Categorías
Libros

5 consejos para aficionar a los niños a la lectura

El placer de la lectura es uno de los grandes regalos que me hicieron mis padres. Mi madre siempre decía que si en algo nunca iba a hacer corto era en libros. Nunca me los negaba, a pesar de que yo era una lectora voraz, capaz de arruinar a una familia. A veces me preguntan por consejos para aficionar a los niños a la lectura y he de deciros que no existen fórmulas mágicas. Ya me gustaría, pero me ha costado diez años convertir a mi hija mayor en una amante de los libros y con la pequeña todavía no lo he conseguido. Pero yo persevero. El gusanillo de la lectura no nos pica a todos con la misma edad.

Yo comencé a leer por placer desde mi pequeña, pero mi hermana por ejemplo se enganchó mucho más tarde. Sin embargo, lo que son las cosas, ahora mismo es una lectora irredenta y estudió Biblioteconomía en la Universidad y todo. Es decir, que no hay que perder la esperanza. Las cosas llegan cuando llegan y a veces sólo hay que preparar el clima para que el milagro se produzca.

Estas son las cosas que yo recomiendo hacer para aficionar a los niños a la lectura.

como-aficionar-a-los-ninos-a-la-lectura

1. Léeles cuentos

El momento en el que les leemos libros a los niños por la noche es realmente fantástico. En mi caso era una fuente de placer inmensa: elegíamos el libro, lo leíamos poniendo voces, hablábamos sobre él… yo siempre he tenido la mano muy suelta para comprarles libros a las niñas, así que no teníamos que repetir necesariamente si no queríamos en mucho tiempo. Mis hijas disfrutaron mucho mientras fui yo la que se los leía (o mi marido, vamos), lo que nos costó fue dar el salto a que leyesen ellas.

Si no tenéis muchos cuentos, siempre podéis ir a la biblioteca, leer los del cole, intercambiar con los amigos. Y también podemos inventárnoslos: juegos como los storycubes nos pueden ayudar a ello si andamos cortos de imaginación. Pero la imaginación es como un músculo, cuanto más la ejercitamos, más fácil nos resulta.

La magia, la diversión, engancha.

2. Que te vean leer a ti

Si te pasas el día diciéndoles lo fantástico que es leer, pero no te ven con un libro en las manos nunca y por el contrario te ven siempre con un ordenador, tablet o teléfono en la mano el mensaje que transmitimos es contradictorio. El ejemplo, como en tantas otras cosas ayuda. Yo soy el puro ejemplo de que no es definitivo: mis padres no es que no leyeran (mi padre ahora que está jubilado de hecho lee muchísimo) pero no estaban con un libro en la mano constantemente. A pesar de todo salí muy lectora. Pero sin duda, ver a tus padres leyendo y disfrutando de ello ayuda a normalizar e integrar la lectura en la vida de los niños.

3. Respeta sus gustos

Debemos escuchar a nuestros hijos en general, pero cuando se trata de lectura también. Es una tontería que nos empeñemos en que lean algo en concreto que no les gusta cuando si pudiesen elegir otras cosas lo harían de buen gusto. Si les interesa un tema en concreto, animadles a que lean más en esa línea, si su género preferido son los cómics, ponédselos a su disposición. No hay lecturas de primera y lecturas de segunda. Si les gusta, genial. Sus gustos no tienen porqué coincidir con los vuestros.

como-animar-a-los-ninos-a-la-lectura

4. No les obligues a leer

Con lo lectora que era yo no había cosa que odiara más que ser obligada a leer algo concreto en el colegio. Cada lectura tiene su momento. Hay veces que quieres leer algo ligero. Otras veces el cuerpo te pide densidades. Los clásicos tienen que ser abordados cuando uno está preparado y además tiene ganas. Forzar a cualquiera a leer es la mejor manera de hacer que acabe odiando la lectura.

A pesar de todo es uno de mis caballos de batalla. No me gusta forzar a mis hijas a la lectura, pero sé que si no las estimulo y les pincho un poco para que lean no lo harán. A mi hija pequeña por ejemplo se le nota mucho cuando lee y cuando no en cuestión de comprensión lectora y de lectura en voz alta. Así que no me gusta forzarla porque creo que es negativo, pero al mismo tiempo si no lo hago sé que va en su contra ¡qué difícil es todo!

5. Pon los libros a su disposición

Cuanto antes. No coloques los libros en alto. Ponlos a su altura, para que puedan cogerlos cuando quieran, trastearlos, mirarlos, disfrutarlos. Puede parecer una tontería, pero no lo es. En nuestra casa tenemos a mano las cosas que más usamos. Si queremos que los libros se utilicen y se vivan, tendremos que ponerlos fácil de alcanzar.

Y si no tenéis muchos libros en casa, llevadlos a sitios donde los tengan. Haced que los libros sean un objeto cotidiano. No prometo que funcione, pero aumentaremos las posibilidades. Hay plantas que crecen en pedregales, y semillas que se niegan a crecer a pesar de que todo esté a su favor. Pero estaréis conmigo en que cuanto más sencillo lo pongamos, mejor.

¿Qué hacéis vosotros para favorecer la lectura infantil? ¿Tenéis algún truco para hacer que los niños lean?

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

4 respuestas a «5 consejos para aficionar a los niños a la lectura»

Sí es cierto lo del móvil aunque yo les digo que leeo y es cierto, yo leeo más que otra cosa, charlar a ratos pequeños.

Un abrazo

[…] y Bebés: con sus 5 recomendaciones para que nuestros pequeños se ficionen a la lectura. Son muy interesantes y a Sara hay que hacerle caso porque es la lectora más voraz que […]

Yo era un ávido lector, pero a día de hoy el 99% de las cosas que leo lo hago a través del ordenador. No obstante a mis hijos si les leo un cuento las noches que puedo y la verdad es que lo disfrutan muchísimo, esperan a que llegue a casa y me llaman para que vaya a leerles el cuento para poder dormir. Eso y el beso de buenas noches imprescindibles.

Los comentarios están cerrados.