Categorías
Puericultura

Como comprar una cuna con Livingo

El sueño del bebé es una de las cosas que más quebraderos de cabeza nos da a los padres. Un bebé que duerme poco es un papá y sobre todo una mamá (si le da pecho) que va por la vida con ojeras de mapache. ¡Y qué mal se está cuando se ha dormido poco, mal y a saltos! Pero a todo se acostumbra uno, también os lo digo.  Uno suele tener unas ideas preconcebidas antes de tener al peque entre nuestros brazos, pero generalmente cuando damos a luz la realidad a veces nos lleva por otros caminos que no esperábamos.

Entre las compras del bebé una de las que más ilusión hace es la cuna. Con los amigos de Livingo, especialistas en mobiliario y decoración del hogar vamos a analizar las distintas opciones que existen.

Como comprar una cuna con Livingo. Minicunas

Minicunas

La minicuna es el paso previo a la cuna grande. Es una cuna de dimensiones más reducidas en la que el bebé se siente más protegido. Podemos colocarla en el dormitorio de los padres porque tiene dimensiones muy reducidas, en el del bebé o bien llevarla con nosotros a cualquier estancia de la casa porque no suele pesar demasiado. En el mercado tenéis disponibles un montón de opciones para todos los gustos. Mis favoritas son las minicunas de colecho, que se pueden adosar a la cama de los padres. Si luego no quieres colechar, no es necesario porque es una minicuna normal y corriente, pero si quieres hacerlo puedes sin complicarte la vida.

Como comprar una cuna con Livingo. cuna de colecho

Cuna de colecho

Colechar es dormir con alguien. Muchos asocian el colecho con dormir en la cama grande todos, y es sin duda una opción. Pero existen otras, como son adosar la cuna a la cama. Esto también se considera colecho y para muchos es una opción más cómoda porque cada uno dispone de su espacio. Aquí tenéis algunas de las opciones de cunas de colecho que podéis encontrar en Livingo. Son cunas que pueden tener todos los laterales subidos, si las queremos utilizar como cunas independientes, pero cuyos colchones se regulan en altura y extrayendo uno de los laterales podemos colocarla junto a la cama de matrimonio.

cuna tradicional

Cuna

Ya os conté como comprar una cuna tradicional aquí. Es importante asegurarnos que cumplen las normas de seguridad y son productos seguros. Una vez tenemos claro que la cuna que nos gusta cumple las normas, podemos elegirla en función de nuestros gustos. Los hay de todo tipo y color.  Yo personalmente no soy especialmente fan de los convertibles, pero esto es una cuestión de gustos. Es una opción más de las que tenemos disponibles.

cuna de viaje

Cuna de viaje

Si acostumbramos a salir de viaje es interesante tener una cuna de viaje. Mi recomendación es ir a lo sencillo: que sea ligera y que se pliegue lo más fácil posible. Al final casi con todas las cunas de viaje se suele producir el fenómeno y esto como carajo se dobla. Yo recuerdo que tuvimos una cuna de viaje que hasta la tercera vez no hubo manera de doblarla sin sufrir. Igual es que somos un poco pardillos (puede ser, no lo dudo), pero la mayoría de las cunas se me antojan complicadas. Así que aseguraros antes de iros de viaje de que sabéis montarla y desmontarla.

La otra opción es irnos a una cuna colorista, divertida, de esas que cuentan con un cambiador encima incluso. Este tipo de cunas no son mala opción en caso de que se tengan fijas. Algunos padres las tiene permanentemente montadas en casa de los abuelos o incluso en la propia para utilizarlas como parque para los niños.

En Livingo son especialistas en hogar y tienen una amplia selección de todo tipo de estancias. Decorar es muy fácil utilizando su buscador. ¿Ya lo conoces?

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

Una respuesta a «Como comprar una cuna con Livingo»

Yo soy de las que me llevé el zas en toda la boca, jejeje. Embarazada para nada veía el colecho como opción, con lo que se mueve el padre y yo que me tapo hasta las cejas pues como que no, la criatura a su cuna. Y aunque tenía sitio al lado de mi cama para cuna grande me pegué el caprichazo con la Dream de Babyhome, por diseño y por sus ventajas varias (peso, facilidad de transportar como cuna de viaje y las diferentes opciones de patas: fijas, ruedas, balancin). Resultado: los dos primeros meses SIN USAR, mi criatura, de ideas fijas él desde que nació, no me dio otra opción que la de cotetar (versión «heavy» del colecho) pero bueno, como nació en marzo en verano nos vino bien la minicuna (a ratines) para vacaciones y visitas varias a las familias en los pueblos…. A los 8 meses ya lo pasamos a cuna grande en su habitación, tampoco con mucho éxito (menos mal que fue de lo más barato, visto lo visto, jajaja) porque al final la mayoría de la noche la pasaba yo con el en la cama de 90 hasta que con poco más de año y medio ya directamente lo acostaba en la cama y la cuna pasó a ser sofá. Así que aunque no las use mucho no me arrepiento de ninguna de las dos compras, pero a ver si algún día me pongo por la labor del hermanito y lo amortiza algo más jejejeje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

17 + doce =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.