Yo soy feminista, lo aviso por si alguien no quiere seguir leyendo. No creo que haya que pedir perdón por eso, ni justificarse: el feminismo no es más que pensar que las mujeres y los hombres son iguales en derechos, en oportunidades, en obligaciones. Ni más, ni menos. No quiero que las mujeres estén por encima de los hombres, ni que estos no valgan, ni que no los necesitemos. Pero sí que creo que aunque estamos en el camino de la igualdad queda mucho camino. Hoy hablo de 15 cuentos feministas y no es un post escrito sólo para las niñas. Es un post que interesa igualmente (o casi más, si me apuras) a las madres de niños. Hablan de mujeres fuertes, de princesas que toman la iniciativa, de chicas que se gustan y que se niegan a tener un papel pasivo en la vida. Mujeres de hoy en día, vamos.
Es bastante descorazonador que con 5-6 años las niñas empiecen a pensar que valen menos que sus compañeros masculinos cuando simplemente no es así. Es importante darles mensajes positivos, de que sí que pueden, de que nuestro papel en la vida no es estar en un segundo plano y que llevamos las riendas de nuestra vida. Las madres de niñas tenemos un papel importante para decirles a nuestras hijas esto, pero no es menos relevante el de las madres de niños porque tienen que hacer exactamente lo mismo.
Os dejo mi selección de libros para feministas… y «feministos».
1. Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, de Elena Favilli y Francesca Cavallo
Es un libro con 100 cuentos para antes de irse a dormir en el que se cuentan las historias de mujeres inspiradoras, mujeres, actrices, investigadoras… mujeres fuertes y poderosas e historias reales maravillosamente ilustrado.
Hace un año reseñé en mi blog de libros Las chicas son guerreras, un libro de los mismos autores que es maravilloso. En febrero de 2018 llega a las librerías esta nueva versión en la que se habla de mujeres científicas cuyos descubrimientos han sido silenciados. Un libro maravilloso y muy necesario. Os recuerdo la iniciativa de las mujeres y la ciencia del 11 de febrero que reseñé aquí.
3. La cenicienta que no quería comer perdices, de Nunila López Salamero y Myriam Cameros
Este libro tiene ya unos años y yo lo he regalado a adultas, de hecho. Es una reinterpretación del cuento de Cenicienta, en el que ella se da cuenta de lo infeliz que es y manda al príncipe, al zapato y a todo a freír espárragos. Muy recomendable.
4. Elenita, de Campbell Geeslin
Elenita quería ser sopladora de vidrio, como su padre, pero todos le dicen que es un trabajo de chicos. Ella en lugar de aceptarlo decide demostrar que esto de las cosas de chicos y de chicas son paparruchas.
5. Yo Jane, de Patrick McDonell
Cuenta la historia real de la naturalista Jane Goodall que ha consagrado su vida a estudiar los chimpancés y el respeto a la naturaleza. Recibió el premio Príncipe de Asturias.
6. Colección Érase dos veces, de Pablo Macías y Belén Gaudes
Cuando Belén Gaudes y Pablo Macías fueron padres de su hija Violeta descubrieron que la mayoría de los cuentos que había no querían contárselos porque eran profundamente machistas… así que los reescribieron. Fruto de esto nació la colección Érase dos veces en la que las princesas ya no son pasivas, los lobos no son necesariamente malos y todos tienen fuerza interior para conseguir lo que quieren ser.
7. La vida secreta de las mamás, de Beatrice Masini y Alina Marais
Todas las mamás, aunque finjan ser sólo mamás, son algo más y hacen algo más. Pero sus hijos son expertos en descubrir cuál es su vida secreta.
8. Yo voy conmigo, de Raquel Díaz Reguera
A la protagonista le gusta un niño pero como no se fija en ella comienza a cambiar para intentar ser lo que cree que él quiere… pero tanto quita que deja de ser ella.
9. Soy una niña, de Yasmeen Ismail
Soy una niña es un cuento para niñas pequeñas fantástico. Habla de una niña a la que confunden con un chico porque hace cosas habitualmente asociadas a ellos. Y no es que sea un chico ¡es que a ella le gustan! Lo tenéis reseñado con más detalle aquí.
10. La princesa rebelde, de Anna Kemp y Sara Ogilvie
Una princesa llamada Susana se pasa la vida imaginando a su príncipe desde su torre… y cuando por fin llega no puede ser más decepcionante. Así que ¡a tomar viento con todo!
11. ¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa? de Raquel Díaz Reguera
La princesa Carlota está harta de ser una princesa rosa y esperar a su príncipe azul. Ella quiere otros colores y hacer cosas más emocionantes.
Salvaje es una niña que vive feliz en la naturaleza y es audaz, valiente e increíblemente libre. Pero un día un nuevo animal entra en escena, un animal extrañamente parecido a ella…
13. Las princesas también se tiran pedos, de Ilan Brenman y Ionit Zilberman
Un clásico, que mezcla escatología con princesas para desmitificarnos y hacernos mucho más reales a las princesas de los cuentos. Muy recomendable.
14. Daniela pirata, de Susanna Isern
Daniela sueña con ser pirata en el barco el Caimán Negro, pero parece que estos piratas son un poco machistas y no quieren dejarle. Así que le ponen pruebas súper complicadas para intentar que fracase.
15. ¡Yuju! Príncipe azul ¿Dónde estás?, de Sylvie Misslin y Amandine Piu
Las princesitas se han cansado de esperar al Príncipe Azul. Deciden salir a buscarle y para ello tienen que recorrer todo el bosque. Pero el camino es largo y peligroso. Es un libro tipo elige tu propia aventura pero con dos princesas que se hartan de esperar pasivamente y toman las riendas de su vida.
5 respuestas a «15 cuentos feministas para niños y niñas»
Me encanta tu post y tus recomendaciones!!! He fichado alguno para incorporarlo a nuestra biblioteca estas navidades. Estoy totalmente de acuerdo contigo creo que debemos de educar en la igualdad de mujeres y hombres desde que son pequeñas y pequeños porque ahí es donde está la base. Muchas gracias por tus recomendaciones y lo voy a compartir en mi muro.
molan! conocía varios, pero otros no. el de las chicas son de ciencias me ha <3 especialmente.
[…] CONSULTA AQUÍ […]
Excelente,
una consulta, existen libros feministas dirigidos a varones? creo que es primordial que la educación feminista se aplique a hombres para que no sea necesario deconstruir falsas creencias a edades donde es más difícil hacerlo
Yo también creo que los hombres tienen que implicarse en la lucha feminista. Pero en realidad ninguno de estos libros es específicamente para chicas. Las mujeres llevamos siglos leyendo cosas escritas por hombres y no ha pasado nada… ellos pueden leer cualquiera de estos libros porque no son excluyentes en absoluto. Un libro en el que salen científicas o en el que se hace una biografía de una mujer no es para chicas. Es para TODOS.