Este 12 de octubre he tenido ocasión de asistir al Liber Barcelona 2016 de la mano de mis amigos de Boolino. Para los que no la conozcáis Liber es la Feria Internacional del Libro y está promovida por la Federación de Gremios de Editores de España. Es el evento profesional más importante de la industria del libro en español y en él se conocen las novedades editoriales tanto en cuestión de literatura de adultos como infantil. Os cuento lo que vimos.

Editorial Corimbo
He de decir que me sorprendió mucho que la editorial Corimbo fuera tan tan tan chiquitita. Habida cuenta del nivelazo de los libros y de que tengo muchos de esta editorial pensaba que serían un montón de personas… y no. Como nos contaron, es una editorial diminuta pero que elige muy bien lo que va a publicar.
Entre las novedades destaca el maravilloso Última parada de la calle Market. Es un libro que ha conseguido un montón de premios y que cuenta una historia de las que te tocan el corazón. También me parecieron muy interesantes estos que veis abajo, sobre todo Nosotros cinco (que no tiene nada que ver con Los Cinco de Enid Blyton) pero que está escrito e ilustrado por Quentin Blake y esto siempre es una garantía. Bebés en todas partes y La calle mayor son libros con menos texto pero unas ilustraciones estupendas también.
Más información: Editorial Corimbo
NubeOcho
Esta editorial me enamoró por completo. Me lo hubiera llevado todo, así a bulto. Hay libros que son buenísimos pero que por alguna razón no conectan contigo (a mí me pasa con Donde viven los monstruos de Sendak, que me deja fría) y otros que sabes que son para ti. En Nube Ocho publica Mar Pavón, Mónica Carretero, Olga de Dios, Blanca Lacasa… vamos, un montón de gente que son sinónimo total de calidad para mí.
A destacar: No me han invitado al cumpleaños, de Susanna Isern y Adolfo Serra que es PRECIOSO. Ilustraciones maravillosas y un mensaje necesario para aquellos niños que se sienten apartados. Todos los de la foto de aquí abajo son muy recomendables. El emocionómetro del inspector Drilo es una manera de trabajar las emociones (tenía muy buena pinta, en la línea de Emocionario). Buscar de Olga de Dios y El pequeño pirata Serafín, fantásticos en forma y fondo y con No he hecho los deberes porque… me eché unas buenas risas.
Editorial Edebé
De Edebé me gustaron muchísimas cosas. Por un lado la serie Me, mum & mystery, genial para las que tenemos hijas en edad del pre-pavo porque son una madre y una hija que colaboran para resolver misterios. Mini Saurio me pareció descacharrante porque es un dinosaurio que actúa como los hombres y resulta super divertido.
Destacar también Bomberos y Aeropuerto que siguen la estela de Fashion Studio (un éxito absoluto en mi casa las navidades pasadas). Además de incluir libro, son un juego en sí mismos. En Bomberos puedes montar un circuito y un camión además de tener un libro con curiosidades incluido.
Imperdible también la colección Segundas partes siempre fueron buenas que parten de los finales de los cuentos tradicionales para seguir la historia de un modo descacharrante. Tienen realmente buena pinta.
Editorial Lóguez
De Lóguez os voy a destar tres libros. El primero Nuestra Casa, que es un libro sin texto pero que nos encanta. Éste lo tenemos (un día de estos os lo enseñaré con más profundidad) y básicamente es la representación de una barriada pero con una barbaridad de detalle, lo que se presta a contar un montón de historias relacionadas. El segundo, el maravilloso El coleccionista de momentos que es perfecto para regalar a profesores porque es muy emotivo y muy para maestros y por último un libro de mentiras que se van haciendo cada vez más grandes, Matti y Sami.
Editorial Edelvives
Tres cosas que me gustaron mucho: Guisante de Davide Cali (ojo con este autor que tiene cosas maravillosas). La colección de mujeres Amelia, Jane e Indira dedicada a hablar sobre mujeres importantes en la historia y la versión troquelada de Alicia en el País de las maravillas.
Editorial Juventud
A la editorial Juventud le tengo especial cariño porque es la de mi infancia. A destacar: Where’s Karl, un libro tipo ¿Dónde está Wally? pero que al que hay que encontrar es a Karl Lagernfeld. Espera Miyuki es una novedad con aires japoneses. Hally Tosis ya tiene un tiempo pero es tan genial que merece la pena citarlo. Es de un perro cuyo aliento huele fatal y eso le genera muchos problemas.
Pero para mí el más interesante es Mía se hace mayor que compraré a no mucho tardar para explicar a las niñas los cambios que se producen en la pubertad. y es que me queda nada (¡OH DIOS MÍO)
¿Cuáles son vuestros favoritos del Liber Barcelona 2016? ¡Decídmelo en comentarios!
3 respuestas a «Novedades en el Liber Barcelona 2016»
¡¡Tienen todos una pinta estupenda!! Pero yo ya no sé dónde meter más libros… aunque el de la pubertad creo que dentro de un tiempo también caerá.
[…] conocí Última parada de la calle Market en el stand de Corimbo en el LiberBcn inmediatamente me enamoré de él. En aquel momento pude verlo muy por encima pero la historia me […]
[…] Cada vez hay más libros, cuentos, colecciones como Cuentos para vivir que propone diversos libros individuales que se centran cada uno en una emoción cuyo objetivo conjunto es lograr la educación emocional y la educación en valores. Estos materiales destinados los niños prestan mucha atención a la educación emocional y proponen historias, dinámicas y herramientas para ayudar a los padres y también a los profesores a proporcionar a los niños todas las oportunidades y guías para que consigan desarrollar sus habilidades emocionales. […]