Como siempre para estas fechas llega mi tradicional post con recomendaciones para el Día del Libro 2017. Un post que me encanta hacer y que este año trae un montón de libros que he leído personalmente y en muchos casos tenéis reseñados con más detalle en nuestro blog de libros, Yo Leo, tú lees. Vamos allá, que hoy hay mucho turrón.
Quien busca encuentra, de Ingela P. Arrhenius. Un libro precioso con ventanitas y pop-up con el estilo inconfundible de esta autora sueca. Tenéis una reseña aquí. Podéis comprarlo aquí.
Podrías, de Joana Raspall e Ignasi Blanch. Un libro para explicar a los niños la diversidad de situaciones en las que pueden encontrarse los niños en el mundo, la suerte que tenemos de tener algo que comer todos los días y que hay otros niños que no son tan afortunados. Es precioso y muy sentido. Podéis ver más ilustraciones aquí y comprarlo aquí.
Ni guau ni miau, de Blanca Lacasa. Trata sobre un perro que se siente gato y es realmente genial. A mí me gustó muchísimo porque podemos utilizarlo para hablar de temas complicados con los niños. Podéis encontrarlo aquí.
No me han invitado al cumpleaños, de Susanna Isern y Adolfo Serra. Un libro perfecto para esos niños que a veces se sienten un poco dejados de lado. Puedes encontrarlo aquí.
Pequeña en la jungla, de Marta Altés. Es un álbum que cuenta la historia de una monita que nunca puede hacer nada a causa de su tamaño. Todo es demasiado peligroso, demasiado alto o demasiado profundo. Pero un día, se harta y decide que va a ser valiente y que nunca más querrá sentirse pequeña en la jungla. Mi compañera Priscila tuvo la suerte de conocer a la autora y escribió esta reseña aquí. Puedes comprarlo aquí.
Nunca hagas cosquillas a un tigre, de Pamela Butchard y Marc Boutavant. Es un libro monérrimo sobre una niña que es una polvorilla y no puede quedarse quieta. A mí me encanta y se lo pedí a los reyes para a mi sobrina estas navidades. Hice una reseña más larga aquí y puedes comprarlo aquí.
Soy una niña, de Yasmeen Ismail. Un libro fantástico y lleno de fuerza porque la conejita protagonista está hasta el moño de que le digan que hay cosas de chicas y de chicos y que ella no puede hacer algunas de ellas ¡es mentira!. Puedes comprarlo aquí y leer una reseña más extensa aquí.
Olympia y las guardianas de la rítmica. En casa somos muy fans (todas) de la saga de Olympia de Almudena Cid. En estos libros cuenta su historia personal en el mundo de la rítmica y son tremendamente inspiradores y entretenidos. Esta es una serie aparte. Creo que no nos va a gustar tanto como la original, pero lo que hemos leído está muy bien igualmente. Puedes comprarlo aquí.
El método armario cápsula, de Saray Martín. Para niñas preadolescentes (está recomendado a partir de 12 años) es un libro perfecto para los que están en busca de su estilo. Posiblemente sea uno de los que compre este 23 de abril. Puedes comprarlo aquí.
Princesa sin gracia, Lou Kuenzler. Este es u libro monísimo que mezcla un poco la magia con los internados. A mí me recordó a Torres de Malory y a Harry Potter en el tema. Es muy chulo. Apto a partir de 6-7 años. Puedes comprarlo aquí.
Los libros de Junie B Jones. A Mencía le cuesta mucho leer así que encontrar libros que le gusten es un poco terrible siempre. Estos de Junie B. Jones son sus preferidos con mucha diferencia. Será que se siente identificada con la protagonista, no lo sé… Los tienes aquí.
Girl Online, de Zoella. Me gustó mucho este libro para adolescentes que sí, leo yo. Me gusta este tipo de literatura y me resultó realmente entretenido. En algún momento leeré la segunda y tercera partes porque me resultó muy llamativo e interesante. Puedes comprarlo aquí.
El amor empieza después de un café / Todas las mañanas contigo / La distancia es un café, de Xuso Jones. Me gustó mucho y fue una sorpresa descubrir que Xuso Jones además de cantar maravillosamente es un escritor más que decente. Muy actual, conecta bien con los adolescentes y jóvenes lectores. Puedes encontrarlo aquí.
Marcelín, de Sempé. Es un libro monérrimo escrito por Sempé, al que algunos recordaréis de los libros del Pequeño Nicolás. De verdad: qué historia más bonita y tierna, es una delicia para niños y también para adultos con alma joven. Puedes comprarlo aquí y tienes una reseña más larga aquí.
Nina, diario de una adolescente de Agustina Guerrero. Yo tengo pasión por La volátil, que me parece una mujer con un talento excepcional. Este libro recoge un montón de viñetas en clave de humor sobre lo que supone ser adolescente a través del personaje de Nina. Es precioso, muy divertido y muy fácil que se identifiquen con ella.
(Por cierto, quiero pediros disculpas por que sea todo tan femenino, pero es que es lo que se lee y tenemos en casa… Recomendaros otras cosas sería hacerlo de oídas y tampoco me parece justo, al menos para este post.)
Open, de André Agassi. Un libro con el que es difícil equivocarse. No hace falta que te guste el tenis porque aunque él es un tenista de lo que habla es de superación, de como gestionar la exigencia de la alta competición, de la mente de una persona en la cumbre y de otras muchas cosas. Un libro que le gusta a todo el mundo. Cómpralo aquí. Tenemos una reseña más extensa aquí.
The time of my life, de Hadley Freeman. Un libro entretenidísimo en el que habla de porqué nos gustaban las películas de los años 80. A mí me desmontó muchos mitos, como por ejemplo que Dirty Dancing era una peliculita sin importancia ¡y resulta que es feminista! Hablé de esto en Grazia. El libro lo puedes comprar aquí.
La magia de ser Sofía / La magia de ser nosotros, de Elísabet Benavent. Me sorprendió mucho este libro porque no esperaba tanto. No había leído nada de esta autora hasta la fecha, pero me encantó esta bilogía porque son libros tiernos, brutos, con amor, con desamor y que en el fondo tienen que ver mucho con la vida real donde las cosas no son una línea recta sino que damos muchas vueltas para llegar a un punto. Cómpralo aquí y aquí. Tenemos una reseña más extensa aquí.
Matar un ruiseñor / Ve y pon un centinela, de Harper Lee. Aunque había visto la película lo cierto es que no me había dejado un gran poso (ni para bien ni para mal), pero lo leimos en el club de Lectura al que voy y me encantó. Tanto el primero como el segundo. Hay a quien no les gustó el segundo, pero a mí casi me gustó más que el primero. Es más adulto. Duele, pero es… honrado. Para mí fue una delicia leerlos. Puedes comprar el primero aquí y el segundo aquí.
Gracias, Finlandia, de Xavier Melgarejo. Para todos los interesados en la educación creo que os gustará este libro en el que habla de modelos educativos de los que oímos hablar constantemente. A mí me gustó mucho conocer el modelo finés enseñado por alguien que lo conoce muy bien . Puedes comprarlo aquí.
… y permitidme un poco de autobombo. Os recomiendo o mejor, os sugiero que compréis mi libro si os gusta leerme. Pero no voy a contaros yo lo fantástico que es sino que prefiero dejaros las reseñas de Priscila Martínez, de Lourdes Picó y María José Cayuela para que sean otras las que os digan qué es lo que les gusta de mi libro.
Si eres de Zaragoza aprovecha porque el domingo 23 de abril estaré firmando libros en la caseta de la Librería General de 17,00 a 18,30h y así puedo daros un achuchón en persona y estas cosas.