Categorías
Maternidad

Controla la fertilidad con AVA

Cuando estás buscando embarazo una se vuelve medio loca, sobre todo si tarda en venir. Existen distintos medios de ayudarnos para conseguirlo, como son el método sintotérmico o ayudarnos con tests de ovulación. Aunque yo no estoy buscando un bebé me presentaron la pulsera AVA para controlar la fertilidad y la he estado probando. La he utilizado aproximadamente durante un mes y medio y los datos que vais a ver aquí abajo son los míos. No hay trampa ni cartón. Sólo hay que descargarse la app, vincular la pulsera (es automático) y ya está.

Con AVA podemos hacer básicamente tres cosas: monitorizar el ciclo,el embarazo y la fertilidad, que es supongo el caso que más nos interesará. Pero sabed que una vez que hayáis conseguido embarazo podéis seguir usando la pulsera porque os va a dar mucha información sobre vuestra salud. También me apuntan que hay gente que no quiere utilizar métodos anticonceptivos hormonales o de barrera: Para ellos puede ser también una ayuda con el método Billings.

Pulsera AVA controla la fertilidad

La pulsera AVA

La pulsera AVA sólo se tiene que utilizar por la noche porque lo que hace es registrar nuestros datos mientras dormimos. No sirve da nada llevarla durante el día porque no grabará nada. Por la noche es capaz de diferenciar cuando estamos durmiendo y cuando estamos haciendo… otras cosas. Lo que hace es captar las ondas eléctricas que marcan cuándo estamos despiertos y cuándo no. Por eso veréis más abajo que una de las cosas que mide es el sueño, tanto el ligero como el REM.

Es bastante cómoda de llevar. No pesa ni molesta especialmente, y eso que yo no llevo pulseras de ningún tipo jamás. Yo dormiría más cómoda sin nada, pero no es algo crítico ni mucho menos. La pulsera es de silicona flexible y se adapta a diferentes tamaños de muñeca. Queda bastante sujeta aunque un par de veces que me la puse un poco dormida no la ajusté bien y se soltó por la noche. Simplemente, aseguraos de que está bien colocada que no es tampoco ninguna cosa que requiera mucha ingeniería.

Pulsera AVA
La pulsera es de silicona médica y se ajusta muy fácil

Cuando te levantas sólo hay que conectarla con el cable USB y ponerla cerca del móvil para que se sincronice. La tarea apenas lleva unos segundos (vamos, lo justo que vais al baño y volvéis) y en principio eso es todo lo que tiene que estar ahí. Yo lo que hago es dejarla cargando en la mesilla: así no la dejo en cualquier lado, siempre la tengo a mano y siempre está cargada. Una noche no sé si es que no la había cargado, que no la había sincronizado o qué fue, pero se volvió un poco loca. Todo se solucionó poniéndola a cargar un buen rato y haciendo que sincronizara después. Si os pasa esto, ¡no entréis en pánico como me pasó a mí! ¡Que tiene solución!

Sensor pulsera AVA
Este es el sensor que toma los datos.

Los parámetros que mide AVA

La pulsera lo que hace es medir distintos parámetros. Nos será útil si estamos embarazadas o si sólo queremos saber el nivel de estrés del cuerpo, cuánto dormimos etc… pero su principal utilidad es ayudarnos a reconocer las señales de la ovulación para tener más posibilidades de quedar embarazadas.

ava pulsera datos

Es muy importante conocer nuestro cuerpo si buscamos el embarazo y éste está tardando más de lo que nos gustaría. El embarazo sólo puede producirse en una ventana de nuestro ciclo: los días previos a la ovulación y el inmediatamente posterior. Fuera de esta ventana (salvo ovulaciones espontáneas que a veces se producen) es prácticamente imposible. Por esto tener localizado el momento en que la ovulación se produce es fundamental. Existen otros métodos, pero la verdad es que con AVA es más sencillo ¡pero de largo!.

En el gráfico que veis ahí arriba (que es donde se registran mis datos) veis franjas de tres colores: la rosa, que corresponde con la menstruación; la blanca que son periodos en los que en principio no se es fértil y la zona verde que es cuando en teoría habría que mantener relaciones sexuales (sin protección ja ja ja) para conseguir el embarazo.

Vamos a ver cuáles son los datos que estudia AVA.

Pulso en reposo

El corazón late aproximadamente entre 40 y 80 veces de media en reposo. Esta cifra varía y por ejemplo los ciclistas se sabe que suelen tener muchísimas menos que el resto. Induráin se hizo famoso porque supuestamente tenía 28 pulsaciones nada más. Sea cierta o no la cifra, seguro que era muchísimo menor que la de cualquiera. La forma física, el alcohol, las enfermedades o el peso pueden hacer que varíe mucho.

frecuencia cardiaca en reposo AVA

En la mujer no siempre es igual este pulso en reposo. Dependiendo del momento del ciclo podemos tener grandísimas variaciones. En mi caso, durante más de 40 días de observación he visto que mi pulso oscila casi diez latidos por minuto encontrándose entre 54 y 64 más o menos. Estas variaciones tienen que ver entre otras cosas con la fase de mi ciclo. Es súper curioso porque se ve claramente cómo el gráfico asciende y una vez que pasa la ovulación comienza a descender.

La temperatura de la piel

Cuando se está buscando embarazo resulta bastante útil tomar la temperatura basal, es decir, la temperatura (generalmente vaginal) antes de empezar a realizar cualquier movimiento. Para mí era una tortura porque yo recién despierta no soy capaz de pensar y no conseguí tener mecanizado nunca el gesto de poner el termómetro antes de hacer nada. Con AVA también se registra la temperatura, pero en este caso se toma en la muñeca.

Si os soy sincera yo no tenía mucha fe en este aspecto porque siempre tengo problemas para tomarme la temperatura pero lo cierto es que ha sido SÚPER efectivo.

Temperatura de la piel AVA

Aquí podéis ver cómo la temperatura oscila y está más baja los días antes de la ovulación, produciéndose una ascensión hacia arriba que se mantiene en la segunda parte del ciclo. Si hubiera embarazo la temperatura se mantendría alta mientras que si no hubiera embarazo comenzaría a descender hasta cifras más bajas. Como veréis, la oscilación es aproximadamente de medio grado entre el punto más alto y el más bajo. 

Datos enfermedad

Como curiosidad aquí podéis ver algunos datos de julio y podéis ver que también registró temperaturas más altas de la cuenta. Esto fue porque estuve enferma con fiebre y de noche de hecho andaba también con la temperatura más elevada. Tampoco dormí demasiado bien esos días …

Nivel de VRC

Es el parámetro que menos datos me ha dado personalmente a mí. Esto mide la diferencia entre las ondas de baja y alta frecuencia de la frecuencia cardíaca. Cuanto menor se el índice, menor será el estrés.

Técnicamente mi nivel de estrés no ha sido mucho porque era verano, así que lo que sí que se ve es claramente un pico que si miramos junto con el resto de datos coincide con la ovulación.

Vcr ratio AVA

Nivel de sueño

Este es el dato que me ha resultado más útil para mí, que sólo lo estaba probando para comprobar cómo funcionaba. He descubierto que duermo bastante menos de lo que pensaba. En julio mi media eran de 6 horas y en agosto afortunadamente he dormido un poco más.

En general no he tenido problemas con el registro de datos. Sólo un día me la quité en sueños y justo el día anterior a escribir este post, que por lo que sea debí tenerla mal colocada. Como veis, es algo totalmente aislado y más achacable a mí que a la pulsera en realidad.

Otras cuestiones sobre el funcionamiento

En la app podéis ver varias pantallas, que vamos a pasar a analizar:

distintas pantallas AVA

  1. Pantalla presentación. En esta podemos ver un estado general del día, una vez se ha sincronizado la aplicación por la mañana. Podemos ver la tendencia respecto al día anterior por ejemplo.
  2. Pantalla de los datos en global. Aquí vemos los datos que os he ido desgranando más arriba.
  3. Vista de calendario.
  4. Más. Aquí tenemos la pantalla de condiciones etc. En mi perfil podemos ajustar por ejemplo cómo queremos que nos salga la temperatura (inicialmente me salía en grados Fahrenheit y me estaba haciendo un master en convertirlos… cuando era tan sencillo como cambiarlo).

añadir datos AVA

Además, si le damos al más que aparece en la barra da abajo podemos añadir algunos datos manualmente como nuestra menstruación (inicialmente te pide que digas de cuánto suelen ser tus ciclos para poder predecir desde el primer día) y también si hemos mantenido relaciones sexuales o no. Si no marcas nada por defecto sale como lo veis aquí (ya contar este tipo de intimidades NO ja ja ja).

Pulsera AVA conector

Conclusión

La verdad es que la pulsera AVA me ha parecido realmente completa y los datos que proporciona son bastante exhaustivos y precisos. No sabía si iba a registrarlo todo correctamente pero lo hace sin ningún problema y sin fallos. La verdad es que tampoco hace falta ser un lince para interpretarlos cosa que con los tests de ovulación e incluso con el análisis del flujo vaginal sí ocurre. Aquí nada está sujeto a la interpretación: tú ves en el gráfico exactamente dónde se encuentra el pico de la ovulación, así que es mucho más sencillo pillarlo que con cualquier otra cosa.

No es necesario llevar la pulsera todos los días del mes. Las líneas discontinuas que unen algunas de las gráficas son días que por un motivo u otro no la he utilizado y el programa simplemente las une. Es importante llevarla siempre que estemos en periodo de ovulación o nos encontremos cerca pero si ya ha pasado en principio no es tan importante.

*** Concretamente en mi caso he de añadir que la regla se me ha adelantado cuatro días Y AVA LO HA PREDICHO. Alucinante.

Puedes comprar la pulsera aquí. Si utilizas este link y utilizas el código MAMISYBEBES obtendrás un descuento de 20 euros en la compra de la misma y yo conseguiré la misma cantidad.

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

3 respuestas a «Controla la fertilidad con AVA»

Había oído hablar de ella a mujeres de mis grupos de apoyo de afectadas con Endometriosis. Me parece super interesante y pese a nO poder gestar me fliparia usarla 🙂

Gracias por tu experiencia y hablales de mi a AVA jjjjj

Interesante articulo , para parejas que tienen problemas quizas esto les pueda servir de gran ayuda a la hora de poder ser padres .

Yo la utilizo también como método anticonceptivo natural. Ya que puedes hacer un seguimiento de tu ciclo menstrual. La tengo poco tiempo (4meses) pero me parece muy comoda, porq te mide los parámetros mientras duermes y por ahora me va bien, bastante exacta en detectar los día fertiles. A mi me gusta.

Los comentarios están cerrados.