Como todos los años cuando se acerca San Jorge me gusta hacer un repaso literario con sugerencias sobre todo para niños. Este año en el Día del Libro 2016 he querido añadir unos pocos libros para mayores que encontraréis al final del todo. Mañana, como todos los años saldremos a la calle a comprar cosas para toda la familia ¡es mi día favorito del año!
Delante del título encontraréis dos símbolos. Los que tienen un asterisco (*) delante son libros que tengo en casa o que he leído. Los que tienen (&) son libros que han pasado por mis manos pero que he podido mirar de manera más superficial. ¡Espero que os sea de utilidad!
Sugerencias para el Día del Libro 2016
- 1. & Tu vida en un libro, de Rebeca Beltrán. Un libro para poner por escrito tus vivencias pero con una guía. Tipo destroza este diario pero con las experiencias personales.
- 2. * Caperucita roja, de Xavier Deneux. El cuento clásico con una experiencia sensorial. Realmente bonito
- 3. & Vacío, de Anna Llenas. Como todos los cuentos de Anna llenas es una auténtica maravilla. Fantástico para tratar las emociones
- 4. & Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll (con ilustraciones de Tony Ross). Un clásico con unas ilustraciones divinas.
- 5. * Atlas del mundo. Una preciosidad de libro con unos mapas maravillosos. Fantástico para los niños.
- 6. * Increíble pero cierto. Un libro lleno de curiosidades y comparaciones. Muy espectacular, a mi hija de 6 años le encanta.
- 7. * Atlas ilustrado con pegatinas. Un libro muy barato con pegatinas pero con dibujos de muy buena calidad. Merece totalmente la pena.
- 8. * Matilda, de Roald Dahl. Un clásico de los que no pasan de moda. Básico para cualquier niño al que le guste la lectura.
- 9. & Un parque de atracciones. Un mural para pintar, de Natalia Zaratiegui. Un mural grande para colorear niños o adultos
- 10. * Primer curso en Torres de Mallory, de Enid Blyton. Una de las recomendaciones de Aldara. A ella le encantan estos libros tanto como me gustaron a mí en su día.
- 11. * El Club de las zapatillas rojas, de Ana Punset. Otra recomendación de Aldara. Le gusta mucho porque trata de unas amigas y se siente muy identificada.
- 12. * Los atrevidos, de Elsa Punset. Me encanta esta colección porque trata las emociones de una manera genial. Puede ser útil incluso para utilizarlo en clase.
- 13. & Tipos duros. También tienen sentimientos, de Keith Nagley. Fantástico para romper prejuicios y trabajar las emociones también.
- 14. & El pequeño Da Vinci. Las zapatillas mágicas, de Christian Gálvez y Marina G. Torrús. Argumento interesante que mezclan historia con ficción. Muy atractivo para los niños
- 15. & Magia grande para manos pequeñas, de Joshua Jay. Un tema muy interesante para los niños. Si les gusta la magia una buena idea para empezar.
- 16. * La casa en el árbol de trece pisos, de Andy Griffiths y Terry Denton. A Aldara le gustó tanto que tuvimos que buscar la continuación. Fantástica la parte imaginativa
- 17. * Encantadas, de David Aceituno y Esther Gili. Las ilustraciones más bonitas del mundo mundial.
- 18. * La casa de los ratones, de Karina Schaapman. Un libro precioso con fotografías de una casa de muñecas real que es una auténtica maravilla.
- 19. & ¡Buen viaje!, de Patricia Gris. Un libro genial para jugar. Hay otro más de esta colección. Hay que vestir al muñequito interior con las cosas del viaje.
- 20 & La princesa y el guisante. Cuentos animados. Una buena versión del clásico pensado para manitas pequeñas. De cartón, con las esquinas redondeadas y dibujos bastante interesantes.
- 21. * Mi loca familia, de Chris Higgins. Es un libro ilustrado con capítulos cortitos perfecto para niños entre 7-8 años. Con letra grandota y fácil de leer.
- 22. * Tú y yo, el cuento más bonito del mundo, de Elisenda Roca. Un libro para explicar la llegada de un hermanito centrándose en el amor. Preciosas las ilustraciones.
- 23. & Cuando un elefante se enamora, de Davide Cali. Muy divertido, sobre las cosas que podemos hacer por amor
- 24. & Londres busca y encuentra / París, busca y encuentra de Judith Drews. Un libro para buscar cosas, que a los niños les encantan, con dos ciudades super reconocibles como escenario.
- 25. & ¿De qué color es un beso? de Rocío Bonilla. Una historia muy divertida, perfecta para trabajar las emociones.
- 26. * Por cuatro esquinas de nada de Jerome Ruillier. Teníamos el cuento interactivo y era nuestro preferido. Una historia divina para hablar de aquellos que son diferentes de nosotros.
- 27. & Un día más contigo, de Jimmy Liao. Como todos los libros de Jimmy Liao, pura sensibilidad y con unas ilustraciones espectaculares. También para adultos.
- 28. & Operación cenicienta. La historia que nunca te contaron ,de Alan Durant. Un libro con bolsillos, pruebas y muy bien de precio.
- 29. & Huevos verdes con jamón, del Dr. Seuss. Aunque en España no son muy conocidos, en el mundo anglosajón son todo un clásico.
- 30. & Un ratoncito Pérez muy moderno, de Ana Galán y Marta Sedano. ¡La modernidad llega a casa del Sr. Pérez!
- 31. * El maravilloso mini-peli-coso, de Beatrice Alemana. Una de las cosas que destacan por encima de todo en este libro son las fantásticas ilustraciones que hacen de este libro algo muy especial.
- 32. & Princesas, dragones y otras ensaladas, de Marie Vaudescal. A veces conviene cambiar el modo en el que tradicionalmente se han hecho las cosas
- 33. & No soy un penoso, de Jim Smith. Un libro con un punto irreverente supuestamente escrito por un niño de 9 años.
- 34. * El libro que hará que te encanten los libros (incluso a los que no les gusta leer), de Françoise Boucher. Un libro curioso, con poco texto pero grandes argumentos.
- 35. & Pequeña y Grande. Audrey Hepburn, de María Isabel Sánchez Vegara y Amaia Arrazola. Una colección de libros para empoderar a las niñas y hacerles conocer referentes femeninos interesantes.
- 36. & Un lobo boquiabierto, de Jordi Palet i Puig y Ester Llorens. Un libro con realidad aumentada e ilustraciones geniales
- 37. * La guerra de 6ºA, de Sara Cano. A mi hija le encantó. ¡A los niños les engancha!
- 38. & Cuentos para leer y jugar, de Gina Samba. Cuatro cuentos. 28 piezas de puzzle, y rotulador. Una manera diferente de aproximarse a los clásicos.
- 39. & ¿Dónde están mis gafas? de Margarita del Mazo. Carlitos es un niño con gafas y sufre un montón de aventuras en la serie Las gafas de ver. Este es un libro de actividades complementario.
- 40. & Los secretos del cole, de Éric Veillé. Un libro muy divertido con unas ilustraciones estupendas. Habla de lo que ocurre cuando se terminan las clases ¿qué pasa con los profesores?
- 41. * Illustration School: Let’s Draw Happy People, de Sachiko Umoto. Para quienes no saben dibujar y quieren aprender a dibujar personas. Está en inglés, pero apenas tiene texto y lo importante es el dibujo.
- 42. * The Time Garden, de Daria Song. Para quienes amen dejar la mente en blanco y colorear. Los dibujos son estupendos
- 43. * Lost Ocean, de Johanna Basford. La reina de los dibujos para colorear. Un clásico moderno. Da igual que esté en inglés, no hay texto.
- 44. * Diario de una madre imperfecta, de Isabel García- Zarza. Ahora en edición de bolsillo, el libro es genial para quienes quieren reírse de la maternidad y tomárselo con humor
- 45. * Gente que viene y bah, de Laura Norton. Para quienes quieren echarse unas risas en un libro sin complicaciones
- 46. * Costura creativa, de Sylvia Santiváñez. Si quieres aprender a coser a máquina y hacer tus primeros proyectos sencillos este es tu libro.
- 47. * Me llamo Peggy Olson, de Isabel Vázquez. Para fans incondicionales de Mad Men
- 48. * Secretos y mentiras de Hollywood, de Miguel Payán y Juan Payán. Si te gusta el cine y los cotilleos es un básico
- 49. * La vida es una verbena, de Lucia Be. Ponle buen rollo a la vida
- 50. * 39 semanas y mi experiencias como madre novata, de Esther Gili. Maternidad ilustrada. Un básico si vas a tener un bebé o si disfrutas con las buenas ilustraciones
5 respuestas a «Día del libro 2016: Libros para regalar:»
Gracias por incluir el mío, reina. Muaaaak
Guau, cuántos libros interesantes! Quién tuviera dinero y espacio infinito para comprarlos mañana todos… pero va a ser que no…
Me parece perfecto que recomiendes tantos libros infantiles e incites a su lectura, en los tiempos que corren ya casi los niños no leen, volvamos al libro de nuevo!
Muchas gracias por tus consejos, le compraré unos cuantos a mi hijo! 🙂
[…] Club de las Zapatillas Rojas: Amigas Forever, de Ana Punset. Como ya os conté en el post pre Día del Libro 2016, El club de las Zapatillas rojas era una de las opciones que proponía mi hija. Así que predicó […]
Sin duda en nuestra guardería – escuela infantil en Pamplona intentamos no dejar de lado el formato clásico de libro (que casi parece que cae totalmente en desuso con las nuevas tecnologías). Nuestros peques no saben todavía leer… pero les encanta que les leamos libros y sobre todo ver las ilustraciones. Un listado muy interesante el que compartís.