Categorías
Maternidad

¿Qué es la alergia a la proteína de la leche de vaca?

Os lo confieso: aunque yo soy profundamente alérgica a todo tipo de plantas y visito regularmente al alergólogo me hago un lío tremendo entre algunos conceptos, especialmente entre la alergia a la proteína de la leche de vaca y la intolerancia a la lactosa. ¡Y me da mucha rabia! Por eso cuando me contactaron desde Unidos por la alergia a la leche acepté en seguida: seguro que hay mucha gente como yo, que carece de la información adecuada. ¡Y lo peor es que es una alergia supercomún!

alergia a la proteína de la leche de vaca

Alergia a la proteína de la leche de vaca vs intolerancia a la lactosa

Cuando tenemos intolerancia a la lactosa nuestro sistema digestivo no puede digerir la lactosa, esto es, el azúcar natural de la leche. Las personas que tienen intolerancia a la lactosa pueden tomar leches y productos lácteos que no tengan lactosa sin problema. En cambio la alergia a la proteína de la leche de vaca (conocida por sus siglas APLV) lo que sucede es que se es alérgico a la proteína que contiene. Sabemos que azúcar y proteínas no son lo mismo, así pues estamos ante dos problemas distintos.

La APLV es tan común entre bebés menores de 3 años que entre un 2 y un 7,5% de los niños la padece. Funciona como todas las alergias: nuestro sistema inmunitario detecta un intruso (en este caso la proteína de la leche de vaca) y al catalogarlo como amenaza lo ataca liberando la histamina, que es la que desencadena la reacción. La predisposición a la alergia es hereditaria, así que si nosotros tenemos alergias es fácil que nuestros hijos también, incluyendo la APLV.

Por lo general la alergia se supera entre los 3 y los 5 años de edad pero hasta entonces se debe evitar estar en contacto con los alimentos que contienen la proteína de la vaca, no sólo leche, sino todos los lácteos. Los bebés que sufren APLV y toman leche de fórmula tienen que tomar leche hidrolizada a la que se han quitado las proteínas. Si toman pecho será la madre la que tendrá que seguir una dieta sin proteína de leche de vaca. Nada de leche, ni quesos, ni yogur… estas cosas.

alergia a la proteína de la leche de vaca

Tipos de alergia a la proteína de la leche de vaca

Habréis oído alguna vez que la APLV es «mediada» o que «no es mediada«. Se refiere a que, según estén mediadas por la IgE (o inmunoglobulina E), los síntomas son completamente diferentes.

Si es mediada…

Apenas se consume proteína de leche de vaca se producen los síntomas, en minutos o en horas. Los síntomas no son comunes para todos pero sí que hay algunos patrones. Pueden producirse reacciones cutáneas, naúseas, vómitos, cólicos, diarrea, dificultades para respirar o incluso síntomas graves como anafilaxis. Puede confundirse con la fiebre del heno porque también son comunes el lagrimeo, los estornudos, tos, fotofobia…)

Si no es mediada…

Se complica la detección mucho porque los síntomas no aparecen inmediatamente. A veces aparecen a las horas, pero otras veces pueden manifestarse días más tarde ¡y esto lo complica todo mucho! Los síntomas que puede manifestarse están relacionados muchas veces con el sistema digestivo (cólicos, reflujo, heces extrañas, dolor abdominaal, estreñimiento…) aunque no sólo: a veces un crecimiento ralentizado de los niños también puede darnos pistas.

alergia a la proteína de la leche de vaca

En Unidos por la alergia a la leche podemos encontrar muchísima información sobre este tema. Una de las cosas que más interesantes me parece es la división que hace en las seis etapas con información específica para cada una de ellas:

  1. ETAPA 1: Antes del diagnóstico. Los síntomas que pueden hacerte pensar que tu bebé pudiera tenerla. ¡Ante la duda acude al especialista!
  2. ETAPA 2: El diagnóstico. Todas las dudas que nos surgen una vez que nuestro bebé ha sido diagnosticado y sabemos que tiene la alergia
  3. ETAPA 3: El tratamiento. Mi hijo tiene alergia a la proteína de la leche de vaca ¿y ahora qué?
  4. ETAPA 4: Los 6 primeros meses
  5. ETAPA 5: Pasado un año
  6. ETAPA 6: Tolerancia a la PLV

En su web vais a poder encontrar un montón de vídeos muy interesantes de expertos que os ayudarán a responder a muchas de esas preguntas que nos hacemos. Así mismo también cuentan con los siguientes recursos:

  • Pegatinas para identificar los alimentos aptos
  • Checklist con todos los alimentos que pueden contener leche de vaca, incluyendo ingredientes ocultos.
  • Pulseras identificativas
  • Portachupetes

Además puedes participar en su foro para ponerse en contacto con personas en idéntica situación. Ojalá tu bebé no tenga esta alergia, pero si le sucede ¡no dejes de visitar la web porque sus recursos son realmente interesantes.

Más información:

 

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

Una respuesta a «¿Qué es la alergia a la proteína de la leche de vaca?»

Los comentarios están cerrados.