Vaya por delante que yo no soy la persona más amante de la playa que existe… pero precisamente porque la playa no es mi lugar natural con los años he aprendido una serie de cosas que me son útiles cuando planeo ir a la playa con niños ¡estos son mis consejos!
Diez consejos para ir a la playa con niños (y no morir en el intento)
Consejo 1. Elige bien el destino
Es posible que cuando no tuvieras familia eligieras el destino con tus criterios de entonces: a veces pagar un poco menos hacía que sacrificáramos cercanía a la playa porque total, éramos jóvenes y andando íbamos a todos los sitios. Otras veces escogías calas escondidas donde hubiera menos gente pese a que el camino era tortuoso. Con niños, en serio: no te la juegues. La playa, que esté lo más cerca posible. Habrá más gente (aunque siempre podemos ir a un hotel en Tenerife que seguro que no está tan concurrida la playa y estaremos de maravilla) pero compensará. Por mi experiencia en serio, llevar a las niñas protestando y quejándose de lo lejos que está todo es lo peor. Y sí, eso lo he vivido.
Consejo 2. Cuantos más días, más cómodos
Ir al apartamento familiar en el que vais a estar ochocientos y la madre es una buena opción si vamos para un fin de semana. Nadie se ha muerto de eso y, es más, puede ser muy divertido. Pero no es lo mismo estar tres días que quince y a la playa vamos, supuestamente, a descansar. Si vamos a estar muchos días pensemos que dos días se duermen en cualquier sitio, pero si es para más tiempo nos conviene pensar en nuestra comodidad. En función de nuestro presupuesto podemos elegir irnos a un apartamento, a un hotel o incluso a un camping primoroso como fue hace poco Beatriz Millán.
Consejo 3. No te vengas arriba con las cosas que te llevas
No sé porqué cuando nos vamos de vacaciones tendemos a irnos con la casa a cuestas. Cuando vamos con bebés o niños pequeños solemos pasarnos cuatro pueblos con las cosas que llevamos. Solemos pensar que TODO es imprescindible, cuando no es así. Yo con los años me he ido volviendo cada vez más minimalista y llevo menos cosas… y lo cierto es que así se viaja mucho mejor. Hay ocasiones en las que da lo mismo, pero es bueno hacer el ejercicio de decidir y no echarlo todo a la maleta (o al coche) sin pensarlo.
En función de dónde nos vayamos deberemos preparar nuestro equipaje. No es lo mismo ir a un sitio con lavadora que sin ella. O ir de camping que a un apartamento. Piénsalo antes y no tengas miedo: no te vas a la estepa siberiana… si te olvidas de algo lo más probable es que puedas comprarlo en cualquier sitio si es imprescindible de verdad.
Consejo 4. Llévate algo que puedas arrastrar
Yo no sé si llevar nuestro super carrito a la playa es muy buena idea: en principio los rodamientos de las ruedas parecen estar preparados para la arena en muchos casos pero… yo no me arriesgaría. Lo mismo escogería uno más trotero que nos dé menos pena que le dé el sol, que se llene de arena y que si luego no va muy bien nos haga menos duelo. En todo caso, aunque nuestros niños ya no lleven carrito habitualmente si son pequeños es interesante llevar algo que se pueda arrastrar (y también vale una hamaca con ruedas … nosotros lo hicimos así un año 🙂 ) no tanto para que vayan ellos sino para llevar las cosas que seguro que bajamos. Es una cuestión de comodidad: siempre vas a ir cargados hasta los topes, así que si hay algo que nos pueda ayudar con el peso, mejor que mejor.
Consejo 5. Nada de tonterías con la crema.
Adultos y mayores bien llenos de crema ANTES de salir de casa. Media hora antes nos embadurnamos bien y cada vez que se bañen y/o cada dos horas repetimos la jugada. Hay un montón de formatos y seguro que encontramos uno que a nuestros hijos les guste.
Consejo 6. Protege también los ojos.
Igual si vas a la playa en mayo no hace tanta falta obligatoriamente, pero desde luego, si bajas a la playa en hora punta en serio, cuida también la salud ocular de los niños. Elige gafas decentes y con cristales en condiciones. No es ninguna tontería.
Consejo 7. Hidratación a cascoporro.
Llevarnos juguetes a la playa suele ser un buena idea pero llevar hidratación es todavía más. Y por hidratación me refiero a agua. Las bebidas con gas, cervecitas etc están bien de manera puntual, pero en la playa bajo el sol mejor agua. Podemos poner una botella en el congelador para que nos aguante fresquita luego, o simplemente tener precaución de ponerla a la sombra, pero bebed mucho y haced que los niños también lo hagan.
Consejo 8. Los bombones, a la sombra
Cuanto más pequeños son los niños más necesidad hay de protegerlos. Utiliza una sombrilla para los bebés o incluso una de esas tiendas con protección solar para que estén ahí. Es importante que no se quemen, ni exponerlos demasiado.
Consejo 9. La playa, a sorbitos
La playa va a seguir estando ahí. No hace falta que vayamos horas y horas y nos «comamos» toda la solana y las horas en las que el sol cae de plano. Si tenemos posibilidad, es mejor irnos a comer en ese momento y volver por la tarde. Dosificar las cosas siempre es mejor que pegarnos grandes atracones de sol y acabar luego agotados y quemados.
Consejo 10. Nunca pierdas de vista a tus hijos.
Aquí me pongo seria: la playa, el mar no es ninguna tontería. Cuando no teníamos niños podíamos ponernos panza arriba y panza abajo a disfrutar del sol, leer, o estar a nuestra bola. Cuando tenemos niños, simplemente no es una opción. Yo soy la madre menos helicóptero que existe y creo que los niños tienen que experimentar, caerse, y hay que dejarles espacio vital. Pero la playa es un sitio traicionero y el mar nos puede dar un buen susto. Si los niños están en el mar no podemos desentendernos de ellos, así de sencillo.
5 respuestas a «Ir a la playa con niños: unos cuantos consejos»
Muy útiles todos tus consejos Sara…Yo cada vez que nos vamos de viaje, llevo menos cosas en la maleta, para mí y para Laura, al final es lo que tú dices, vayas donde vayas seguro que si te has olvidado de algo importante lo puedes comprar.
¡Qué ganas de ir a la playa! Con el calor que hace en Madrid. Tomaré nota de tus consejos y sí! lo de la crema es muy muy importante. Es verdad que lo de la sillita es un trajín a veces. Aunque nosotros llevamos la Blink de Inglesina que es súper cómoda y nos va perfectamente. Eso sí, como decías, no hay que llevar más cosas de la cuenta, que si no… Besos fuertes
Consejo número uno (extraído de mi propia experiencia de esta tarde): Si tus hijos llevan gafas quitárselas para bañarse. Hemos ido hoy a la playa por primera vez este verano, la niña de tres años lleva gafas y parche desde hace poco, fuimos a bañarnos los cinco y en un descuido ha llegado una ola y adiós gafas, las tenía sujetas con goma y todo y la tenía su padre en brazos, no me explico lo que ha podido pasar. Las hemos buscado por el agua pero no han aparecido, unas gafas con menos de un mes que nos costaron una pasta. Ahora mañana nos tocará sacrificar el segundo día de vacaciones para buscar una óptica donde le hagan unas gafas lo más rápido posible. Sí que nos ha salido cara la tarde de playa.
[…] recomendación evita las horas centrales de calor. Esto en general, pero si vamos a la playa sobre todo. Protege a los niños, ponlos bajo una sombrilla. Queremos que estén fresquitos, pero que no […]
[…] más cuidado y diéramos más crema de la cuenta para evitar que le quedaran marcas. En general la protección frente al sol deberíamos tomárnosla en serio pero en casos como el de mi hija, o para bebés se convierte en […]