¡Se me acumulan los libros! Hacía tiempo que no leía tanto y tan de seguido (será porque me ha tocado chuparme un poco de piscina estos días). Os enseño los libros que hemos leído este mes de junio de 2016.
Libros que hemos leído. Junio 2016
Olympia, de Almudena Cid
Si tenéis un fan de la gimnasia rítmica en casa, no podéis dejar de comprar la saga Olympia de Almudena Cid. En casa los hemos leído todos, tanto mi hija como yo. Ella está enganchadísima, pero es que yo también. Son fáciles de leer, súper entretenidos y hablan con conocimiento de causa de un mundo que conozco bien. A mí me han salvado todos estos ratos de piscina y siempre te dejan con ganas de más. Una sorpresa muy agradable.
Cómpralos: Olympia 1 – Punteras negras, Olympia 2 – Un paso más, Olympia 3 – Un mundo de dos sabores, Olympia 4 – La cinta roja, Olympia 5 – Un giro inesperado, Olympia 6 – En busca del sueño – Olympia 7 – Verano en blanco, Olympia 8 – Barras y estrellas.
Washitape. Hazlo con cinta japonesa, de Marisa Edghill
Si no sabéis lo que es la cinta japonesa o washitape o lleváis poco tiempo trabajando con ella es un buen libro para iniciarse. Para gente que lleva mucho tiempo con ella no lo veo porque son proyectos sencillos y muchas de las cosas que propone son muy obvias. Pero si andas escaso de ideas está bien porque está bastante bien explicado y las fotos están bien. Mi tutorial preferido es este que enseña a hacer flores con washitape. Quedan estupendas, de verdad.
El arte de emocionarte, de Cristina Núñez Pereira y Rafael R. Valcárcel
El tema de las emociones está de moda. Emocionario lo ha petado y sus autores han escrito el arte de emocionArte, para continuar explorándolas. Es un libro fundamentalmente práctico, de hecho Aldara pensó que era un cuaderno de vacaciones porque proponen textos, ejercicios y muchas cosas para reflexionar. ¿Es un libro para leer del tirón? No. Nos da pautas e ideas para trabajar las emociones, pero el trabajo tiene que ser hecho aparte. En este sentido me parece genial para ser trabajado en los coles o en grupos de reflexión. Me ha parecido muy interesante.
Se acerca la adolescencia…
Hasta hace poco no era un tema que me preocupara mucho porque lo veía lejos lejos. Como veis, ahora sí y estoy aquí leyendo cosas a toda velocidad para tratar de entender a mi preadolescente.
Qué hacer para que tu hijo no sea un imbécil, de Deanna Marie Mason
El libro de Deanna Marie Mason Qué hacer para que tu hijo no sea un imbécil me parece que tiene un título genial (tanto que indignó por completo a mi hija). Creo que la idea es buena pero para mi gusto se equivoca un poco de público. Creo que está dirigido hacia padres, pero resulta tan denso y le cuesta tanto meterse en materia que es complicado de leer. A nosotros como padres nos interesa más la parte práctica que es quizás a la que tarda más en hincarle el diente.
No es que esté mal: es que creo que está pensado para niños más mayores que las mías (el término adolescencia creo que lo alargan casi hasta la universidad) y que el lector que le sacaría más provecho es quizás un lector pro y no un padre de a pie. A veces es excesivamente denso y filosófico para mi gusto… Aún así, es un libro interesante y te ayuda a entender qué cosas pueden pensar los jóvenes porque incluye muchos testimonios en primera persona.
Girl online, de Zoe Sugg
Me sorprendió mucho este libro escrito por la jovencísima bloguera Zoella, que está pensado para adolescentes o jovencitos. Me encantó. Mira que yo no soy para nada su público objetivo, pero me parece que retrata los sentimientos de una manera muy precisa. Habla de la vergüenza, de encajar, de lo difícil que son los años adolescentes. Súper fan. Me compraré, para mí, el segundo porque es fenomenal.
Buscando a Audrey, de Sophie Kinsella
Aquí me confundí: pensé que era un libro de chick-lit como los que suele escribir esta autora. Pero no. Es un libro para adolescentes que pueden leer adultos también. Audrey es una chica que ha sufrido bullying. No se ve, pero se adivina. El libro va de cómo se sobrepone a ello. Muy interesante y merece muchísimo la pena.
3 respuestas a «Libros que hemos leído (junio 2016)»
No sabía que Almudena Cid había escrito libros. ¡Me chifla! Ya los compraré cuando la peque sea un poco más mayor.
Me apunto el resto de recomendaciones, ahora que ha terminado el curso y empieza la temporada de playa y relax. Aunque con dos terremotos, es difícil estar leyendo tranquilamente en la playa 😉
Ya me imagino como se lo habrá tomado tu niña con el libro «para que tu hijo no sea imbecil», ay si esque no se le ocurra a su mamá… 🙂
[…] a nuestros hijos. Yo sólo sé una, que es la misma que solucionaría casi todos los problemas. Leyendo. Utilizando libros para ayudarnos a plantearnos las cosas con los […]