Yo hace bastante que no doy el pecho por motivos evidentes: mis hijas son mayores. Mi relación con la lactancia materna fue de amor y odio porque con Aldara fue horrible en cambio con Mencía me dio hasta pena que se destetara. Pero no venía hoy a hablar de mi libro, como diría aquel. Siempre digo que mi lactancia con Aldara no fue por falta de información. Aún así, es una de las cosas que más oigo, que falta información. Pues mi intención es ayudaros a encontrar información fiable sobre lactancia en internet y para eso me he traído a la más de lo más, mi queridísima Pilar Martínez de Maternidad Continuum, que para mí es la Biblia de la lactancia. Pilar sabe muchísimo de tetas, como dice ella, pero también de Star Wars, de zombies, nos reímos juntas y JAMÁS juzga a nadie sino que acompaña en las decisiones. La persona perfecta para hablar de esto y de otras muchas cosas. Así que os dejo con ella. ¡Ah, y si queréis leerme en su blog estuve la semana pasada de vedette enseñando las tetas haciendo risa sobre las tetas.
Dónde encontrar información fiable sobre lactancia en internet
por Pilar Martínez.
La lactancia materna es uno de los temas más controvertidos y más llenos de mitos relacionados con la maternidad. Podríamos pensar que esto no tiene sentido, ya que la especie humana ha tenido miles de años para aprender sobre ello para sobrevivir, sin embargo las falsas creencias sobre lactancia se extienden rápidamente en cualquier ámbito, incluso entre el personal sanitario mal informado.
Cuando llegó el biberón a nuestras vidas y pasó a convertirse en la forma de alimentación habitual de nuestros bebés (hace aproximadamente 50 años), perdimos las referencias familiares y de comunidad y las mujeres acabamos dependiendo de los expertos para recibir información. Esto fue una catástrofe para la lactancia, puesto que los expertos de hace 50 años, pensaban que la lactancia artificial era mucho mejor y más completa que la lactancia materna, por tanto el número de madres que daba el pecho era mínimo.
Con el tiempo esta tendencia está cambiando (muy lentamente pero sin pausa), cada vez hay más madres bien informadas que quieren dar el pecho a sus hijos y lo consiguen y en parte es debido a Internet. La red ofrece a las madres la posibilidad de conseguir información sobre lactancia materna de forma rápida y gratuita.
Todos los meses se realiza una media de 100.000 búsquedas en google sobre términos relacionados con la lactancia materna:
Esto deja claro que las madres necesitan información y de hecho la buscan de forma activa, por eso es tan importante saber dónde buscar información correcta, actualizada y con referencias en la red.
Estos sitios son una apuesta segura si necesitas buscar información sobre lactancia:
- Comité de lactancia materna de la Asociación Española de Pediatría: tiene mucha información interesante, documentos que hablan de temas específicos (caries y lactancia, lactancia materna en niños mayores, etc.) e inlcuso un foro donde se puede preguntar dudas sobre lactancia materna.
- Asociaciones de lactancia materna: hay mucha variedad de asociaciones y algunas de ellas hacen una buenísima labor ofreciendo información en sus webs, como por ejemplo Alba Lactancia.
- Lactapp: página de la aplicación LactApp elaborada por una famosa IBCLC (Alba Padró) y una asesora de lactancia (María Berruezo).
- Una maternidad diferente: un blog elaborado por Eloísa López, una asesora de lactancia excepcional muy bien formada y actualizada.
- Gemelos al cuadrado: blog con información de lactancia específica para lactancia en múltiples. Su autora es Gema Cárcamo, IBCLC y madre de dos parejas de gemelos a los que amamantó.
- E-lactancia: es la página de referencia a nivel mundial para ver la compatibilidad entre lactancia materna y medicamentos, plantas y otros tóxicos.
Y otra opción es consultar las dudas de lactancia en espacios virtuales en los que sabes seguro que te van a responder con información adecuada, como por ejemplo en la página de facebook: Asesoras de lactancia/EDULACTA en la que siempre responde una asesora formada por mí misma de forma totalmente altruista.
Ahora tenemos la posibilidad de conseguir buena información gracias a la red, así que vamos a aprovecharla 😉
Imagen: Youtube.
6 respuestas a «Dónde encontrar información fiable sobre lactancia en internet»
Ay mi niña!! menuda presentación me has hecho!! me sonrojo en color fucsia jaja
Mil gracias por ceder tu blog para que pueda hablar de mi tema favorito: las tetas 😛
Un besazo enorme!!!!
[…] he hablado alguna vez sobre dónde encontrar información fiable de lactancia materna en la red pero hoy te voy a hablar de dónde NO buscar información fiable de lactancia […]
[…] he hablado alguna vez sobre dónde encontrar información fiable de lactancia materna en la red pero hoy te voy a hablar de dónde NO buscar información fiable de […]
[…] de la habitación de mi hijo, en la mía ya no caben así que los relacionados con el embarazo, la lactancia, el cuidado de los hijos, los de cuentos e infantiles los he colocado en la suya, esperando a ser […]
Buenas noches
me ha parecido un listado muy completo de sitios de consulta (algunos los conocía). Gracias por hacernos un listado tan completo y..eficaz. Es cierto, que hay mucha morralla por internet, y ya hacia falta artículos de este tipo
Un saludo y gracias
Laura
Muy discutido el tema de la lactancia, para mi la experiencia fue similar o parecida a la tuya, amarga en parte y dulce en otra. mamá de mellizas, por más que estimulaba el tema no había forma (seguro que lo hice mal) pero las pobres se quedaban con hambre y hubo que complementar con preparado porque no había forma. Gracias por compartir la experiencia, saludos web