Categorías
Maternidad

Mujeres sin pareja masculina ¿Qué opciones tienen?

BcnIVI 01

El tema de la infertilidad me resulta muy interesante. Vivo en un mundo que está constantemente hablando de los niños así que la perspectiva de que haya gente que los quiera y no pueda tenerlos es algo que me pone profundamente triste. Hoy hablamos con la clínica Barcelona IVF de un tema muy interesante para mí y es la reproducción asistida en el caso de parejas con dos miembros femeninos. Me interesa saber cuáles son los problemas específicos a los que se enfrenta este colectivo y las opciones de las que disponen. Nos contesta la Dra. Marta Colodrón. 

Barcelona IVF biologos

Pregunta: Una pareja con ambos miembros femeninos quiere tener hijos. ¿Qué opciones tienen?

Respuesta: Hoy en día hay diferentes técnicas que una pareja homosexual puede realizar para tener un hijo, pero todas ellas tienen en común la utilización de semen de donante.

Las diferentes técnicas a ofrecer a parejas lesbianas con deseo de ser madres son:

  1. Inseminación artificial con semen de donante (IAD): es la técnica más sencilla y más “natural”. Se puede optar por reservar semen del mismo donante, en caso de que una de ellas quede gestante, para poder utilizarla para el embarazo de la pareja en un futuro.
  2. Fecundación in vitro (FIV) con semen de donante: será la primera opción en caso de edad avanzada de la mujer o si hay un problema de obstrucción tubárica entre otros…o será de segunda elección tras el fallo de IADs.
  3. Recepción ovocitaria de la pareja (método ROPA)

P. ¿Y qué es el método ROPA? ¿Podrías explicarme un poco más detenidamente en qué consiste?

R. La recepción ovocitaria de la pareja (ROPA) consiste en realizar una FIV “compartida”, una de las mujeres de la pareja realiza el tratamiento de estimulación ovárica para producir varios óvulos, se realiza la fecundación in vitro (FIV) para formar los embriones con semen de donante, pero es la otra mujer de la pareja, la que recibe la transferencia de embriones. Hablamos de FIV compartida, porque una mujer aporta sus óvulos y la otra aporta su útero para llevar el embarazo.

Es una manera de poder decidir el momento del embarazo, guardando a la vez opciones para el futuro: quizás en este momento por temas personales o laborales una de las mujeres de la pareja no quiere quedarse embarazada y recibe los embriones la otra, pero como en la mayoría de los ciclos de FIV tenemos embriones supernumerarios para congelar, la madre donante podría utilizar estos embriones en el futuro.

Barcelona IVF

P. ¡Qué bien! ¡Es una manera genial de que ambas mujeres estén implicadas! ¿Cuáles son las dificultades a las que se enfrenta una pareja homosexual? ¿Son las mismas que tiene una pareja heterosexual con problemas de fertilidad?

R. La ventaja de las parejas homosexuales, es que a priori no hablamos de mujeres estériles, ya que la mayoría nunca han intentado quedarse embarazadas.

Pero en general, como todas las mujeres, pueden verse afectadas por los mismos factores que una mujer heterosexual: los problemas de la edad, la baja reserva ovárica, la endometriosis, etc.

P. ¿Cómo se elige el donante? ¿Es posible legalmente que el donante se parezca a la no gestante? ¿Es necesario que estén casadas para esto?

R. La ley española regula la donación de gametos: ésta es siempre anónima, siendo el equipo tratante el encargado de realizar la selección del donante. La ley también especifica que la elección debe basarse en rasgos fenotípicos, teniendo como objetivo prioritario la buena adaptación del futuro peque al entorno donde nacerá. Por ejemplo, no están permitidas las donaciones interraciales a no ser que uno de los miembros de la pareja sea de esa raza. De este modo es totalmente aceptable elegir un donante con el fenotipo de la pareja que no gestará. En nuestro caso, Barcelona dispone de varios Bancos de Semen que permiten una selección amplia variada fenotípicamente hablando, ya que tenemos la suerte de ser una ciudad cosmopolita con mucha variedad étnica.

Mirando con detenimiento la ley, el método ROPA es una donación de gametos no anónima, con lo que a priori, no estaría permitida, pero el ser una donación en el seno de una pareja, la hace legal. Este detalle legal de “donación no anónima” es la razón por la que se suele exigir que la pareja esté casada, para poder certificar con un documento legal, que se trata de una donación no anónima, pero en el seno de una pareja. La ley no especifica ni obliga a que la pareja esté casada para realizar una técnica de reproducción asistida, pero puede ser necesario para el caso de ROPA.

Barcelona IVF eco

P. ¿Cómo consta el hijo legalmente? ¿Es hijo de ambas?

R. Con respecto a cómo consta legalmente el futuro bebé en el Registro Civil hay varias consideraciones: desde 2005 el matrimonio homosexual está permitido en España, pero es sólo en junio de 2008 cuando la ley civil en Cataluña reconoce: “Los hijos de parejas lesbianas podrán ser inscritos como hijos de dos madres en Cataluña (Libro Cuarto del Código Civil Catalán)”.

Si la pareja de mujeres no está casada, tienen que presentar algún documento en el Registro Civil para poder justificar/demostrar que ambas son las madres, normalmente el documento que se utiliza es el consentimiento informado, entregado y firmado, antes de realizar la técnica de reproducción asistida en la clínica especializada.

P. Recientemente hemos visto a Samanta Villar entrevistando a una pareja de mujeres que compraban el semen en un banco danés para inseminarse en casa. ¿Qué problemas puede tener esto?

R. Algunas pacientes optan por la adquisición de semen de donante en bancos europeos, esto está permitido, siempre y cuando se cumplan los principios de anonimato y similitud fenotípica con la pareja. Sin embargo, desde el punto de vista económico sale más caro ya que al precio del semen hay que añadirle el transporte especial de muestras biológicas.

Por otra parte, también hay que tener en cuenta que las parejas que deciden hacer “inseminaciones artesanales”, sin ayuda de una clínica y que no están casadas, pueden tener problemas posteriores a la hora de hacer los trámites en el registro civil.

¡Muchísimas gracias a la Dra. Colodrón de la Clínica Barcelona IVF por toda la información proporcionada!

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

3 respuestas a «Mujeres sin pareja masculina ¿Qué opciones tienen?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

quince + ocho =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.