Cuando uno va a tener un bebé una de las cosas que nos preocupa más a los padres es ¿dónde va a dormir nuestro bebé?. La verdad es que la respuesta es un poco más compleja de «en una cuna». Cuando yo tuve a mi hija la mayor básicamente creí que la respuesta era esa y así compré mi cuna… sin tener mucha idea. Con los años me he dado cuenta de que acerté en la mayoría de las cosas (y en otras no) pero que fue de puñetera casualidad porque el tema es mucho más complicado que todo eso.
Primero de todos debemos pensar, así más o menos en frío cuál es nuestro estilo de crianza. Yo personalmente estaba muy a favor de que los niños durmieran en cunas y así lo hice con la mayor. También pensaba hacerlo con la pequeña porque con Aldara me había funcionado estupendamente, pero Mencía me hizo saber que el colecho era su opción. Posiblemente ahora me hubiese hecho con una minicuna de colecho como la de Trama, pero en su día no fue posible. La verdad es que existen un montón de posibilidades en nuestra mano. Tenemos minicunas de colecho o incluso cunas convertibles que se adaptan a nuestro modo de vida. Hoy quiero hablar de la opción de mucha gente, que es la cuna tradicional.
Cuando vamos a comprar una cuna solemos fijarnos en varios aspectos: si nos parece bonita, si los motivos se adecúan a lo que buscamos, si nos gusta en blanco o en madera… y nos olvidamos del aspecto más importante de todos: su seguridad. Es la típica cosa que damos por hecha cuando se trata de un producto infantil, pero nada más lejos.
Cuando vayáis a comprar una cuna para vuestros futuros bebés sobre todo aseguraos que cumpla la norma EN 716-1:2008 +A1:2013, que es la que regula este tipo de mobiliario infantil. Si la cuna que pensáis comprar está sujeta a esta norma podéis tener la seguridad de que este producto es seguro para vuestros hijos.
¿Cuáles son los peligros que puede tener una cuna?
- Riesgos de estrangulación o asfixia: si quedan huecos el bebé puede quedar aprisionado. Si el hueco entre el colchón y los laterales de la cuna es superior a dos dedos puede quedarse la cabeza encajada ahí. Los barrotes nunca pueden estar separados más de 6 cm
- Riesgos con los juguetes suspendidos: a partir de los 5 meses o si el niño comienza a apoyarse en manos o rodillas, lo que suceda antes, hay que quitar todo tipo de juguetes suspendidos por el riesgo de asfixia. Tenemos que tener mucho cuidado con las cadenas y cualquier cosa que suponga un riesgo de asfixia, por eso la norma es también extensible a todo lo que está en la cuna, tipo edredones, sacos, protectores…
- Riesgos con los textiles: Los padres tendemos a colocar edredones, cojines, muñecos y de todo en la cuna. No sólo no es necesario sino que estamos añadiendo un peligro innecesario. La cuna cuantas menos cosas tenga mejor.
- Riesgos con las barreras: Actualmente están prohibidas las barreras como las antiguas, que bajaban en un movimiento. Por cuestiones de seguridad se permiten las barreras que se bajan, pero el movimiento tiene que hacerse en dos tiempos. Además, deberemos bloquearla cuando el niño esté dentro de la cuna. El mecanismo no tiene que ser accesible por el niño para que en un error se baje la barrera y tengamos un disgusto.
Como veis, la cosa es más compleja de lo que pueda parecer. Yo siempre confiaría la compra de una cuna a una marca de reconocida solvencia como Trama que pasa todos los controles de seguridad porque hay cosas con las que no se juega.
¿En qué cosas nos tenemos que fijar?
- Por supuesto, en la seguridad. No compréis una cuna que no haya pasado la norma EN 716-1:2008 +A1:2013 por todo lo que hemos explicado.
- Alturas del somier. Lo suyo es que tenga tres alturas porque no es lo mismo un bebé chiquitín que uno mayor. Cuando es pequeño debemos poner la cuna en la posición más elevada y conforme va creciendo lo iremos bajando. La razón es que cuando el bebé se pone de pie es necesario que no se caiga ya que hay más de uno con afán explorador.
- Lateral abatible. Siempre y cuando respeten todas las normas de seguridad es algo que facilita la maniobra de meter y sacar al bebé de la cuna.
- Ruedas. Nos facilitarán la tarea de mover la cuna, aunque es importante tenerlas bloqueadas cuando están en el dormitorio.
Trama está preparando un avance para la temporada 2015/2016. Las colecciones Big Star y Sleepy Bear que podéis ver aquí arriba son algunas de las cosas que traerá en la próxima colección. Si os gusta podéis reservarla en cualquiera de los puntos de venta de Trama que podéis encontrar aquí. Además de cunas podéis comprar las cómodas coordinadas para que el dormitorio de los niños sea una preciosidad.
Las cunas de Trama miden 120 x 60 cm y están sometidas a la rigurosidad de la norma de seguridad. Tenéis disponibles un montón de colores y todos se fabrican MDF lacado con el somier de madera de pino para que sea más resistente. . Cuentan con 3 posiciones en altura del somier, cuatro ruedas giratorias con freno y por supuesto sus pinturas y barnices no son tóxicos, todos los cantos están redondeados y la cuna es, además de preciosa, muy segura.
¿Sabíais todo lo que teníais que mirar a la hora de comprar una cuna?
3 respuestas a «Como comprar una cuna, con Trama»
Hola,
buen artículo la verdad es que está muy completo, nosotros pensamos en todo, bueno en casi todo, se nos pasó el tema de las ruedas y en cunas grandes y de madera, pues el tema movilidad esta complicado, sobre todo para no rayar el suelo y pasar entre las puertas….
Buen artículo para futuros papis!
Un abrazo!
Anabel
Mi madre es la fan número 1 de las ruedas en la cunas. Nosotros pensamos en comprar un modelo que no las tenía, y ella decía que así, cuando se despertara mi bichilla en medio de la noche, con un movimiento se volvería a dormir… Mejor no te cuento mi experiencia con las ruedas. Pero el mobiliario infantil de Trama, que lo conocí hace poquito en la Feria Bebés&Mamás de Barcelona, me parece una preciosidad. ¡Bonito, bonito!
Me ha parecido muy util la información. YO acabo de tener un bebe, y ya tengo cuna, me la regalaron, pero no se si la usaré, estoy pensando pasar de la mini cuna a la cama con sábana fantasma.