Categorías
Puericultura

Seguridad infantil: ¿Qué tengo que saber de la normativa i-size?

El otro día me vino una amiga diciendo que iban a prohibir los alzadores sin respaldo por el cambio de la normativa de las sillas de seguridad. Que si, no sabía si en enero o en verano pero que los niños ya no iban a poder ir ahí más por la normativa i-Size. ¿Perdón? ¿Mande?. A ver. Llevamos un cacao con estas cosas que tela marinera. Y no me extraña, eh, que se hace poco poquito por que nos enteremos de algo. Yo creo que (algo) sé del tema y me cuesta horrores conseguir entender las informaciones que se dan en prensa, así que voy a ver si trato de explicároslo de un modo en que una persona normal, de a pie lo pueda entender.

cacao meravillao. Normativa i-Size

Para que veáis a lo que me refiero con que la prensa no se aclara me refiero a cosas como estas que leemos en ¡¡¡AUTOFÁCIL!!! Caramba, un sitio que se supone que sabe de qué habla ¿no? El artículo es éste, por si tenéis curiosidad. Es un artículo random, podía haber escogido cualquier otro porque son todos parecidos e igual de poco claros.

Leemos:

¡¡¡Apocalipsis!!! ¡¡¡CAMBIA LA NORMATIVA!!! Y ahí, en pequeñico, para los dispositivos i-Size. O sea, para empezar, que sí, que cambia la normativa, pero SÓLO para las cosas que se fabriquen para esta norma. Para el resto ya así de primeras ¿qué más da? Pero no, tenemos que echar la bomba porque si no no asustamos suficientemente.

bomba
representación gráfica

Sigamos leyendo. 

Os traduzco lo que suele leer la gente: Una norma con un numerajo (¿pero no estábamos hablando de la i-Size?) dice que no se van a poder vender más elevadores sin respaldo y que todos van a tener que tenerlo. O sea, que los alzadores sin respaldo, caca, fuera, porque son peligrosos ya que los van a prohibir.

Esto es lo que un usuario normal, sin una especial formación entiende. Pero es que sigues leyendo y ves en el siguiente párrafo

autofacil

¿Mande lo qué? ¿Pero no habíamos quedado en que los alzadores sin respaldo prohibidísimos? ¿Son el mal o no son el mal? Es por saber si hay que llamar al padre Karras para que lo exorcice o algo

¡¡¡Mira lo que ha hecho el guarro de tu alzador!!!

Ah no, que más arriba ponía que el numerajo aquel era sólo para sillas hasta 105 centímetros

¿y entonces la otra que cita, la R44? ¿Es i-Size o no es i-Size? Por favor que alguien me lo aclare ¡QUIERO LLORAR!

yo ahora mismo soy la de las Cacao que giraba para el otro lado

Así que si te pasa que has leído un artículo de estos, cualquiera, no este que cito te habrás quedado posiblemente con cara de haba. Tal que así. Y es que no hay quien entienda nada… salvo que seas ingeniero o trabajes en eso.

Ojo a la teoría de que Gosling se parece a Kiko Rivera

Así que vamos a tratar de explicar las cosas que te interesan a ti, consumidor, persona de a pie, padre con hijos que van en una silla de seguridad y que quieres que vaya lo más protegido posible… Espera, que te lo cuento… ¿Qué es lo que te interesa de la i-Size?

Huy, que no sé si ha quedado claro

nada enchilada

Y por si hay lectores internacionales

nazing de nazing

¿Por qué la normativa i-Size nos tiene que dar igual pascual?

La normativa no es algo muerto, que ahí está y ya. Las normativas cambian constantemente en todos los ámbitos. Nadie escoge un nombre como «normativa R129» así aleatoriamente. A mí el número, no sé, igual es que soy un poco paranoica, me hace sospechar que posiblemente hay otras R-algo antes de las que no tenía ni noticia y aquí estamos, viviendo a lo loco, tan felices. Ni nos habíamos enterado, oye. Y el mundo ha seguido girando y tal.

Soy muy valiente, no tengo miedo a nada

Pero es que hay cambios en las normativas de absolutamente todo a todas las horas de las que ni nos enteramos (ni falta que hace). El secador de pelo que te compraste el otro día, tiene una normativa. El coche. El ordenador. ¿Y te la sabes? ¿Sabes de su existencia?. No, porque nos tiene que dar LO MISMO. Esas normativas, como dicen en Retensión infantil «Afectan a quienes la redactan, la cumplen y la supervisan: a las autoridades, fabricantes y laboratorio». Y punto pelota. Vivimos en un país en el que tú si compras las cosas en una tienda normal y no en un chiringo clandestino todo lo que te venderán estará homologado y será legal venderlo.

Para los que no saben inglés: esto quiere decir Toíto tó

Es un cambio de norma, no una alerta. Cuando hay peligros, se genera una alerta y el producto que sea se retira. Un cambio de normativa es solo eso, que para el que las fabrique tendrá que utilizar otros parámetros para que le den la bendición para que puedan venderlo. Y YA. A veces incluso conviven varias normas y uno puede decidir a cuál adherirse. Esto es porque no estamos hablando de seguridad sino de homologación ¿Si se tratara de seguridad creéis que se permitiría? No.

Homologación no es igual a seguridad.  Algo homologado es algo que se puede vender. O sea, si la norma dice que tiene que tener una junta de la trócola verde, pues que la tenga. Si la junta de la trócola es azul, no estará homologado y no se podrá vender. Na más. Las normas no son necesariamente mejor unas que otras. Son distintas. Os voy a poner un ejemplo que creo que se entiende bastante bien.

Cuando yo estudié la carrera elegí la que se llamaba Filosofía y Letras especialidad Historia. Plan del 72. 5 años. Al años siguiente cambiaron el plan. Mi carrera pasó a llamarse Historia y duraba 4. Los de mi promoción y los de la otra salimos a la vez. Bueno, pues a todos los efectos es como si hubiésemos estudiado lo mismo. Nadie jamás nos pregunta si somos de un plan o de otro porque a nadie le importa ni tienen porqué saberlo. Podemos presentarnos a las mismas oposiciones, ejercer de lo mismo. Pero estamos «homologados» por distinta norma. Y ya os digo yo que el plan siguiente mejor no era, porque duró (hablo de memoria) que no llega a tres terribles y larguísimos años.

Os recomiendo leer este artículo sobre por qué homologación no ese igual a seguridad, ya que estamos.

ok

Por resumir

  • Olvidaos de las normas, que los padres somos padres, no ingenieros al menos no todos
  • Parte de la base de que lo que te vendan en la tienda no te tienes que preocupar de la parte de calidad pura y dura que es la que evalúa la homologación. De que el material sea el que tenga que ser y que tenga los centímetros que dice que tener etc ya se encarga un laboratorio de certificarlo. Si tiene la pegatina, ¡aire! ¡A otra cosa mariposa!
  • Si tenéis un dispositivo de retención, el que sea, si no está caducado (porque los dispositivos caducan) no tenéis que hacer nada, ni os van a multar, ni sois unos delincuentes ni lleváis al niño más o menos seguro que en los nuevos. Que sea más o menos seguro es una cuestión que tiene tela marinera y desde luego tiene poco que ver con si está homologado o no. Si queréis saber de verdad lo que es seguro o deja de estarlo os recomiendo que sigáis a sitios fiables como Retensión infantil, El laboratorio de mamá y sitios así. Y si queréis que hablemos de estas cosas más, pues lo hacemos.
  • Y por eso la semana que viene os hablaré de un alzador sin respaldo maravilloso que he probado. Tenía que explicaros esto antes.

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

9 respuestas a «Seguridad infantil: ¿Qué tengo que saber de la normativa i-size?»

Muchísimas gracias por tus aclaraciones!!! Una se queda más tranquila leyendo tu post!!! Lo he compartido en mi facebook por su le puede servir a más personas. Besitos guapetona!!!

Pues yo después de estudiar y estudiar todo tipo de sillas para coche el año pasado, ahora que me lo cambien todo, madre mía. Ya me pasó que el carro que compré servía para llevar el capazo dentro del coche y ahora ya no. Que si no hubiera sido por eso no le hubiera cogido, Manda narices el asunto, encima que no son cosas baratas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

5 × cuatro =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.