en…», las de internados y las de cuentos de hadas.
Libros poco conocidos pero que me gustaron mucho e incluso he vuelto a releer de mayor, por ejemplo son «La Recaraba», de Paloma Bordons, y «Si quieres pasar miedo», de Angela Sommer-Bodenburg (misma autora que el Pequeño Vampiro, creo). Otros libros que me encantaron son «Konrad, el niño que salió de una lata de conservas», todos los del pequeño Nicolás, «Momo», «El agujero de las cosas perdidas» (Joan Armangué), los del doctor Dolittle, Caperucita en Manhattan, La cazadora de Indiana Jones… En fin, un poco de todo. También era super lectora de tebeos de Periquita, Gilda criada para todo, Carpanta, 13 rue del percebe, historias de Picanyol, de La Biblioteca de Turpin, etc…. todo lo que cayera en mis manos 😀

Las mudanzas! Qué horror! Pobre.. yo me quedé con los que más me gustaban. Gracias a dios hice yo la selección y me los traje a mi casa 🙂

Oooh! Un agujero en la alambrada yo también lo leí! De hecho, creo que aún lo tengo precisamente por lo mucho que me impactó también… Igual lo releo por nosecuanta vez… Del resto solo Fray perico. Yo es que era casi todo Barco de Vapor :$ Creo que me leí casi toda la colección azul, naranja y roja de mi época xD Había una casa de intercambio de libros cerca de mi casa, y era una bendición.

Coincido en muchos libros, a mi me encantaba Puck y Los cinco y Los hollister… La historia interminable me enamoró y Momo me gusto muchísimo…

A mi también me encanto el paquete parlante y por suerte lo tengo.

Espero que mis hijos los disfruten igual que yo

Saludos

Me encanta cuando hablas de libros de tu infancia, porque son los mismos que los de la mía y me entra una añoranza terrible. Yo también leía mucho y tengo fantásticos recuerdos de tantos libros. Los Hollister, Torres de Malory, Los siete secretos, Óscar agente secreto (hubiera dado toda mi paga por tener cualquiera de los inventillos del libro), etc.
El libro que me fascinó de Enid Blyton fue «El secreto de la isla» (http://www.enidblyton.es/index.php/component/content/article/7-web/50-el-secreto-de-la-isla), lo leí en la biblioteca del cole y me encantó y no lo leí más pero siempre me acordaba de él, incluso de mayor. Hará 10-15 años me lo regalaron y me hizo una ilusión tremenda.

mira, ese no lo conocía! Ay es que las que fuimos (y somos) lectoras guardamos todos aquellos libros aunque suene muy cursi en un lugar muy importante de nuestro corazón. ¡Es nuestra infancia!

Hace poco rescate del trastero unos libros de cuando era pequeña…y uno de los primeros que le recomendé a mi hijo mayor fue el de ¡No hay derecho! pues recuerdo cuánto me identifique con la protagonista en su día (y como mi hijo está en esa etapa protestona…creo q también le puede encajar)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

diecisiete − 2 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.