Categorías
Mujer

Hoax o fraude en internet: nadie da duros a cuatro pesetas

En esta vida, en serio, nadie da duros a cuatro pesetas. Puedes encontrar algún chollo, no digo que no. Pero cuando en la red encontréis algo que es sospechosamente bueno, tanto como para haceros dudar, fiaros de vuestro instinto: hay muchos números de que sea un hoax o un fraude en internet. Yo hoy me quiero centrar en los bulos, más que en otras técnicas de engaño como el phishing o suplantación de identidad. Estos me parecen palabras mayores porque son fraudes económicos y perseguibles por la ley.

Los hoax vienen a ser un nivel ligeramente inferior. Son igualmente reprochables a nivel ético y yo personalmente lucho contra ellos con todas mis fuerzas, pero habitualmente los daños colaterales suelen ser ligeramente inferiores. Los hoax atacan al ser humano por dos flancos.  Por un lado se aprovechan de que la gente en el fondo (algunos muy en el fondo) es buena. ¿Quién se va a resistir a colaborar para salvar a un niño del cáncer / ayudar a una familia / rellénese con lo que se considere oportuno cuando lo único que se te pide es que reenvíes algo? El esfuerzo es mínimo y el beneficio (supuesto) mucho. Así que a veces es difícil resistirse a darle al botón.

Y luego atacan una de nuestras debilidades, la codicia. Nos tientan con premios maravillosérrimos y, otra vez, el esfuerzo es mínimo para conseguirlos. Tanto que la gente piensa ¿Qué me cuesta? ¡Pruebo suerte por si acaso! Y ya la hemos fastidiado.

Hoax o fraude en internet: nadie da duros a cuatro pesetas

Cómo reconocer un hoax en cinco pasos

En realidad, si tienes el ojo entrenado son bastante fáciles de reconocer porque suelen cantar por bulerías. Lo principal es ser un poquitín desconfiado.

1. Los fraudes suelen tener siempre un objetivo jugoso para aquel a quien van dirigidos: ayudar a algún desfavorecido (especialmente niños o personas con minusvalías) con lo que nos tocan la fibra sensible, o bien un premio realmente interesante. Es muy conocido el hoax de las tarjetas de Zara de 500 euros o el de los iPhone último modelo que habían perdido el precinto y como no se podían vender los sorteaban. Estos yo los he visto correr por los muros de Facebook a la velocidad del viento. Y realmente carecen de todo sentido ¿En serio regalaríais 200 iPhone (ande o no ande, caballo grande) porque se os han desprecintado? ¿Seriously? Y ¿es lógico que Zara dé tarjetas de 500 euros como premio de un concurso en una página que no conoce nadie? ¡Venga ya! Si Amancio no le regala ni un bolso a blogueras reconocidas como para dar 500 euros en una tarjeta en un sorteo de dudosa procedencia.

2. Siempre piden difusión: que se reenvíe, que se invite a los contactos etc.

3. No suelen tener un emisor conocido, en la mayoría de los casos. Hubo uno que me despistó porque venía con un nombre, un teléfono y una dirección, que por supuesto era falsa. Pero por lo general pide que lo reenvíen «un amigo del trabajo», «un conocido»… en fin, nunca alguien que puedas identificar. ¿Recordáis lo de la mermelada, el perro y Ricky Martin que siempre encontrabas a alguien que conocía a alguien que lo había visto… pero nadie lo vio? Pues esto es lo mismo.

4. Suelen ser siempre tremendamente vagos en las fechas. Hablan de sorteos pero ¿cuándo? ¿cómo? ¿Alguna vez habéis visto que en sus páginas anuncien ganadores?

5. Habitualmente están escritas en castellano neutro… pero muchas veces tienen muchas faltas de ortografía.

Port aventura fake

Un caso práctico

Hace unos días vi una publicación de una amiga en su muro que a mí me olió a chamusquina en cuanto la vi. Tenías que compartir y dar a like para conseguir entradas para Port-Aventura. La publicación remitía a una página que se llamaba igual que el parque temático. Esto no suele ser lo habitual. Normalmente este tipo de páginas están bastante menos curradas y suelen ser eventos o fanpages con nombres menos claros y bastante menos trabajadas estéticamente. En este caso el nombre y la estética despistaban. Pero el instinto seguía diciéndome que algo estaba mal.

Pero estas publicaciones, que son las que están en el muro, nos dicen claramente que esta página es un fraude. Por un lado está el hecho que entre la una y la otra, seguidas en el muro, hay 2 años de diferencia. ¿En serio creéis que un sitio como Port-Aventura no publica nada en más de 2 años? Segundo, la publicación tiene faltas de ortografía y de puntuación. No hay puntos, comas, mayúsculas y tiene un error de mecanografía.

Si Port Aventura tuviese un community manager como éste le hubiesen despedido hace días. Esto es así. Por otro lado ¿Pone en algún sitio cuándo se van a sortear las entradas? ¿Cómo se va a realizar? Habla de vaguedades, nos invita a darle a me gusta y a compartir pero ahí no hay sorteo que valga, ni ganadores 6 meses después de publicarlo ¿Hacen falta más evidencias de que esto es falso? Yo creo que no.

Es un bulo si

Todas estas cosas son, en primer lugar, spam. No hay nada más odioso que ver tu móvil, tu muro, tu correo lleno, con perdón, de mierda a mansalva. Yo soy especialmente sensible a este tipo de cosas y me molestan mucho. Me hacen perder tiempo. Me molesta que se juegue con la credulidad de la gente.

Por otro lado, ojocuidao con las cadenas de correos de reenviados de reenviados de reenviados. Yo me subía por las paredes cada vez que veía mi dirección de correo electrónico expuesta en abierto en cadenas de spam. Por alguna extraña razón mi email cayó en manos de alguien que lo revendió y estoy hasta el moño de correos electrónicos a mansalva de todo tipo de negocios en Argentina. Además de los consabidos emails de la viagra, claro.

Al final lo que buscan es eso. Emails. Que luego venden para el telemarketing a empresas sin escrúpulos y te añaden a listas de las que es imposible desuscribirse. Además, es contrario a la Ley de Protección de Datos y os podéis meter en un marrón. Siempre que vayáis a mandar un email a un montón de gente que no conocías siempre con copia oculta. Aunque sea para que les vayan a regalar un bochazo, tres iPhones o unas vacaciones con Curro en el Caribe.

Y ocurre lo mismo con las páginas de eventos o fanpages de Facebook. Lo que quieren es crear sitios con un montón de fans conseguidos con cualquier propósito. Luego a esos sitios les cambian el nombre y los venden. Con un montón de fans entre los que estáis vosotros. Y lo mismo no os gusta de lo que os quieren hacer fans sin enteraros. Es vuestro nombre, vuestra imagen y es un fraude.

Si tienes dudas, lo mejor que puedes hacer es buscar en google «hoax» y aquello de lo que sospeches. Por ejemplo «hoax tarjeta zara 500 euros» o «hoax iPhone». Con una sencilla búsqueda disiparéis dudas rápido.

¿Sois de los que compartís este tipo de cosas sin investigar previamente?

Links de interés: 

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

9 respuestas a «Hoax o fraude en internet: nadie da duros a cuatro pesetas»

¡Gracias! ¡Qué post más necesario! Estoy harta de ver hoax en Facebook en los muros de Facebook y de recibirlos por whatsapp (por mail parece que ya no tanto). Es que se huelen a la legua, ¿cómo no se da cuenta la gente? Muchas veces lo que hago es lo que dices tú, búsqueda en Google poniendo «hoax …. (y lo que sea)» pero para mandárselo a la persona en concreto y que se entere. 😉

Sí, ahora por mail hay pocos pero en los de whatsapp te dan ganas de decir ¡pero alma de cántaro….!

Yo no tenía ni idea de esto. Con razón hace unas semanas compartí un sorteo de 500 euros en ropa para bebés, de una marca de fiar y organizado por ella misma, y hubo quien me preguntó si no sería una estafa ¡ahora lo entiendo todo!

Tal vez yo peque de desconfiada, pero cuanto más grande es el sorteo más desconfío, sobre todo si lo organiza alguien que no tengo muy claro quien es. Evidentemente si lo monta alguna amiga ya sé a qué atenerme pero lo de los iPhones me desesperaba, y hubo una temporada que era todos los puñeteros días.

Gracias por la información, .La verdad que hay que tener un cuidado con todo esto, por menos de nada te la lian

Muy interesante!! Yo siempre suelo avisar a mis contactos porque soy de las que investigo… Y este post también lo he compartido!

Los comentarios están cerrados.