Este año nos vamos de vacaciones a Italia. Bueno, literalmente estamos ya (aunque, señores ladrones, por desgracia dejamos a mi señor marido en casa vigilando el chiringuito así que no se emocionen por adelantado) y el plan nos viene marcado por una boda que tenemos a mitad de semana. Me voy al extranjero, con las niñas y con mis padres y el viaje lo he preparado yo, a nuestra medida. ¿Es posible planear vacaciones con niños aún cuando se es una turista (y no una viajera) como yo? Claro que se puede. Al menos sobre el papel, a la vuelta os cuento si me he cortado las venas o me las he dejado largas.
Lo cierto es que organizar cosas así siempre da un poco de vértigo porque ¿cómo te las apañas? Os voy a contar cómo lo he hecho yo por si os sirve de guía.
1. Transporte
En nuestro caso hice todas las combinaciones posibles: tren, en coche desde Zaragoza, en ferry desde Barcelona… hasta llegar a la conclusión de que en nuestro caso lo único sensato era coger un avión hasta Bergamo (junto a Milán) y ahí alquilar coche. Imagino que si vives en Madrid o Barcelona lo tienes más sencillo con los vuelos, pero en nuestro caso si queríamos salir desde aquí era la única opción. Es un poco triste lo del aeropuerto de mi ciudad… y además hay que morir al palo de Ryanair, con lo poco que me gusta.
El coche lo hemos alquilado con Rentalcars. Es un comparador de alquileres de coche y está bastante bien. Inicialmente habíamos reservado una Viano porque venía mi marido, pero cuando nos quedamos los cinco cambiamos a un coche grande pero más sencillo. El ahorro de precio es considerable. ¡No sabéis la diferencia que hay entre coger un coche para cinco o para seis!
2. Alojamiento
Como somos cinco (e inicialmente lo reservé todo para seis) no era factible coger noches en hoteles. Teníamos que buscar apartamentos y ahí estoy fuera de mi zona de confort. En España los hoteles habitualmente los reservo en HotelMinuto cuando son de ya para ya (precios excelentes y sin competencia, eso sí, no sabes qué hotel es exactamente el que estás reservando, aunque apenas pagas te lo dicen) o en Booking. Ahí también hay opción de buscar apartamentos, pero es menos específico, así que utilicé Airbnb para buscarlo. Si tuviera que hacerlo ahora utilizaría sin duda HundredRooms porque además de Airbnb incluye un montón de webs más, así que la búsqueda es más amplia.
3. Planificación
El truco del almendruco está en ser razonable con las cosas que podemos esperar. Cuando se viaja con niños es posible que un plan muy ambicioso sea muy difícil de cumplir. En nuestro caso he marcado algunas cosas que sí que quiero hacer / ver sí o sí, pero el resto lo dejo un poco al libre albedrío. Ni me planteo meterme horas y horas en un museo. Ya habrá ocasión cuando sean más mayores o cuando el viaje tenga otro propósito. Sí que he buscado sitios que les pueden gustar como el Museo de Da Vinci en Florencia pero soy poco ambiciosa. Lo que vea, veré y sobre todo lo que quiero es respirar del ambiente, disfrutar del aire toscano y de estar ahí.
Lo mejor es preguntar a amigos que hayan estado ahí que te puedan dar indicaciones o ideas. Yo tengo enchufe y mi amiga Patricia Tablado no sólo estuvo allá por la prehistoria de Erasmus en Siena sino que ha tenido el buen ojo de abrirse un blog dedicado a la zona, cuyo nombre es Nos vemos en la Toscana. Yo soy la amiga coñazo que le pregunta qué hacer y qué ver y ella la sacrificada amiga que hasta prepara rutas. Así todo es más fácil.
4. Llevarlo todo impreso
Soy una loca de internet, como deberíais saber. Así que la perspectiva de no disponer de mi google maps, que es con lo que yo voy a cualquier sitio me hace hiperventilar un poco. He impreso todo lo imprimible y me llevo un dossier tremendo con TODO lo que se me ha ocurrido.
A ver si conseguimos no perdernos… Confiaré en mi padre, que para esto es mucho mejor copiloto que mi madre. Mi madre, que es un amor como todos sabéis, se pierde dando la vuelta a la esquina así que confío mucho más en las dotes de mi señor padre que fue conductor 1.0 y nos llevó de viaje a Holanda en coche sin más apoyo que un mapa de carreteras.
Aquí tenéis nuestras experiencias en Toscana después del viaje.
Una respuesta a «Planear vacaciones con niños»
Feliz viaje. Seguro que llegareis bien y lo que es más importante: que disfrutaréis de lo lindo. Un viaje así seguro que te da para escribir mil y una anécdotas