Categorías
Mujer

La miopía ¿Se puede prevenir?

Yo soy una gafas-muy-gafas, tanto que me empeñé activamente en que mi logotipo las incluyese y no me importa nada depender de ellas para poder ver decentemente. A pesar de esto hace no mucho compré lentillas online para comenzarlas a usar ocasionalmente y fue muy raro: mi marido ni se dio cuenta de que no llevaba gafas (es adorable, pero perspicaz NO) y una amiga mía me dijo que me veía algo extraño pero que no sabía que era…

Hay quien lleva la miopía fatal y quien como yo piensa que hay cosas mucho peores. Sea con gafas o con lentillas la verdad es que no es algo que te limite en exceso salvo que tengas graduaciones altísimas (lo que se conoce como miopía magna). Yo sin gafas no veo demasiado bien, pero vamos, nada que no se solucione rápido. Tengo conocidos que se han operado la vista y están encantados de la vida, pero sinceramente a mí no me compensa para la graduación que tengo.

Yo tengo asumido que mis hijas serán miopes sí o sí. Su padre y yo tenemos miopía los dos así que mucho me temo que ellas también tendrán en un futuro, pero ¿es la miopía algo que se puede prevenir? 

miopía

La miopía ¿qué es?

Con la miopía el ojo crece por encima de lo normal y esto produce problemas de refracción. El problema se produce cuando la luz que entra en el ojo en lugar de enfocarse sobre la retina se enfoca delante. Esto hace que no terminemos de ver bien de lejos, aunque de cerca la vista puede ser perfecta.

La miopía tiene un factor genético: como decía, en el caso de mis hijas con ambos padres miopes tienen muchas posibilidades de acabar necesitando gafas o lentillas. Sin embargo una cosa es la predisposición genética y otra que no podamos hacer nada. Es posible que no podamos evitar que tengan que utilizar lentes pero hay cosas que pueden ayudarnos a frenar el avance de la miopía.

gafas

¿Qué podemos hacer para frenar la miopía?

Hay unas sencillas cosas que pueden hacer que la miopía se mantenga a raya

  • Hacer visitas periódicas al oculista. Yo nací con un problema en el ojo izquierdo y no puedo mirar a la izquierda con él, de manera que desde niña me han controlado mucho la vista. Ir al oftalmólogo no cuesta nada y nos ayudará a ir poniendo soluciones a los problemas que nos vayamos encontrando.
  • Comer equilibradamente. Los ácidos grasos esenciales Omega-3 y las vitaminas A,C y E ayudan en el desarrollo del ojo y es interesante incluirlos en su dieta. Están en cosas como pescado, frutas, verduras, hortalizas… así que es beneficioso en general para toda la salud.
  • Utilizar siempre luz adecuada. Tenemos que huir de las penumbras en las que el ojo tiene que hacer mucho más esfuerzo. Es mucho mejor iluminar bien para que sufra menos nuestra vista.
  • Leer sí, cuidar la vista también. Aquí al habla la que se ha dado unos panzones de leer tremendos. Leer es maravilloso pero siempre con luz adecuada, preferiblemente no tumbados boca arriba y huid de los dispositivos móviles que no tienen tinta electrónica. Mejor un ebook que una tablet para leer.
  • Utilizar las gafas prescritas por el oftalmólogo. No llevarlas no nos ayudará nada y estaremos forzando la vista innecesariamente.
  • Limitar el uso de pantallas. El ojo se cansa de estar tratando de enfocar constantemente de cerca en lugar de hacerlo de lejos. Esto resulta agotador para la vista y que sufra muchísimo. No es que los niños no tengan que utilizar tablets o teléfonos móviles para ver vídeos, pero sin duda deberíamos limitar su uso y no pensar que es algo inocuo para ellos.

En los países industrializados hay muchísima más miopía que en aquellos en los que niños y adultos pasan más tiempo al aire libre. En un estudio de la universidad de Cambridge se descubrió que los niños que tienen miopía pasan 3,7 horas menos al aire libre que los que no. Incrementando una hora a la semana el tiempo en el exterior mejoraremos un 2%

En resumidas cuentas, aunque la miopía tiene una gran parte genética hay cosas que podemos hacer para frenar o ralentizarla. Menos pantallas, mejor luz, más aire libre y una dieta más sana se revelan como soluciones fáciles que van a traer importantes beneficios de todo tipo, para la vista por supuesto pero para otras muchas cosas más.

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

4 respuestas a «La miopía ¿Se puede prevenir?»

Es curioso que lo menciones. Estuve leyendo un artículo hace poco que concluye una investigación de porque´cada vez hay más miopía infantil en los países desarrollados. Tiene que ver con los libros y las pantallas. Tiene que ver con la falta de espacios al aire libre. Pero no sólo. Al final resulta que es la luz. La luz del sol, que es mucho más potente que la artificial. En los espacios interiores el globo ocular no está sometido a suficiente cantidad de luz, a la cantidad de luz a la que debería. Entonces el globo ocular crece «demasiado» para compensarlo. Y ese tamaño ligeramente excesivo produce la miopía. Me resultó muy interesante.
Luego está lo de la herencia… precisamente por eso siempre me ha interesado el tema de la miopía.

Como miope de toda la vida de Dios, a mí siempre me dijo el oculista que hasta que no dejara de estudiar me seguiría aumentando. Y así fue oye: acabé la carrera y se estancó, pero ya había llegado casi a las 4 dioptrías. Lo más sorprendente es que con el primer embarazo ¡recuperé vista! Y aquí sigo, 4 años después y sin que se me haya alterado de nuevo. Eso sí, yo he sido usuaria muy intensiva de lentillas y ahora me he pasado un poco a las gafas pero ya las estoy echando de menos.

Yo tengo dos mellizas que nacieron prematuras (33 semanas), las dos miopes y las dos con gafas (ni mi marido ni yo usamos pero parece ser que la miopía es frecuente en niños prematuros) una desde los 14 meses y la otra desde los tres años, ahora tienen cuatro y medio y tengo que decir desde mi experiencia que la miopía es como casi todo en esta vida: depende. Una de mis hijas, la que lleva gafas desde el año pasado, no tiene gran problema, tiene 2 y 2,50, usa gafas para todo pero sin ellas puede manejarse perfectamente. Pero la otra, la que usa gafas desde que era un bebé, sí que se ve más limitada en muchas cosas. Para empezar, con sus 7,50 y 9,25 dioptrías ya no vale cualquier montura, ha de ser resistente para soportar el cristal, lo bastante gruesa para que no sobresalga demasiado por los lados y no muy grande para que los cristales no se vean demasiado gordos. Tampoco vale cualquier cristal, hay que pagar una pasta para que no lleve culos de vaso y aún así las lentes son de un grosor considerable. Sin gafas no ve apenas nada, se baña con gafas, deporte con gafas, en la playa con gafas, a veces hasta se duerme con ellas, es 100% dependiente de las gafas. Tres horas cada día tiene que llevar un parche porque el ojo con más miopía tiene menos agudeza visual, el parche le irrita a la piel aunque compro de adhesivo suave, cuando se lo pongo ve todavía menos pero no hay más remedio porque las veces que hemos intentado dejarlo vuelve a perder agudeza visual. ¿Y lo peor? Que a pesar de todo eso, de llevar gafas de continuo, de seguir el tratamiento al pie de la letra y de pasar revisiones tres veces al año sin falta la niña no ve bien. Ve, se maneja, pero siempre está un poco más cerca de la tele que su hermana, es un poco más torpe en temas manuales, arruga la nariz para ver las cosas que están lejos. Así que puedo hablar desde las dos caras, no es ningún problema llevar gafas pero sí lo es no ver bien ni siquiera con ellas y nunca falta alguien con poco tacto que te diga «esta cría está cegata perdida» delante de ella y sin ninguna delicadeza.

Hola Ana,no sé si lo leerás,lo primero m presento mi nombre es Arantxa y mi hijo de 16 meses tiene miopía 6 y pico en uno y 7 y pico en el otro,la verdad q estoy muy preocupada pues no conocíamos nada acerca de la miopía,ya le hemos puesto gafitas y las lleva muy bien (claro el pobre no veía bien) un saludo!

Los comentarios están cerrados.