Me quedo impertérrita ante las barbaridades que hace el ser humano. El viernes pasado cuando leía en twitter (porque si llega a ser por la televisión todavía estamos esperando) los acontecimientos de París me faltaba el aliento. Estaba con mis hijas en la cama y me asaltó el terrible pensamiento de que mis hijas podían ser las hijas de cualquiera de las personas que estaban viviendo ese horror. Ese, y todos los horrores que vemos de lejos. El ser humano es así de incongruente y el dolor es menor cuantos más kilómetros nos separan. El dolor es así egoísta y de cruel.
¿Y cómo explicarles a los niños semejante locura, si ni nosotros la entendemos? Nosotros mismos nos preguntamos qué clase de mundo estamos dejando a nuestros hijos. Yo sólo sé una, que es la misma que solucionaría casi todos los problemas. Leyendo. Utilizando libros para ayudarnos a plantearnos las cosas con los niños.
No es el tema estrella de mi biblioteca, así os lo digo. Por eso me he permitido tomar prestadas las recomendaciones que hicieron al respecto en un maravilloso grupo de lectura infantil en el que estoy desde hace poco en Facebook (y que os recomiendo vivamente. Es este) Los libros que veréis los recomiendan distintas personas y además los he complementado con algunas de las que citaban en este post de Club Peques Lectores
Libros en contra del odio
1. El enemigo, de Davide Cali y Serge Bloch (9,46 euros)
Es la guerra y en el desierto hay dos agujeros, cada uno con un soldado, enemigo del otro. El enemigo mata sin razón. La guerra es culpa del enemigo. Pero, ¿quién de los dos es «el enemigo»?
2. Waterloo y Trafalgar, de Olivier Tallec (16,96 euros)
Es un libro ilustrado, sin texto, con un cierto aire retro sobre dos hombres separados por un muro. Los que lo tienen dicen que es una maravilla de libro.
3. Shhh, tenemos un plan de Chris Houghton (14,25 euros)
Tres soldados tratan de coger un pájaro que se escapa continuamente. Un cuarto se limita a decirle hola y consigue mucho más que los otros. Sobre el poder de la palabra y de las maneras pacíficas de afrontar los acontecimientos.
4. Recién pintado, de David Peña Toribio (7,60 euros)
Tolbiac era una ciudad con la mitad de las casas verdes y la otra mitad azules. Todos querían que el resto tuviera la casa de su color, así que por las noches pintaban las contrarias. El señor Otto, el dueño de la tienda de pinturas es el único que está encantado.
5. Los niños no quieren la guerra, de Enric Battut (11,40 euros)
¡Qué hermoso era aquel país donde se habían instalado! Allí habían construido dos castillos, uno tan bonito como el otro. Pero un día, los dos reyes decidieron declararse la guerra. ¿Podéis creer que todo empezó por culpa de un pájaro?
6. El Muro, de Javier Sobrino (16,15 euros)
Desde hace algún tiempo, los elefantes de orejas pequeñas y los elefantes de orejas grandes se miran unos a otros de forma un tanto extraña e inquietante. Con los meses de sequía, el alimento escasea en el Valle del Okavango, y los elefantes de orejas pequeñas deciden construir un muro para preservar su tierra y su comida… Pero esta construcción desencadena una serie de desastres para el resto de habitantes de la sabana y para los mismos elefantes…
7. Negros y blancos, de David McKee (7,12 euros)
Hace mucho tiempo, todos los elefantes del mundo eran blancos o negros, y se odiaban entre sí. La guerra no tardó en estallar, y durante mucho tiempo no se volvió a ver a ningún elefante sobre la Tierra. Hasta que un día…
8. Tistú el de los pulgares verdes (11,88 euros)
Tistú se dormía en el colegio y su padre pensó que sería mejor que aprendiera las cosas directamente de la realidad. Entonces, Mostacho, el jardinero, descubrió que tenía un don extraordinario y secreto…
9. El deshielo, de Rikki Blanco (18,05 euros)
Dos pueblos enfrentados desde tiempos inmemoriales, una noche se conquistan mutuamente. Al darse cuenta de lo acaecido, cada familia se quedará a vivir en la casa más parecida a la suya en el pueblo de al lado. Mientras tanto los reyes negocian el intercambio día tras día, semana tras semana, sin llegar a un acuerdo… Será el anciano padre del herrero, el primero en cruzar el puente para buscar algo que se le había olvidado… Los nuevos propietarios de su casa lo invitarán a cenar. Así empieza un goteo de personas que pasan de un pueblo al otro. Al mismo ritmo del agua que baja de los glaciares en la época del deshielo. Mientras tanto, los reyes siguen negociando, pero ya nadie les hace caso. La vida sigue su recorrido.
10. Uno y siete, de Gianni Rodari (14,20 euros)
Un niño que es a la vez siete, con distintas razas, religiones y nacionalidades. Y al final, todos son iguales. Los que los hacemos diferentes somos los adultos.
Más información: