Categorías
Moda infantil

¿Qué necesito (de verdad) para un recién nacido? Ropa.

Cuando no has tenido bebés cerca nunca (y no cuenta que tu hermana y tú os llevéis diez años) no sabes por dónde empezar con  las cosas que necesitas. Yo recuerdo que me hablaban de ranitas, de peleles, de pololos y aparte de que me sonaba tremendamente cursi es que no sabía directamente de qué estaban hablando. ¿Qué narices es una mini cuna, aparte de una cuna pequeña? ¿Capazo, moisés, huevito? Tienes la sensación de que la gente habla en chino (o en ruso) y que dan por hecho un montón de cosas.

Ser primeriza implica pagar la novatada. Esto es así: nos ha pasado a todas, fuésemos o no de guais por la vida. Dices, a mi niño o a mi niña que no les falte de nada, y se te va la mano. Si encima es el único bebé de la familia te llueven las cosas. Cuando es tu primer bebé te hinchas a comprar como si no hubiese un mañana, sobre todo porque crees que lo necesitas. Luego resulta que la mitad de las cosas se quedan nuevas. Aunque te hayas informado previamente porque eso que te dicen de que los bebés no son iguales unos a otros (incluso los tuyos propios) es una verdad como un templo. Cosas que utilicé muchísimo con mi hija mayor se quedaron nuevas con mi hija pequeña.

Pero mi objetivo no es hundiros en la miseria sino daros algo de luz y facilitaros las cosas. Eso sí, recetas mágicas ninguna (y huid de quien os las prometa).

Recién nacido Zippy
Zippy

Situémosnos…

Lo primero: pensad que no en todos los sitios se visten igual los niños. Ni siquiera a veces en el barrio de al lado. Ni siquiera en la casa de al lado. Yo os voy a contar como los visto yo, que mi estilo no es el más moderno del mundo pero clásico definitivamente no es.

terminologia bebe

Cuando los bebés son recién nacidos entre que son delicados y que los padres no tenemos mucha idea lo mejor es utilizar prendas que sean fáciles de poner. A los bebés lo primero que se les pone siempre es un body, que es el equivalente a la ropa interior. Los bebés recién nacidos tienen la cabeza desproporcionadamente grande (no es una cosa de apreciación, es una cuestión biológica) así que ponerle prendas que tengan que pasar por la cabeza es un rollo. Son preferibles los bodies que se abran por delante porque son mucho más fáciles de poner. Hay quien prefiere que el body sea de colorines porque lo va a utilizar como prenda exterior. En mi caso, los utilizaba exclusivamente como ropa interior y me resultaba más cómodo que fuese de colores neutros, principalmente blancos porque así no se transparentaba. Mucho más aburrido, pero en mi caso, más práctico.

Sobre el body ponemos el resto de la ropa: los peleles son prendas completas. Tienen la ventaja de que no se les saldrá nada y tendrán siempre los riñones protegidos (sí, he sonado a abuela total) pero mirad que se quiten y pongan con facilidad. Viene bien que tengan corchetes en la entrepierna porque así los desnudamos rápido. Cuando vuestro hijo se haga una caca explosiva entenderéis porqué es necesario poder desnudarlo fácil. Otra opción es ponerle una camisa o camiseta (abierta siempre de lado, que es más cómodo) y unas polainas, que son pantalones con pie, o como los llamaba mi marido, de los pitufos. Yo las ranitas no las he usado jamás. En mi casa mi madre me enseñó que las bragas se tapaban y esto de irlas enseñando no me motiva. Una cosa es ponerle un vestido con bragas a juego just in case pero llevar a mis niñas en bragas como que no. Rara que soy. Pero vamos, que son muy comunes y las veréis mucho.

ropa recien nacido
H&M

Hay varias cosas que son el mal para mí. No lo parecen, así en abstracto, pero consiguieron que los aborreciera. Me gustan como concepto los gorritos (las capotas no tanto, pero es que aquí no las llevan todos los niños como en otras ciudades) pero no les terminaba de encontrar utilidad. Todo el mundo te dice que te lleves al hospital gorritos y manoplas. Bien, las manoplas duraron nada en las manos de mis hijas y en lugar de gorro les clavaron una venda en la cabeza como si fueran terroristas. Cero glamour. Nunca más.

Los calcetines y zapatos son el mal. Mis hijas se las pintaban solas para quitárselos y continuamente los perdíamos, así que tiré de pantalones con pies y sobre todo de leotardos, que eso era a prueba de niños.

Nicoli
Nícoli

¿Qué tengo que tener?

Lo primero que tienes que decidir es si quieres llevar a tu bebé vestido con ropa de calle o con pijama. A mí personalmente no me gusta utilizar los pijamas para la calle, pero en el fondo el bebé no hace otra cosa que dormir, así que tampoco es tan peregrino. Si tú vas a llevarlo con pijama necesitarás menos bodies. No es estrictamente necesario ponerles body debajo, aunque hay quien no se los quita ni para dormir. Pero al menos por aquí hace demasiado calor y prefiero ponerle un saquito tipo Grobag antes que un body.

Vas a necesitar bodies a cascoporro. Es la prenda que más vas a utilizar de largo. Cuando tienes un bebé en casa te pasas el día poniendo lavadoras así que es interesante comprar muchos bodies porque te salvarán la vida. No hace falta que sean carísimos y puedes comprarlos en paquetes.

Yo no compraría mucha ropa de primeras: acertar con la talla no siempre es fácil. Hay bebés enormes que dejan la talla 0 o la talla 1 rápidamente y otros en cambio que parece que hayan heredado. Espérate a ver cómo es tu bebé, grande o pequeño y compra cuando esté ya aquí. No compres ropa muy justa porque se les queda muy pequeña rápido, pero tampoco es cómodo que naden en la ropa. Si te hace «duelo» compra cosas más baratas ¡que también las hay!

Lo más útil es tener pantalones con pies, vestidos si quieres con leotardos. Yo tenía leotardos y chaquetas por castigo. El resto de cosas, pues sobre la marcha. Abrigos, mejor los que no abulten demasiado, no vaya a ser que acaben con complejo de Maggie Simpson.

¿Os ha resultado útil?

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

3 respuestas a «¿Qué necesito (de verdad) para un recién nacido? Ropa.»

Jaja, muy bueno…
Como aquí por el Norte hace más frío, el equipo de dormir es body, pijama y saquito. ¡Y en invierno no sobra! De hecho, ahora mismo mi hija pequeña está durmiendo con body y pijama, aún no hace falta saco. Como bien dices, no en todas partes se viste igual a los niños, y hay que tener muy claro dónde vives y en qué época del año nacerá el bebé (mi hija mayor nació en enero, ni te cuento qué frío). Así que daré la visión del frío Cantábrico.
A ninguna de mis dos hijas he conseguido ponerlas manoplitas y sólo a la segunda, que es más dócil, conseguí mantenerla un ratito con capotita. Casi merece más la pena, si hace mucho frío, un buzo (lo llaman también pelele largo) con capucha, que no se puede quitar y va bien abrigado. Y también tienes razón: los calcetines son un invento del maligno. Que la ropa lleve pies incorporados, ya sean leotardos o pantalones con pies.
Yo creo que aquí llamamos ranitas a una especie de peleles cortos, que dejan toda la pierna al aire para poderla morder a gusto. Lo otro parece una braguita, no me acaba de convencer.
Me está encantando tu serie. Me estoy acordando de los viejos tiempos…
Un saludo

Comparto algo que cambió mi vida y que ha ido generando curiosidad y entusiasmo a cuantas madres se lo vieron llevar a mi hijo: http://www.amazon.es/Sock-Ons-Medias-disfraz-infantil-SOCKONBL/dp/B001V9HJW6/ref=pd_sim_sbs_193_3?ie=UTF8&refRID=0S18PQ2154M91RGQPDHE&dpID=41ta1iIZ0LL&dpSrc=sims&preST=_AC_UL200_SR160%2C200_
Sock ons. Quedaos con el nombre. Porque es verdad que tardan cero coma en sacarse los calcetines y para los muy chiquitines los pantalones con pies están muy bien pero a partir de cierta edad como que ya no los veo… y en invierno tienen que tener los pies tapados sí o sí. Los hay en dos tallas, 0-6 meses y 6-12 meses (que es la que tenía yo y la que veo útil, pasados los primeros meses lo de los pantalones con pie a mí no me gusta). Es como un calcetín sin talón y sin punta, que se pone encima del calcetín normal y que hace que por mucho que tiren del calcetín o froten contra la cama/carrito/suelo/etc no se lo puedan quitar. Y por cuatro duros en eBay lo compré.

Yo a lo que no le he encontradp ninguna utilidad en los primeros tiempos es ços zapatos y a las chaquetas, no sabia cuando ponerselas! O iba en el carrito tapada o con una manta si la sacaba para comer porque enmedio de la calle no te vas a entretener a ponerle la chaqueta…

Los comentarios están cerrados.