Yo soy usuaria de Amazon desde hace mogollón de tiempo. Me gusta la comodidad de que me lo traigan todo a casa porque al fin y al cabo yo trabajo aquí: para mí es mucho más cómodo y total, me paso el día de jornada de puertas abiertas con los mensajeros así que… hubo un día que se me juntaron cuatro en la puerta. Lloraba de la risa. A mis mensajeros favoritos les he dado mi teléfono (para que me localicen o me llamen si vienen a horas raras y así se evitan el viaje, mal pensados) y cuando hace un calor de la muerte les doy una coca-cola para el viaje.
Sí, sé que es mucho más políticamente correcto decir que compro en las tiendas del barrio, pero para ciertas cosas no lo hago. Otras claro que sí, pero a mí me gusta Amazon y no creo que sea ningún crimen.
A mí por lo general no me gusta pagar por adelantado por privilegios. Me pasa con la tienda Orchestra, donde si pagas una tarjeta de socio te hacen todo el año un 50% de descuento. Me da la sensación de que lo que quieren es que compres ahí sí o sí y que la sensación de que estás pagando un 50% es falsa. Si la tarjeta te cuesta 30 euros hasta que no los has amortizado no empiezas a tener descuentos de verdad, aunque psicológicamente te dé la sensación de que es desde el primer día. Por eso me resistí mucho a pagar por Amazon Premium.
Para los que no sepáis en qué consiste, básicamente es que pagas 19,95 euros al año y no pagas gastos de envío en ninguna de las cosas que tengan el sello de Amazon premium, que son, básicamente todas las que vende Amazon directamente y muchas de las que venden terceros. Además en la mayoría de los casos recibes las cosas al día siguiente. Hay excepciones, pero son muy circunstanciales y en todo caso, te lo avisan.
Este año fue la primera vez que lo hice, allá por octubre o noviembre. Con mis reticencias, no os lo voy a negar. Cierto es que te ofrecen un periodo de prueba de un mes pero tienes que acordarte de darlo de baja (y yo no me acuerdo ni de en qué día vivo, como para acordarme de eso). Aún no he acabado el año, pero vamos, está amortizado y requeteamortizado. Mi experiencia es súper positiva, tanto que lo renovaré porque a mí me cubica de lejos. Entre los libros, los juguetes que compro para navidad, regalos etc… vamos, que me merece la pena. Me ha dado cero problemas y he echado cuentas y me he ahorrado dinero, que es de lo que se trata.
Mañana 15 de julio es el Premium Day en Amazon, lo que significa que va a haber más ofertas incluso que en el Black Friday pero sólo es para los miembros premium. Si estás valorando si hacerte o no, ahora es el momento de probar. Como digo, tienes un mes de prueba, así que si no te convence o ves que no le vas a sacar partido siempre puedes darte de baja.
—–) Visita el día 15 de julio las ofertas del Premium Day aquí.
(El post no es patrocinado. Siempre que pongo links de Amazon a mí me dan comisión pero esto no cambia nada. Yo lo recomendaba antes sin cobrar un duro y el precio para el usuario final es el mismo, así que no hay diferencia. El post lo he hecho porque me apetece, básicamente).
Una respuesta a «15 de julio: Apunta la fecha del Amazon Premium Day»
Yo no compro tanto en Amazon como para que me salga a cuenta, creo. Pero la tarjeta de Orchestra la tengo y está más que requeteamortizada! La compramos en agosto de 2014 y ese mismo día, con compras para la temporada de otoño de la pitufina, ya cubrimos el coste y a partir de ahí, y sin comprar toda la ropa en esa tienda, hemos ido comprando muchas cosas a un precio muy bueno. 😉