Hace un tiempo os pregunté qué temas os parecían interesantes para tratar en el blog. Uno de los que salió en aquella lluvia de ideas fue el de las madres de día. En aquel momento sólo había oído hablar de este fenómeno pero no lo conocía lo suficiente para poder hablar de ello con solvencia. Lo que son las cosas, hace poco una amiga de mi hermana me escribió para contarme que Barrio de letras, una empresa que trabajaba en Madrid y Barcelona la ha acercado a ella a Zaragoza y pensé ¡esta es la mía! ¡que me lo cuente y así nos informamos!. Así que os dejo con la entrevista que he hecho a Ana Infante y María Pérez de Miguel de Barrio de Letras.
Walewska: Cuéntame, ¿Qué son las madres de día?
Barrio de Letras. La madre de día es una persona formada en educación infantil, pedagogía, psicología, que cuida en su propio hogar como máximo a 4 niños menores de 0 a 3 años durante un período de tiempo estable como alternativa de conciliación familiar mientras los padres trabajan.
W. Y en vuestro caso concreto en Barrio de Letras ¿Cómo funcionáis?
B. En realidad es parecido, pero no son exactamente madres de día: No es siempre en la casa de la educadora, sino que se trabaja en las casas de los propios niños.
W. ¿Siempre en la misma casa, se rota? ¿Por qué este sistema de rotación?
B. Se cuida a los niños en sus casas y se rota semanalmente, aunque no es obligatorio pasar por todas las casas. Si alguno no quiere o no puede no sería problema. El motivo principal de esto es el económico. Al ser las propias madres las que ofrecen sus viviendas, los costes de local se reducen a cero, pagando por los mismos cuidados la mitad del precio de mercado. Además hemos descubierto que los hijos están bastante contentos de recibir a sus compañeros en sus casas y les ayuda en el proceso de aprender a relacionarse, por ejemplo aprendiendo a compartir sus juguetes.
Estos niños se agrupan por edades y por zonas para que vivan los más cerca posible y así facilitar el traslado, que en la mayoría de los casos se podrá hacer a pie.
W. En estos sistemas ¿Cuáles son las ventajas respecto a llevar a los niños a una guardería convencional?
B. Barrio de letras es una organización que se dedica a poner en contacto madres que estén buscando este tipo de servicio que vivan en una zona cercana con una educadora especializada para este método. Las madres juegan un papel muy importante en su grupo decidiendo si quieren que el grupo en el que está su hijo hable la profesora en inglés, lo que hacen durante el día, que tomen algo a media mañana,el horario concreto de las 4 h en las que se realiza la actividad, si quieren que bajen al parque o no ….
Este sistema en el que hay una educadora para un máximos de 5 niños de 1 a 3 años, que permite una atención muy especializada, mucho contacto , cariño y seguimiento del niño. No hay presiones,cada uno va a su ritmo, juegan, aprenden,están en contacto con niños de su edad , van aprendiendo conceptos,normas,a esperar, a que no son los únicos. Es un ambiente familiar, tranquilo y seguro, y que además está bastante controlado de enfermedades y virus.
W. Legalmente ¿cómo está considerado? ¿tienen los niños algún tipo de seguro? ¿Tienen que tener algún tipo de titulación? ¿Cómo está regulado?
B. Legalmente la casa tiene que estar adaptada para los niños, tener suficiente espacio, luz natural, tener calor de hogar, en función de las edades de los niños se va adaptando la casa de forma diferente para fomentar su desarrollo, no es recomendable que haya colores estridentes, ni dibujos en las paredes ya que esto es sobreestimulación para los niños…es el hogar donde vive con su familia, con sus juguetes… además tiene que tener ciertas normas de seguridad como los enchufes tapados, un extintor, topes para las puertas, ventanas protegidas, juguetes que no sean peligrosos…
La Consejería de Servicios Sociales exige
- Titulación en educación infantil, psicología o pedagogía.
- Alta en la Seguridad Social.
- Seguros de hogar.
- Contrato con las familias. Nos responsabilizamos de buscar otra profesora si la que está abandona el grupo o las madres no están contentas con la que hay.
W. ¿En qué consiste la rutina de un día?
B. Un ejemplo de un día cualquiera en el grupo que está formado: Se entra entre 9 y 9,30, la profesora está a las 9 en la casa del niño que toque y el resto de los niños van llegando. Se hace la asamblea saludándose todos, se cantan canciones, se baila, se hace el tema que corresponda, es un tema cada dos semana ( por ejemplo los colores,los animales, la familia, las formas, los números….) se hace una ficha con respecto a ese tema, o se leen cuentos o un rato de juego dirigido que trate también de ese tema, otro rato de juego libre con los juguetes de la casa…
Si las madres del grupo están de acuerdo se baja al parque o al jardín de la urbanización una hora como a mitad de mañana. El día que llueve se hace relajación con música clásica.
Las madres pueden elegir un poco sobre la base de información que les damos lo que quieren hacer, si se les habla o no en inglés, si bajan o no al parque… ¡Queremos que el grupo este contento y que sea lo mas flexible posible!
Este sistema permite involucrarse a las madres lo que puedan, además del contacto directo a todas horas con la profesora, que les manda mensajes de lo que han hecho, fotos…. Es un sistema en el que todo está controlado porque la profesora certifica que todas las casas a las que está yendo cumplen los requisitos necesarios, y la persona que esté en la casa a la que van los niños puede corroborar que los niños están bien y que les gusta la educadora.
Muchísimas gracias a Ana y María por contarnos en qué consiste esta alternativa a las guarderías. Las madres de día y este tipo de proyectos son muy desconocidos así que es de agradecer que nos cuenten de primera mano en qué consiste el proyecto.
4 respuestas a «Madres de día, alternativa a las guarderías»
Buenas!
No me parece una mala práctica pero tengo algunas dudas:
¿Qué pasa en caso de emergencía? Por ejemplo que a uno de los pequeños les pase algo y tengas que llamar a una ambulancia o salir corriendo; ¿qué haces con los otros 4 niños/as?
¿Cómo funciona el tema de alimentación? En las escuelas infantiles es un tema muy regulado y controlado.
Gracias!!
P.d.: estoy pasando el fin de semana en Zaragoza y se está genial!
*emergencia
¡Qué gran idea!
Me parece una alternativa muy justa y atractiva, a por ella!