El bullying es un tema que como madre me preocupa mucho. Hoy os quiero traer al blog a María Pizarro, de Ertheo, una agencia que ofrece programas de educación y deporte para jóvenes. Su objetivo es asesorar a los padres para que ayuden a mejorar el futuro de sus hijos y conocedores de que el bullying es uno de los grandes problemas de nuestra sociedad organizaron un foro para que expertos en la materia hablasen sobre el tema. Con la colaboración del Ayuntamiento y Universidad de Málaga y Fundación del Málaga C.F. lo llevaron a cabo. Hoy se pasan por aquí para hacernos un resumen de las cosas que ahí se hablaron.

Índice
El papel de los padres en la lucha contra el bullying, por María Pizarro de Ertheo
El acoso o ciberacoso es un problema cada vez más presente en nuestra sociedad. Los datos van de mal en peor, los casos de bullying se han triplicado en los últimos años. Algo estamos haciendo mal y necesitamos cambiar las cosas desde la raíz para revertir la situación.
Por si fuera poco, las víctimas ahora no solo tienen que soportar a sus acosadores durante las horas lectivas, como pasaba unos años atrás, sino que las nuevas tecnologías han hecho que un menor sea susceptible de ser acosado 24 horas al día. Una situación límite difícil de soportar y a la que hay que buscar una solución urgente.
El perfil de la víctima y del acosador
Los expertos intentan buscar similitudes entre menores acosadores y acosados pero las conclusión es que no hay un perfil determinado para ninguno de los dos.
Desgraciadamente, el bullying no entiende de clase social, género, aspecto físico.
Cualquier menor es susceptible de ser víctima de acoso o ciberacoso.
En cuanto al acosador, no se puede definir un perfil, ya que si algo tienen en común los casos de Bullying es que no suelen darse de 1 a 1 sino que más bien se produce en “manada”, es un grupo de niños el que ataca a una sola persona. Nadie está salvo de convertirse en víctima.
Según los estudios, la mayoría de los casos de acoso se produce entre los 9 y los 12 años de edad, por lo que hay que actuar desde bien temprano y estar más pendientes que nunca en la preadolescencia y adolescencia, que es sin duda la edad más complicada.
La raíz del problema
La educación en valores se está perdiendo. Los jóvenes cada vez van ganando poder frente a la pérdida de autoridad de los padres. Mucho peor aún es el caso de los profesores que se ven indefensos ante las faltas de respeto de sus propios alumnos. Lo peor es que los padres, en lugar de escuchar al profesor y tomar medidas, se ponen de parte de sus hijos.
Las nuevas tecnologías. El uso inapropiado de las nuevas tecnologías y la brecha tecnológica que hay en muchas ocasiones entre padres e hijos son varios de los problemas que pueden desencadenar en un caso de acoso.
El papel de los padres
Los padres juegan un papel clave, tanto para evitar que un hijo se convierta en acosador como en acosado.
Comunicación
La comunicación constante con nuestros hijos es una pieza de vital importancia. Por regla general, cuando un joven es víctima de acoso, no suele contarlo a su familia porque piensa que no van a entender su situación. Por eso es tan importante que los padres trabajen la comunicación con sus hijos desde muy pequeños y reforzarla más aún en la época tan difícil de la adolescencia.
Hay que estar muy encima, hablar con ellos todos los días de lo que hacen, de cómo se sienten de sus amigos y relaciones y estar alerta en todo momento si nos damos cuenta de que algo va mal.
Cosas como que un niño no quiera ir al colegio, esté triste, callado o que pase muchas horas solo en su cuarto, pueden hacer saltar todas las alarmas.
El uso inadecuado de la tecnología y la necesidad de poner límites
Los jóvenes de hoy en día están completamente enganchados a las nuevas tecnologías. Comparten todo lo que hacen al cabo del día, se sacan fotos continuamente,(en ocasiones fotos inadecuadas). Esto les hace ser más vulnerables a convertirse en víctimas de acoso y también es un arma poderosa para los acosadores.
Es necesario que los padres eduquen a sus hijos en el uso de internet. No entender las nuevas tecnologías no es una excusa para descuidar el control sobre lo que hacen nuestros hijos en la red. Debemos hacer el esfuerzo de ponernos al día.
No vale con darle un móvil o un ordenador a nuestro hijo y limitar su uso a unas horas del día, tenemos enseñarle a usarlo, explicarles los riesgos, los límites y saber qué hacen en internet, en qué redes sociales están, qué amigos tienen, qué cosas comparten, con quién hablan, etc.
Deben saber que cosas como compartir una foto de un menor ligero de ropa es delito y que la edad mínima para estar en las redes sociales son los 14 años. Los niños no son tontos, y saben como hacer para engañar. Es tan fácil como crear varios perfiles, uno en el que tener a la familia y otro con un avatar para hacer lo que le da la gana sin control. Hay que estar alerta.
¿A quién acudir ante un caso de acoso?
Si eres testigo de un caso de acoso, debes denunciarlo lo antes posible. Si se produce en el centro escolar, el primer paso es hablar con los responsables del centro. Pero también puedes contactar con los siguientes agentes:
Acosoescolar.info
- Email: contacto@protegeles.com
Teléfono de atención al menor:
- 116111
SOS Bullying
- Teléfono: 620 489 332
- E-mail: sosbullying@hotmail.com
Fundación ANAR
- Para niños (900 20 20 10)
- Para adultos (600 50 51 52)
Policía Nacional
- seguridadescolar@policia.es
El pasado octubre organizamos un Foro gratuito donde invitamos a distintos expertos que tratan cada día casos de Bullying. Si te interesa el tema ya sea porque eres padre, profesor o porque estás estudiando para ser formador algún día, puedes visitar nuestra web Sobre el Foro de Bullying donde encontrarás vídeos resúmenes de las ponencias y mucha más información sobre el acoso.
También hemos hemos puesto en marcha una iniciativa para intentar que todos los colegios se pongan las pilas para luchar contra el Bullying y que el acoso deje de ser un tema que los centros traten de esconder.
Estamos otorgando el sello STOP BULLYING a todos los colegios que cumplen los requisitos en la lucha contra el acoso escolar. En el anterior enlace podéis encontrar más información sobre los requisitos y además tenéis un listado de recursos para luchar contra el Bullying ya sea como padre, formador o víctima.
¡Juntos podemos ganar a los abusadores!