Todos los años escribo por el cáncer de mama y cada año me enfado más con esta enfermedad. A estas alturas ya sé que la enfermedad no es nada justa: nadie se merece pasar por ello. Absolutamente nadie. Este año estoy especialmente triste y especialmente sensible por el diagnóstico de mi preciosa Miriam, Mamá en Red. Es una persona a la que admiro mucho y que cada día me enseña muchas cosas sobre la vida. A Miriam le han diagnosticado un cáncer metastásico como ella misma ha contado en su blog. Yo no sabía mucho sobre el estadio IV de esta enfermedad y ojalá no hubiese tenido que saber.
Hoy quiero dedicarle a ella este post. Miriam, te quiero mucho.
Actualmente el 80% de los cánceres de mama se curan. Esto es posible gracias a la investigación, a personas que dedican su vida a tratar de encontrar una cura para una enfermedad que es como una plaga. Sin embargo, para un 20% de las pacientes todavía no existen fármacos que permitan hablar de curación. Se trata de las pacientes con un cáncer de mama metastásico, un cáncer que se encuentra en estadio IV.

Los estadios del cáncer de mama
Estadio 0: La enfermedad se limita a los conductos y lobulillos del tejido mamario y que no se ha diseminado al tejido circundante de la mama. Se conoce también como cáncer no invasivo.
Estadio I:
- Estadio IA: el tumor es pequeño, invasivo y no se ha diseminado a los ganglios linfáticos.
- Estadio IB: el cáncer se ha diseminado solo a los ganglios linfáticos y mide más de 0.2 mm, pero menos de 2 mm. No hay evidencia de tumor en la mama o el tumor en la mama mide 20 mm o menos.
Estadio II:
- Estadio IIA: cualquiera de estas condiciones:
- No hay evidencia de un tumor en la mama, pero el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos axilares, aunque no a zonas distantes del cuerpo.
- El tumor mide 20 mm o menos y se ha diseminado a los ganglios linfáticos axilares.
- El tumor mide más de 20 mm pero menos de 50 mm y no se ha diseminado a los ganglios linfáticos axilares.
- Estadio IIB: cualquiera de estas condiciones:
- El tumor mide más de 20 mm pero menos de 50 mm y se ha diseminado a un número de 1 a 3 ganglios linfáticos axilares.
- El tumor mide más de 50 mm pero no se ha diseminado a los ganglios linfáticos axilares.
Estadio III:
- Estadio IIIA: un cáncer de cualquier tamaño que se haya diseminado a un número de 4 a 9 ganglios linfáticos axilares, pero no a otras partes del cuerpo. El estadio IIIA también puede ser un tumor mayor que 50 mm que se ha diseminado a un número de 1 a 3 ganglios linfáticos.
- Estadio IIIB: el tumor se ha diseminado a la pared torácica o ha causado hinchazón o ulceración de la mama o se diagnostica como cáncer inflamatorio de mama. Puede o no haberse diseminado a los ganglios linfáticos debajo del brazo, pero no se ha diseminado a otras partes del cuerpo.
- Estadio IIIC: tumor de cualquier tamaño que no se ha diseminado a partes distantes del cuerpo, pero se ha diseminado a 10 o más ganglios linfáticos axilares o a los ganglios linfáticos del grupo N3.
Estadio IV (metastásico): el tumor puede tener cualquier tamaño y se ha diseminado a otros órganos, como huesos, pulmones, cerebro, hígado, ganglios linfáticos distantes o pared torácica.
Fuente: Cáncer.net

Actualmente el cáncer de mama metastásico es incurable y los esfuerzos se centran en alargar la vida de estas mujeres y proporcionarles mayor calidad de vida. Como dicen ellas :
Nuestra vida depende de los tratamientos. Cada fármaco nos regala unos meses de vida, hasta que nuestro cáncer se hace resistente y deja de funcionar, y entonces hay que cambiar de fármaco. Y así hasta agotar el arsenal de tratamientos disponibles o hasta que el cuerpo tolere los efectos secundarios de los fármacos, que acostumbran ser muy fuertes (problemas digestivos, intoxicación del hígado, alopecia, defensas inmunitarias muy bajas, pérdida de sensibilidad en manos y pies…)
Participa en la campaña #masinvestigaciónparamásvida
Un grupo de pacientes de cáncer de mama metastásico han organizado una campaña para recaudar fondos para investigar sobre el estadio IV. Fondos para buscar cura, para regalar vida. Hoy son ellas, mañana puede ser cualquiera. El estudio va a tener lugar en el Vall d’Hebron Institute of Oncology de Barcelona y del fruto de sus investigaciones podrán beneficiarse muchos hospitales y pacientes.
>>>>>>>>> DONA DINERO AQUÍ <<<<<<<<<<
Ayuda a extender esta campaña haciéndote una foto y subiéndola a las redes sociales con el hashtag #másinvestigaciónparamásvida.
BrightStarts y su compromiso con el cáncer de mama
Este año vuelvo a hacer hincapié en lo importante que es el dinero. De buenas intenciones no se vive y todo esto requiere muchísimos euros. Elegid asociaciones, productos, medios, cualquier cosa que haga llegar algo de dinero a quienes luchan contra la enfermedad. En este caso, sabed que Bright Starts tiene una línea de productos infantiles específica para colaborar con el cáncer de mama. Se llama #prettyinpink y sus beneficios van destinados a la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer).
Más información:
- Bright Starts es distribuido en España por El Bebé Aventurero
- Colabora con Gofund Cáncer de mama metastástico
- Otros posts sobre el cáncer de mama en el blog
Una respuesta a «El cáncer metastásico nos necesita #masinvestigaciónparamásvida»
Sara, me encanta tu post y quiero decirle a Miriam que la queremos mucho, que estamos a su lado y que lucharemos todas juntas. Gracias Sara