«No cojas a los niños en brazos, que se acostumbran». «No lo metas en tu cama, que no va a querer salir». Personalmente soy muy relajada con este tipo de cosas que creo que no es una cuestión de hábito sino de madurez: los niños, todos, querrán correr y saltar y dejar de ir en brazos, y tampoco creo que con 20 años sigan metidos en la cama de sus padres. Sin embargo, sí que creo que hay cosas que son cuestión de hábito y que es mucho mejor establecer buenas rutinas desde el pequeñitos que tener que lamentarnos después. Sobre todo porque hay cosas que SÍ que son importantes, entre otras cosas la higiene dental.
¿Cuándo debemos empezar a preocuparnos por la higiene dental de los niños?
Realmente, deberíamos cuidar la higiene dental de los niños antes incluso de que salgan los primeros dientes. Existen unos cepillos especiales para bebés que ayudan a mantener su boca limpia: son cepillos de dedo, que masajean las encías y si hay algún diente los cuidan. Cuando son tan chiquititos limpiarles con un cepillo convencional es complicado (e incluso peligroso) así que estos cepillos de dedo son magníficos y pueden usarse desde los 6 meses incluso.

Pero una vez que salen los primeros dientes de leche es importantísimo hacer hincapié en casa en la higiene dental: es falso que los dientes de leche no pueden sufrir caries ¡claro que sí!. Algunas infecciones pueden aparecer ya cuando son bebés. Es muy conocida la caries del biberón, llamada así por ser resultado de dejar al bebé solo con el biberón demasiado rato. En estos casos lo que sucede es que el azúcar de la leche pasa mucho tiempo en contacto con los dientes y al no lavarlos puede fomentar que se produzcan caries.
Visita al dentista
Si hay dientes, hay visita al dentista. Esto es así, para adultos y también para niños. Ellos serán los que nos den la pauta de cada cuanto tenemos que visitarlos, o si tenemos algún problema nos ayudarán a solucionarlo. Las cosas cuanto más de raíz se atajen, mejor. Una vez que comienzan a aparecer los dientes de leche es importante contar con los tratamientos adecuados para cuidarlos y que nos duren el mayor tiempo posible en buen estado.
¡Evita el azúcar!
El azúcar, cuanto menos mejor en general, así como concepto. No es bueno para casi nada y para la boca es especialmente pernicioso. Prácticas antiguas como untar el chupete del bebé en azúcar o miel deberían ser desterradas inmediatamente (afortunadamente cada vez son menos habituales). La caries de biberón es tan agresiva que puede incluso hacer que aparezcan los dientes ya con ellas.
Conforme los niños son mayores hay que mantener una buena higiene dental siempre: para prevenir, lo mejor es evitar los desayunos y meriendas altos en azúcares, así como las golosinas que se pegan a los dientes. Un dulce de vez en cuando no es terrible pero en este caso hay que cepillar inmediatamente para minimizar los problemas.
Yo no soy nada fan de la homeopatía, pero no es el momento de hablar de ello: en todo caso si les dais homeopatía ¡¡¡sobre todo que se laven posteriormente los dientes!!!
Usa cremas específicas y adecuadas para su edad
Las necesidades de flúor no son las mismas para cada edad, así que es importante que utilicemos cremas adecuadas para los años que tengan nuestros hijos. Suele haber un par de rangos de crema infantiles, las que cubren de los 0 a los 6 años y las que son a partir de esa edad. Elige una con la cantidad de flúor necesaria porque esto hará que los dientes sean más resistentes y por tanto menos vulnerables a las caries.
Sé ejemplo
Nada como ser ejemplo en esta vida para nuestros hijos en general… y en este tema en particular. Si no tenemos una buena higiene dental, si acudimos al dentista con miedo es posible que contagiemos a los niños de malos hábitos.
Una respuesta a «Hablamos de higiene dental ¿Cuándo empezar a prevenir la caries infantil?»
Admito que yo peco de no atender sus dientes como debería…soy un desastre para esas cosas. A ver si me pongo seria y logro llevar la rutina de lavado de dientes en cada comida al menos.