Categorías
Maternidad

Las obsesiones de los americanos en las reformas

Aquí la que suscribe es muy de lo que viene siendo obsesionarse. Cuando tomo una decisión, la que sea, lo hago muy rápido. La indecisión no va nada conmigo. Decido lo que sea y tiro para adelante sin mirar atrás. La verdad es que nunca me había planteado que hubiese otra forma de ser (llamadme ilusa) pero en el proceso de cambiarnos de casa me he dado cuenta de que hay quien para tomar una decisión se lo piensa mucho más. Lo mejor del caso es que yo no tengo sensación de equivocarme muy a menudo, o al menos no me pesan las cosas que dejé de hacer. Será que sólo miro hacia adelante.

A lo que vamos: estoy en proceso de cambio de casa y esto hace que esté viendo programas de reformas como si no hubiera un mañana. Lo mismo me da por ver a los hermanos Scott, que a Hillary / David o Jillian / Todd, las minicasas o a los australianos de Las reglas de casa (este es el único que no echan en Divinity sino en Ten). Y esto marca carácter, os lo aseguro. Voy a ir a pedir presupuesto para arreglar mi casa con los modelos de azulejos exactos que quiero, ese nivel. Me paso la vida leyendo pros y contras de instalar suelos radiantes, si es mejor el suelo hidráulico de verdad o mejor el de imitación y ahora entiendo perfectamente conceptos como gres porcelánico de pasta blanca rectificado que antes me sonaban a chino.

El caso es que con tanto programa de reformas me he dado cuenta de las diferencias que existen entre España y los países anglosajones. Iba a decir Estados Unidos pero mentiría porque veo programas tanto de Canadá como Australia también. ¿Quién no se ha reído viendo las diferencias culturales entre estos países y los nuestros? Ayer sin ir más lejos uno decía que no le gustaba una casa porque tenía el garaje en un semisótano ¡y tenía una pequeña cuesta para salir! Me eché a reír, claro ¡aquí la mayoría lo tenemos así! Vamos a hacer un repaso a todas esas cosas que les obsesionan a los americanos.

Reformas. Hermanos Scott

Las obsesiones de los anglosajones en relación a sus casas

Metros a cascoporro

Siempre tengo que contener una carcajada cuando oyes en las presentaciones de las casa “A Bryan y Stacy se les ha quedado pequeña su casa de 400 metros cuadrados”. Y tú piensas en tu piso de 90 metros en el que vives tan ricamente 4 personas y piensas… «angelicos… qué sabrán de la vida». Mi madre siempre cuenta que ellos vivían 7 u 8 en temporadas en una casa de 45 metros cuadrados. Aunque eso en realidad está más en línea con las minicasas, que es la otra tendencia. O necesitamos 500 metros cuadrados o 19… no parece haber término medio por esos lares.

«Queremos mudarnos porque se nos ha quedado pequeña»

Espacio abierto

¡La madre de todas las obsesiones! No hay decorador que planee una reforma que no piense en tirar paredes como si no hubiera un mañana. Aquí en España por supuesto que hay quienes son fans de tener la cocina y el salón en un mismo espacio, pero por lo general no le hacemos ascos a tener cocina y salón cada uno por su lado.

Yo tuve un salón con cocina americana en mi primera casa cuando vivía sola y para mí no era un drama (de hecho me gustó bastante), pero me imagino ahora con mis hijas, mi marido, el ruido de la campana, el olor a comida por toda la casa, el humo, el sonido de la tele y no es una idea que me seduzca demasiado. Dicen los que lo tienen que es básico invertir en una buena campana extractora y muchos están encantados. Les creo, pero tampoco estoy por la labor de ir corriendo a cambiarlo.

Hermanos Scott

Sitio para invitados

A mí esto me alucina mucho: todos diseñan la casa pensando en los invitados que puedan tener. Esto en un país como España no tiene demasiado sentido porque la vida la hacemos en las calles, en los bares, en las terrazas… alguna vez invitamos a gente a cenar o a comer, pero desde luego yo creo que a nadie se le ocurriría hipotecar el espacio de su casa pensando en hipotéticas visitas (salvo que realmente tenga a su familia viviendo a tomar por saco y las visitas sean de verdad habituales.)

multitud
Mis invitados de esta noche

Sótano acabado

Por lo que se ve en los programas de reformas sólo hay dos opciones: sótano lleno de mierda hasta los topes desde el año que quieras pedir o sótano que es como una casa más. También te digo, con lo carísimas que son las casas por esos lares esto de tener realquilados en casa para ayudarte con la hipoteca no parece una mala idea.

Y luego están los sótanos para rodar películas de miedo. De esos también hay.

Sótano para entrar a vivir

Cuantos más baños mejor

Si por los americanos fuera cada persona que habitara la casa y cada posible invitado tendría su propio cuarto de baño. En España estamos de acuerdo en que en un piso normal está bien tener dos baños por eso de las urgencias, pero ya sabéis lo que le pasó a la Preysler, que puso baños a mansalva en su casa y la apodamos “villa Meona”. Por lo general nos flipa un poco que quieran tanto baño ¡cuantos más, más hay que limpiar!

Bañeras

En España es bastante habitual encontrar publicitado “cambiamos bañera por ducha”. Salvo cuando los niños son pequeños no las utilizamos de manera tan intensiva como en Estados Unidos; en nuestro país los adultos somos más de ducha rápida y sin malgastar agua.

Así que esto de tener una bañera al lado de una ducha (y que las bañeras con ducha les parezcan lo peor) nos parece una marcianada aparte de una pérdida de espacio.

Y no deben dar abasto vendiendo patos de goma

¿Bidet?

En nuestro país el bidet no tiene nada de exótico. Están quienes lo aman y luego quienes lo odiamos (entre las que me incluyo) pero no nos parece nada raro. Sabemos para qué se usa, otra cosa es que podamos vivir sin él. Pero en América lo ven… y se parten de risa. Creo que les alucina tanto como ver que las paredes están hechas ¡¡¡de ladrillo!!! ¿En qué estaban pensando?

– ¿y esto pa que vale?
– Yo qué sé

Las vistas

En todas las reformas la insistencia es clara: quiero ventana en la cocina (bien) y que tenga buenas vistas. Se escandalizan en general cuando los vecinos están demasiado cerca, pero lo de que la cocina dé a cualquier parte ni lo conciben.

Pues sí que tiene buenas vistas esta casa…

El cuarto de la colada

En alguna de las casas a reformar que vi se encontraron una lavadora en la cocina como es habitual aquí ¡y no veas las risas que se echaron! ¡Que imagínate, lavar donde haces la comida! ¡Qué locura! Y claro, tú piensas en España y en que en el 99% de los sitios la lavadora está en la cocina y te dan ganas de invitarles a nuestro país para que vean que no pasa absolutamente nada. (Aunque yo me he puesto cuarto de la colada)

Batman
Te dije que compráramos la casa con cuarto de la colada

No hay librerías

Es una de las cosas que más me alucina a mí. En las casas americanas ves poquísimos libros. Las habitaciones infantiles apenas tienen espacio para poner cuentos y los salones no cuentan con una librería en condiciones donde poder poner los libros que leen los adultos. Para mí es completamente de locos… porque de todos es sabido que el saber SÍ QUE OCUPA lugar.

Con lo bonitas que quedan…

¿Qué es lo que más os flipa a vosotros de los programas de reformas? ¿Alguna cosa que os llame la atención?

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

27 respuestas a «Las obsesiones de los americanos en las reformas»

Yo no pongo la cocina y el salón juntos así me hagan gratis la reforma. Me encantan estos programas pero el primer piso en el que vivimos era así, y con lo poquísimo que cocinamos nosotros, se te pegaba grasa en todas partes. Que sí, que igual la clave es la campana extractora de lujo pero a mí que no me cojan para hacer experimentos. Y lo de la ducha pegada a la bañera… En fin… Si tuvieran los poquitos metros que tenemos nosotros desde luego que les lucirían menos los apaños 😛 Eso sí ¡yo ando mega enganchada a todos los programas de casas habidos y por haber! Y ahorrando para reformas, claro.

Ahí es que ande o no ande, caballo grande. Hala venga bien de metros ¡pero si mi primera casa cabía en algunos de los baños!

Enhorabuena por la casa nueva. Qué buena suerte habéis tenido. Yo lo del open concepto tampoco lo veo, con toda la casa oliendo a lentejas. Estéticamente y si tienes sus tropecientos metros con comedor a parte, me parece una idea genial para tener a la prole a la vista, eso sí. Yo creo que se les quedan las casas pequeñas de la mierda que acumulan. De todos es sabido que a más espacio más chominadas guardas.
Comentas que son caras pero yo creo que esas casacas en España serían/son inasequibles, ¿no?

Más que ser caras la cosa es que cualquier matado afinador de ukeleles como dicen por arriba tiene unos presupuestos que lo flipas y parece que son las casas normales. Supongo que el lado con menos presupuesto no lo sacarán, digo yo!

El PADRE de todos los programas de reformas (sí, sí el padre con mayúsculas) es uno de la televisión australiana que se llama Renovators. Tienes que verlo. Supongo que salió tan escandalosamente caro que sólo lo emitieron una temporada. Ya me dirás. Besos.

Ostras, pues ya estoy buscándolo como si no hubiera un mañana. A mí estas cosas me chiflan, me los pongo en bucle. Y los programas australianos molan en general mucho, no les va a hacer sangre y son muy amables siempre

Yo tengo la cocina y el salón juntos, y la verdad es que para controlar al gordito mientras cocino me va genial y la verdad es que no noto olores ni grasa en los muebles del salón. Lo que más me mata es que a veces la casa tiene dos pisos y solo tiene baños en la parte alta.

oye, pues bueno es saberlo! Lo de los dos pisos, es para tener el culete perfecto de subir y bajar XD

A mí me flipa el concepto del espacio, justo lo que comentas al principio: fulana y mengano, pareja sin hijos tienen un chalet de 5 habitaciones y necesitan espacio porque quieren tener un perro, ¿perdona? ¡En ese chalet vive todo mi portal! Y también me encanta lo del sótano sin acabar, y cuando empiezan a abrir paredes y les salen todo tipo de problemas que parece que jamas se acabará la obra…

lo de las cosas que les pasan y que van retrasando las cosas es de traca, efectivamente. Es que no hay una casa construida en condiciones, todo son ñapas

¡Y que todo es de madera! Bueno, madera y cartón, madre mía, cuando tiran paredes siempre pienso en El resplandor .
Mi casa para ellos es una minicasa amplia, qué triste todo… Pero flipp con los inventos de las minicasas, mola un montón. ( Fijo que esa gente no aguanta mucho en una minicasa, y menos con hijos)

jajajajajajajajaja no te preocupes, a mí me pasa igual, yo pienso que si ven como vivimos en España fliparían tanto como lo hacemos nosotros. En las minicasas si son uno o dos vale pero ¿familias de cinco? ¿Estamos locos?

XD Me parto contigo. Yo con las casas que se les quedan pequeñas siempre me acordaba de un amigo que tienen 3 hijos y viven en 60m2 y tan felices. Qué a ver, las épocas de nuestros padres era porque no les quedaba otra.

Lo del espacio abierto… A mí me llamaba aunque creo que lo de esta gente si es pura obsesión. Ahora que lo tengo, la verdad es que es muy cómodo. Estamos como más juntos, y podemos estar cocinando mientras los niños juegan en el salón. Y… No tenemos campana (que estos alemanes son un poco rarunos). Eso sí, detectores de humo si tienen. Las primeras semanas saltaba la alarma a diario n.n’

Y yo el bidet si que lo echo de menos u.u Pero bueno, un barreño del todo un € y apañamos. Lo único que mola mucho para que los niños usen de lavabo cuando son peques.

¡¡Mucha suerte y que te lo pases bien con la reforma!!

O sea, que tienes concepto abierto sin campana? Madre mía, yo eso sí que no me lo imagino!

Yo flipo cuando el marido es «entrenador de hamsters» y la mujer es «afinadora de ukeleles» y tienen un presupuesto de 890.000 $….

Ay Stephanie qué risa más grande me ha dado con las profesiones jajajajaja qué genial

En serio encuentras que son caras las casas?? Pues yo flipo por lo contrario, 200 o 300 mil dolares tienen unas pedazo casas cuando aqui con faenas compras un pisito, luego hay las de mas de un millon pero con metros interminables de jardin, y unas vistas que no deben saber lo que es el stress.
Bueno y luego los cuatro duros que les cuestan lad reformas!! Yo quiero que se venga pa ca la hillary y me haga mi casa :p
En casa siempre sale el comentario de las paredes, la intimidad debe existir entre habitaciones ?
Y el trauma que tienen «porque claro estoy aqui cocinando y los invitados en el salon»
Hay otra cosa que me sorprende y es lo toca co—es que son los inspectores cuando empiezan hacer obras pero nadie le ha importado hasta entonces que la casa tuviera moho, aluminosis… Y ya el remate son los propietarios enfadandose por tener que gastarse en dinero en eso que los estaba matando o los que no quieren invertir mas porque se la van a vender y luego se quedan, siempre me sale un «gili ahora podrias tener una supercasa y por tonto te quedas a medias»

Pero es que de 200.000-300.000 hay poquísimas, lo normal es que se gasten de 800.000 para arriba. Y ahí cualquiera se compra una casa de 1.000.000 de euros. Aquí con ese dinero te regalan las llaves de la ciudad, vamos XD

Ayyy Sara! Que risas he echado!! Nosotros compramos en Marzo y desde Abril en obras… una infinita reforma Dios mio… Ahora estamos viendo la luz, con suerte nos mudamos antes del puente de diciembre.. cruzo los dedos!!
Y enganchada a los programas de reforma como tu… la cocina abierta o cerrada ha sido nuestra gran duda,… de hecho tiramos la pared para hacernos una idea,,, y al final lo que hicimos fue comernos parte del salón y dárselo a la cocina, y poder hacer vida ahí , ya no por olores o grasa que igual invirtiendo en una buena campana se alivia, pero eso de tenerlo todo recogido sobre la marcha y con los enanos y tener la cocina recogida, sin pilas de platos….siempre como que no… así se puede cerrar la puerta y ya después de la siesta, o con la cena, si eso recojo jajaja,…. Yo creo que solo las contemplaría abiertas para cocinas más pequeñas! …. y los bidets, los dos ha ido fuera!!
Besazos y Enhorabuena

[…] A ver: obviamente a mi me gusta que venga gente a mi casa y estar lo mejor posible… pero no entiendo esa obsesión por organizar su casa en torno a los posibles invitados. Que si un dormitorio que sólo usan por si alguien viene (y su familia vive en el mismo pueblo, eso es lo mejor), una mesa descomunal siempre abierta para las comidas, o tres salas de estar para reunirse. A mí estas cosas siempre me dejan un poco perpleja. […]

Estoy viendo ahora mismo el programa de los gemelos y me estoy partiendo la caja. Me he topado con tu post buscando la obsesión de los americanos por los espacios abiertos . Lo siento pero es que no lo veo… por mucha campana al final todo huele a comida… no deben cocinar demasiado… y lo de las fiestas con los colegas… si no lo hubiera visto con mis propios ojos este verano en una casa particular no lo hubiera creído . Me parto de risa… una vez les enseñaron un piso y parecían asustados y todo… animalicos…

Hola. Soy de Buenos Aires. Y amo esos programas. ¡Qué cierto es todo lo que analizas!!! Muy divertido.
Acá las casas son realmente costosas. Pero esos presupuestos estadounidenses son un infierno.
Parece que ningún lugar les alcanza y después necesitan a Mary Kondo porque llenan todo de basura.
Creo que la obsecion con los comedores para invitados debe ser por el frío que hace en Canadá. Acá nadie sienta a sus amigos en mesas formales. Hacemos un asado en el patio o en la terraza y todos nos acomodados con buena voluntad. Y si es invierno se pide pizza y se facilita la cosa.
Con respecto al espacio abierto y la vista de la cocina , Dos cosas que incluí en el diseño de la casa. Si bien el espacio comunicado es cómodo, en algunos momento de siente que no hay intimidad: la tele, la cocina , el ruido de los platos al lavar, las conversaciones , etc. Es demasiado. Pero se llama al orden y se pide un poco de silencio y listo.
La vista de la cocina es un punto fuerte. Una Ama de casa pasa muchas horas frente a la mesada de la cocina. Nunca hay que ponerla contra la pared, es deprimente.
Por último. Los bidet son imprescindibles.

De acuerdo contigo al 100%, me rio cuando a ellos se les queda la casa de cartón piedra de 300 m pequeña y para demostrarlo se meten cuatro o cinco en la cocina: mientras los niños corretean alrededor de sus padres mientras estos abren el lavavajillas, la nevera, los cajones y cocinan todo a la vez. Lo de la obsesión de vigilar a los niños desde la cocina es otra cosa que me llama la atención y que no pueden hablar con sus invitados (que por lo visto están todos los días metidos en su casa) mientras cocinan y se pierden la diversión. Por lo visto estos programas les pagan la mitad de la reforma, pero sólo lo hacen en una parte (la que muestran) y todo está muy claro desde el principio y los problemas “que aparecen de pronto” los teatralizan y siempre acaban enfadándose con las que reforman la casa, mientras la pareja las critican y casualmente hay una cámara que lo graba todo, igual que cuando aparece el problema y el contratista llama a la diseñadora (por cierto, que malos actores), esto en los programas canadienses. Por lo visto graban dos finales: uno en se quedan con la casa reformada y otra que la venden, pero realmente nunca se mudan ¡ni yo lo haría, si les ha salido la reforma por la mitad de precio!. A estos americanos les daría un patatús si supieran que yo vivía con mi familia en un piso de 89 m, con un baño y tres habitaciones y éramos 8 personas, un perro y 20 pájaros, que mi padre los tenía en jaulas pequeñas. Cuando me construí mi casa lo hice con la cocina comunicada con el salón y comedor, pero con unas puertas correderas para cerrarla cuando cocinaba o no ver los platos sucios desde el salón. Tengo tres baños y dos aseos y sólo uno con bidé (era para mi suegro), vamos, la casa es estupenda y tiene todas las comodidades, eso si, aprendí muchas cosas sobre materiales y construcción

Hola, me he divertido mucho con sus comentarios. Soy argentina y fanática de todos los programas de renovación. Una cosa a tener en cuenta, especialmente en EEUU, es que no es lo mismo comprar una casa en California, donde cualquier cucha sale una fortuna, que comprarla en Texas, indianapolis o Luisiana dónde salen una décima parte y en el caso de Texas ese precio incluye a veces varias hectáreas. «Concepto abierto» lo tuve y hay que ser muy limpia y ordenada, para que la casa no se vea un caos. Lo que me llama la atención es la necesidad de baños enormes y que tienen que tener dos «lavabos» diciendo que si no no entra toda la familia y es el lugar donde pasan más tiempo!!!, Bueno, no se en Europa, pero en Argentina al baño entramos de a uno. No se necesita más que un espacio de 2×2 y la bañera nadie la usa. Eso sí, el bidet es súper necesario, no nos gusta andar por la vida oliendo a trasero.

Los comentarios están cerrados.