Categorías
Maternidad

Los cólicos del lactante ¿Cómo tratarlos?

Cuando mis hijas nacieron, las dos, sufrieron lo que se conoce como cólicos del lactante, o lo que es lo mismo, lloraban como si no hubiera un mañana especialmente cuando comenzaba a caer la tarde. Bueno, eso en el caso de Aldara, en el de Mencía lloraba todos los días a todas horas, directamente. Recuerdo perfectamente la desesperación, ese estar llorando a grito pelado en brazos y tratar de probarlo todo a ver si algo funcionaba. Hoy traigo a Elena Lecha, fisioterapeuta para hablar de este tema y ayudaros un poco a los que estáis en esta situación. Elena trabaja en Zaragoza en Aniento Fisioterapia y bienestar y está especializada en la línea de uroginecología y obstetricia, tratando tanto a madres como a sus bebés sobre todo.

los cólicos del lactante

Como tratar los cólicos del lactante, por Elena Lecha

Si os habéis estrenado en eso de ser papás no te sorprenderá nada leer el término cólico del lactante. Se dice que un bebé tiene cólicos cuando: “Entre las 3 semanas y los 3 meses de vida, llora más de 3 horas al día, más de 3 días por semana, sin otros signos de enfermedad.”

¿Tú también lo estás pensado? ¿¡En serio!? ¡En esta descripción podrían entrar millones de bebés! Y lo mejor es cuando el resto del mundo, con cara de pena y compasión, te hace sentir que la solución es la resignación. “En unos cuantos meses se pasarán…” “Aguanta” …

Por esta definición tan ambigua y tan poco precisa muchos papás se encuentran perdidos en este primer periodo de vida de sus bebés.

newborn crying

¿Qué podemos hacer entonces?

Lo primero y más importante es descartar el resto de causas que pueden hacer que tu bebé tenga ese cuadro de llanto.

Recuerda que si el llanto de tu bebé se resuelve atendiendo sus necesidades básica (hambre, sueño, higiene, vínculo, apego, contención, estímulos posturales y/o táctiles…) entonces no hay un cuadro real de cólico del lactante.

Cuando un bebé sí que llora de manera inconsolable y tiene TODAS las necesidades básicas cubiertas el pediatra puede hacer un diagnóstico de cólico del lactante. Pero en realidad el cólico del lactante no existe como patología reconocida. El llamado cólico del lactante es un síndrome con múltiples causas posibles y de etiología desconocida.

Los papás leen información y entonces les sobrevuelan miles de preguntas por la cabeza: ¿Son gases? ¿Está estreñido? ¿Come con ansiedad? ¿Tiene poca motilidad intestinal? ¿Será intolerante o alérgico? y así miles de preguntas más. ¡Cuidado! Cada bebé es un mundo y por ello hay que valorar a los bebés para ver cual es la causa que hay que resolver en cada caso.

bebe llorando

Desde aquí queremos daros algunos consejillos para poder sobrellevar esos episodios tan angustiosos para los papás y por supuesto para los bebés.

  • El contacto piel con piel. A los bebés les encanta ese estrecho contacto con sus papás. Son muy buenas ideas las de coger al bebé sobre el antebrazo del papá o de la mamá, boca abajo. Haciendo que su barriguita contacte con el antebrazo de uno de sus padres (mejor si es sin ropa de por medio). Otra buena posición es sentar a los bebés manteniendo su espalda en contacto con el abdomen/pecho de los papás. Los papás podrán mantener las piernas del pequeño en flexión mientras con la otra mano hacen contacto con la tripa del bebé.
  • Recuerda que al bebé no le gusta que le zarandeen. A los bebés les encanta sentir el movimiento de otra persona en su cuerpo. Es decir, balancéate sobre tus pies, cambiando el peso de tu cuerpo de un pie al otro manteniendo a tu bebé en contacto contigo para que el movimiento también lo pueda sentir él.
  • Los ruidos blancos. Los ruidos blancos son “ruidos constantes que no dejan pasar otros sonidos envolviéndonos en sus apaciguadoras ondas sonoras”. ¿Ejemplos de ruidos blancos? El secador, la secadora, la campana extractora de la cocina… Ojo: ¡Spoiler! No suelen funcionar las app del móvil ;).
  • Es difícil pretender que tú bebé se duerma a las ocho de la tarde si sois una casa muy nocturna donde a las 23:00 se cena, se termina de hacer cosas de la oficina u os encanta trasnochar viendo la televisión a todo volumen. Los bebés terminan adaptándose a los ritmos del hogar.
  • Tranquilidad, confía en tu capacidad como padre. Los bebés lo sienten todo y tienen a absorber todas las emociones de las personas de su alrededor. Mantén la calma. ¡Lo estás haciendo genial!
  • Elige una alimentación y ¡ve a por ella!. Bien sabido son los beneficios de la leche materna. La OMS recomienda la “lactancia materna en exclusividad hasta los 6 meses”. Sin embargo, la lactancia artificial no es causa absoluta de que tu bebé tenga estos episodios de llanto ni que con lactancia materna en exclusividad esté a salvo de padecerlos al 100%. Si que el contacto con los papás va demostrando cierta tendencia a que los bebés que tienen una alimentación mixta puedan desarrollar estos llamados cólicos del lactante con más probabilidad.
  • Ningún fármaco ha demostrado ser eficaz. No le vuelvas loco con medicaciones que tú no tomarías. Actualmente contamos con otros métodos más naturales y que han demostrado más eficacia. Desde la fisioterapia pediátrica podemos intentar buscar la causa y ponerle solución. Una valoración previa del bebé con su consiguiente actuación os ayudará a poder resolver esta situación.

Fotos: Shutterstock. Bebé llorando

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

dos × dos =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.