Categorías
Bebés

Cómo saber cuándo se produce la ovulación

Hace poco una buena amiga me pidió ayuda: por motivos que no vienen al caso necesitaba controlar cuando ovulaba y yo le recomendé utilizar test de ovulación. Me ha vuelto a escribir diciéndome que no se apaña, así que en lugar de darle la explicación únicamente a ella aprovecho y os lo cuento a todas por si a alguien le resulta de utilidad.

duda. Ovulación

Los principios básicos de la reproducción humana

Cuando somos jóvenes pensamos que todo el monte es orégano y que nos podemos quedar embarazadas en cualquier momento. En realidad la cosa es bastante más complicada que todo eso: durante nuestro ciclo menstrual sólo podemos quedarnos embarazadas cuando tenemos un óvulo danzando por nuestras trompas de Falopio y la vida de cada una de estas células es de apenas 24 horas. ¿Quiere decir esto que sólo me puedo quedar embarazada una vez al mes? No. Primero, porque aunque no es lo normal podemos ovular alguna vez más durante un ciclo (es el caso de los mellizos, por ejemplo). Cuanto más viejunas somos, más números tenemos de ir soltando óvulos así, a lo loco, y por eso los embarazos múltiples son más frecuentes con lo que se conoce con el terrible nombre de madres añosas. Segundo, porque si bien nuestros óvulos viven 24 horas nada más el esperma masculino puede vivir hasta 5 días. Es decir, que podemos haber tenido relaciones sexuales varios días antes y que tengamos un campeón que se encuentre con un óvulo varios días más tarde y lo fecunde.

Esto nos deja con que básicamente en cada ciclo tenemos lo que se conoce en los foros de fecundidad como una semana fantástica que es cuando nos podemos quedar embarazadas. Resumiendo y por hacerlo fácil.

El quid de la cuestión es ¿y cuándo se produce esta semana? ¿Cuándo ovulo?. Cuando estamos tratando de quedarnos embarazadas o bien cuando justo lo contrario, queremos evitar el embarazo nos conviene saberlo.

Señales de la ovulación

Es importante escuchar a nuestro cuerpo cuando estamos intentando averiguar cuándo se produce nuestra ovulación ya que éste nos da señales.

Temperatura basal

La temperatura basal es la temperatura que tenemos en estado de reposo. Lo más fiable es hacerlo recién levantada, intentando que sea siempre a la misma hora (si te levantas a las cinco de la mañana para ir a trabajar y en fin de semana puedes descansar un poco más, a la mierda, te la tomas cuando te levantes, no se te ocurra ponerte el despertador a esas horas infames). Puedes tomarla donde te resulte más cómodo, en la axila, boca, recto o vagina, lo que tú prefieras, pero siempre en el mismo sitio y con el mismo termómetro. Te acuestas, dejas el termómetro en la mesilla y cuando abras el ojo, sin moverte te tomas la temperatura y la anotas.

¿Y para qué sirve tomarse la temperatura? Pues porque nos permite saber cuándo tenemos más posibilidades de quedarnos embarazadas, tanto si eso es lo que buscamos como si queremos lo contrario. Ojo, esto no es una forma de anticoncepción, sólo es una ayuda. Si no queréis quedaros embarazadas, por dios, utilizad medios seguros y no juguéis con eso.

El ciclo femenino tiene dos fases. En la primera se va produciendo una bajada de temperatura progresiva hasta alcanzar las cifras más bajas en los momentos previos a la ovulación. En el momento en que ovulamos veremos que la gráfica asciende entre 0,2 y 0,5 grados y se mantiene bastante constante. Si al finalizar el ciclo estamos embarazadas este aumento de temperatura se mantendrá y si no, caerá. Antes de que nos baje la regla podemos tener señales de que estamos embarazadas controlando nuestra temperatura. Señales, no certezas.

El flujo vaginal

Nuestro flujo vaginal también nos ayuda a conocer cuándo estamos ovulando. El flujo es el medio de transporte de los espermatozoides hacia el óvulo. Básicamente podemos distinguir entre cinco tipos de secreción vaginal. Húmedo, cuando acabamos de terminar con la regla. Transparente, el siguiente estadio, un poco más líquido. Elástico, el que nos interesa: parecido a la clara de huevo se estira entre nuestros dedos. Cremoso, cuando va abandonando el estado líquido y es más pastoso. Ausente, esos días de sequedad máxima.

Si queremos identificar el momento de la ovulación hay que buscar el flujo elástico o clara de huevo. Esto es lo que se conoce como método Billings.

Metodo sintotermico

Cómo controlar la ovulación

Hay cuerpos extremadamente regulares: regla cada 28 días como un reloj, ovulan siempre en torno al día 12-14 del ciclo… pero hay otros que no. Reglas que vienen cuando quieren, ciclos más largos.. para esto es interesante anotar las variaciones de nuestro cuerpo para poder predecirlo con mayor facilidad.

Gráfico manual de toda la vida de dios

En esta vida hay quienes prefieren hacer las cosas por escrito con papel y boli como se ha hecho toda la vida. Os he hecho una gráfica que podéis descargar en pdf o en excel, a gusto del consumidor para que podáis anotarlo todo. Tener una visión de conjunto os ayudará a saber cómo funciona vuestro cuerpo.

Apps

Las cosas evolucionan que es una barbaridad así que tenéis la posibilidad de que vuestro teléfono os vaya avisando. Al principio será estándar, en función de reglas cada 28 días, pero se irá adaptando conforme vayáis metiendo datos.  Depende de cada uno: hay quienes prefieren incluso combinar los dos. Con la app se aproximan y con la temperatura afinan.

Test ovulacion

Test de ovulación

Como hemos dicho, la ovulación es algo que se produce muy rápidamente y que pasa rápido, así que si estamos haciéndonos los tests cuando no estamos cerca de la ovulación es posible que se nos pase. Por eso es interesante afinar con las temperaturas, para tener la visión de conjunto lo más amplia posible. Podemos sin duda hacernos tests de ovulación todos los días, pero creo que esto no hay economía que lo soporte, así que es interesante tener claro cuando va a pasar más o menos para afinar.

Aquí veis algunos tests de ovulación de tira. Mi recomendación para guarrear lo menos posible comprad un bote de estos de análisis de orina y cuando hagáis pis guardad una muestra. Con un poco es suficiente. Intentar hacerlo con el chorrillo del pis (perdonad la guarrada, pero estas cosas hay que decirlas) es menos preciso, mucho más difícil y muy sucio. La marca de la derecha es la de control, la de la izquierda es la de la ovulación. Conforme vayáis acercándoos al momento se irá poniendo más oscura.

Los tests de ovulación tira son realmente baratos y merecen la pena. Si os preocupa la privacidad podéis comprarlos en Amazon: si tenéis el servicio premium al día siguiente los tenéis en casa y nadie sabrá lo que estás comprando. Además, es que están muy bien de precio. Podéis comprarlos aquí. También podéis comprar test de embarazo de tira (10 o 15 por unos 5 euros) o incluso packs de tests de ovulación y embarazo.

Más información:

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

Una respuesta a «Cómo saber cuándo se produce la ovulación»

Los comentarios están cerrados.