Toda la vida había pensado en el día 8 de marzo como la celebración de la mujer trabajadora. Lo cierto es que con los años he ido tomando conciencia de que no es un día para celebrar sino para reivindicar. Si hace unos años me hubieseis preguntado si era feminista os hubiera dicho que tal vez sí, pero no sé si me hubiera sentido muy cómoda con la palabra. A día de hoy tengo clarísimo que sí que lo soy y cada vez tengo la mente más abierta para detectar cosas que se pueden cambiar. Así que hoy me apetecía (a pesar de que la sección de libros suele estar concentrada en los viernes) hablaros de unos cuantos libros para el Día de la Mujer, libros fantásticos para hablar del tema.
Libros para el Día de la Mujer
Querida Ijeawele. O cómo educar en el feminismo, de Chimamanda Ngozi Adichie.
Si os soy sincera, la principal razón por la que di con este libro fue porque estaba buscando uno que tuviera triángulos en la portada para el #retoliluleo2017, un reto literario al que me he animado este año. Así de triste. Pero precisamente los retos así están para abrir la mente y leer cosas que quizás de otro modo no leeríamos. Querida Ijeawele es un libro corto, cortísimo de la feminista nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie que saltó a la palestra por la conocida charla TedX Todos deberíamos ser feministas (podéis verla aquí).
Este libro es la ampliación de un post de Facebook que escribió en el que da consejos a una madre para que eduque a su hija en el feminismo. Me ha encantado porque no se pierde en florituras, los consejos que da son tremendamente sensatos y resulta muy tierno. Se lee en una sentada, pero la verdad es que te deja … feliz. Y esperanzada. No sé. La verdad es que es un libro que podéis dar perfectamente a adolescentes para que lo lean porque es necesario que ciertos mensajes vayan calando desde que son pequeñas y el libro es muy sencillo de leer.
Mujeres. Isabel Ruiz Ruiz
Estos libros los compré por crowfunding cuando lo lanzaron para el segundo volumen. Aproveché y cogí los dos porque me parece super interesantes. Es un libro en el que se hacen unas pequeñas semblanzas de mujeres importantes para la historia. Es interesante que los niños y niñas conozcan modelos de mujeres importantes y que hicieron cosas reseñables. Me gusta mucho y es un álbum ilustrado para niños a partir de 6 años más o menos.
Las chicas son guerreras. 26 rebeldes que cambiaron el mundo, de Irene Cívico y Sergio Parra
Este es un libro sencillamente espectacular porque pone en valor a mujeres en la historia de un modo muy accesible para niñas y niños a partir de 8 años. Me gustan muchísimo las cosas que señala, las figuras que elige y además es estéticamente precioso. Me vuelven loca las ilustraciones. Es un libro para dejar ahí, para que lo cojan y lo vean. Merece la pena darles modelos de mujeres interesantes, listas, innovadoras para que sea a ellas a quienes quieran parecerse.
Más en el blog…
- Reseña de Las chicas son guerreras
- Figuras femeninas a las que admiro