Categorías
Puericultura

Falsos mitos de viajar a contramarcha

Hace poco os hablé de porqué es importante que los niños viajen a contramarcha. Este país no se toma tan en serio la seguridad infantil como nos gustaría y muchas veces los padres que deciden llevar a sus hijos a contramarcha se ven cuestionados. Primero porque nos marean con rankings que no tienen ningún sentido y que ni siquiera realizan organismos oficiales. Segundo, porque nos han metido en la cabeza que algo homologado es algo seguro cuando NO ES ASÍ. Yo no quiero que mi presunto hijo sobreviva en un accidente, yo lo que quiero es que no sufra ningún tipo de daño. Tercero, porque muchas veces las personas que nos venden nuestras sillas no saben de verdad lo que están haciendo. Y esto deriva en que cuando tú dices que vas a llevar a tu hijo lo máximo que puedas mirando atrás te veas cuestionado por un montón de gente.

¿Y cuáles son las principales pegas que suelen poner a la contramarcha?

Falsos mitos de viajar a contramarcha Los ninos no ven nada

«No van a ver nada»

Los niños cuando van mirando al frente tampoco ven demasiado. Los adultos tendemos a pensar en la vista que se tiene en el asiento delantero. Pero detrás, básicamente, ven el reposacabezas de delante. Si quieren ver algo, tienen que hacerlo a través de la ventanilla lateral, exactamente igual que pueden hacerlo si van a contramarcha. Además, tienen toda la visión de la ventana trasera despejada si bajamos los reposacabezas. espejo retrovisor

«No podemos ver a los niños»

Es verdad que cuando la silla mira al frente simplemente asomándonos al retrovisor vemos a nuestro hijo. Si nuestro peque va a contramarcha tiene tan fácil solución como colocar un retrovisor en el reposacabezas trasero. Existen de varios tamaños y por 20 / 30 euros tenemos un surtido impresionantemente amplio. ¿En serio en las compras de nuestro bebé nos va de esa cantidad? no caben las piernas

«No les caben las piernas»

Muchos padres piensan que las piernas de los niños no van a caber. Para empezar, actualmente las sillas de seguridad a contramarcha llegan hasta los 25 kilos, así que no debemos imaginarnos a un niño de 8 años en una silla así. Existen coches que permiten colocar el asiento marcha atrás con los que podemos prolongar la contramarcha pero estamos hablando de niños hasta unos cuatro años. Una vez más tendemos a ver el problema desde la perspectiva de los adultos: a mí me duele todo de pensar en adoptar ciertas posturas, pero los niños no tienen los mismos problemas. Cuando son bebés son de chicle (¿recordáis cuando, tan panchos, se chupan el pie?) y si habéis observado las posturas que adoptan cuando están jugando los veréis en posiciones tremendamente incómodas para nosotros. Los niños cuando van a contramarcha van con las piernas extendidas, las apoyan en el asiento delantero o las cruzan a lo indio. Y tan felices. El problema lo tenemos nosotros, no ellos. Si nos preocupa que ensucien el asiento siempre podemos comprar un protector de asiento, que es algo bastante barato. Tenéis varios aquí. Fotos: Blog de Matías Massó se va a romper las piernas

«Se les van a romper las piernas»

En un accidente con la silla mirando al frente se toma en consideración la línea de los asientos (línea roja). Para que algo se homologue la cabeza (repito, SÓLO LA CABEZA) no ha de pasar esta línea. Como veis, las piernas pasan de sobra la línea y chocan con el asiento delantero. Por eso en accidentes frontales con sillas mirando al frente es tan común que los niños se rompan las piernas. En cambio cuando las sillas van mirando a contramarcha la silla apenas se desplaza y las piernas están mucho más protegidas. se marean

«Los niños se marean más»

En general los adultos cuando vamos a contramarcha nos mareamos más. También nos mareamos mucho más que los niños cuando nos montamos en atracciones, damos vueltas etc. Esto es debido al sistema vestibular, que es el responsable del equilibrio y se concentra en el oído y en la vista. La coordinación entre ambos manda información al cerebro que decide si es correcta o incorrecta en función de patrones de repetición. Pero esto se desarrolla con los años. Los niños no lo han desarrollado y por eso pueden permitirse dar vueltas sin parar, hacer volteretas y el piso sin ponerse malísimos. Al menos la mayoría. Es cierto que algunos niños pueden sufrir de cinetosis pero esto en principio no se ve agravado por ir marcha atrás. Os recomiendo que si vuestros hijos sufren de cinetosis echéis un vistazo a este post de Boticaria García donde explican como minimizarlo.

En conclusión

La contramarcha es lo más seguro. Y la mayoría de las dudas que tienen los padres no tienen fundamento real. Yo elijo contramarcha ¿y tú? Os dejo una infografía de La Nave de V donde resume cinco de los mitos de la ContramarchaInfografia-Mitos-sobre-ACM

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

5 respuestas a «Falsos mitos de viajar a contramarcha»

Grandes verdades que tienen a nuestros peques mas seguros, a mi lo que mas me repateaba era que me dijeran que ACM no iba a poder ayudarle si pasaba algo (llamese atoros, vómitos, o similares), pero vamos a ver: ¿que se supone que haria con cualquier silla?, ¿soltar el volante y lanzarme atrás a socorrer al niño? eso es ilógico, sino puedo aparcar con seguridad y voy sola no influye la silla, tardaré lo mismo. Verle no es un problema con los espejos, lo del mareo ya me canse de decir que sino conocen otra forma de viajar no se marean y punto (eso pa mi suegra), en finss….

Yo, sinceramente el único incoveniente que le veo es del espacio, porque para que le quepan bien las piernas has de echar el asiento delantero muy pegado hacia delante, con lo cuál el que vaya ahí lo tiene chungo. Eso tniendo un coche grande como sea pequeño…es que tengo el caso de unos amigos que compraron la silla a contramarcha y de verdad que el de delante se come el cristal. Yo de moemnto la tengo en sentido de la marcha, ahora nos toca cambiar y me hace dudar. Muchas gracias por las falsas creencias!!

A contramarcha siempre es más seguro. Es cierto tb q en un choque frontal es muy probable q se fracturen los femures( a mi hija le pasó y hoy ya está recuperada del todo) el arnés sujeta las piernas y en el retorno es muy posible q se fracturen. Aun así es mejor q ir de frente y romperse el cuello.

Y que pasa cuando el impacto es por detrás?No sería igual que cuando van a favor de marcha y hay una colisión frontal???Respecto al precio yo no he encontrado ninguna silla a contramarcha inferior a 200 euros que llegue a 4 años.M parece un precio abusivo!!!

Hola Lucía: vamos por partes
1) Te invito a leer este artículo en el que explica lo que ocurre cuando el impacto es por detrás de la página especializada en contramarcha del mismo nombre: http://www.acontramarcha.com/foro/content.php?145-%BF-Es-cierto-que
2) Te voy a dar un ejemplo de silla a contramarcha hasta los 18 kilos (o sea, un grupo 0/1+) que vale 179 euros normalmente y ahora la tienes por 140 y algo. Se trata de la Joie Steadi y la tienes aquí. http://www.kidits.es/bebes/joie/silla-para-coche-steadi-grupo-0-1?r=5060264393251&gclid=CJqYzOOE388CFdMK0wodSikDTA

Por supuesto que hay sillas más caras, pero si miras los precios de las sillas con cojín ventral verás que no son mucho más baratas.

Un saludo!

Los comentarios están cerrados.