Hace unas semanas me invitaron a un evento de Miele, la marca de electrodomésticos, en Madrid. La verdad es que he estado tan súper liada con la mudanza que ni siquiera había podido contaros nada y eso que aprendí bastantes cosas sobre cómo hacer la colada. Estaréis conmigo en que el tema de la colada no es algo que nos vuelva locos a casi nadie, pero, la verdad, nos guste o no es algo que hay que hacer. En mi casa las lavadoras se ponen a medias: una mi marido y otra yo, y los dos somos bastante negados con el tema así que volví con algunos consejos que nos han venido realmente bien a los dos.¡Espero que os sirva también a vosotros!
Diez errores que cometemos al poner la lavadora
1. Utilizar programas cortos para cuidar el medioambiente y ahorrar. ¡nada de poner ese programa que dura 15 minutos y nos lava la ropa a toda velocidad! Es lo menos eficiente y ecológico que existe porque cuanto más corto es el programa, más energía consume, más coste económico supone y es menos eficaz para conseguir la correcta higiene de la ropa
2. Echar detergente de más. ¡¡¡NOOOOO!!! Estamos tirando el dinero totalmente y consiguiendo el efecto contrario. Sobredosificar no limpia más, deteriora más la ropa, consume más agua y es menos eficiente. Si el fabricante dice que 1 tapón ¡pon un tapón!
3. No mirar las etiquetas de la ropa. Vale, es que cuando los niños son bebés muchas veces las cortamos para que no les rocen, pero cuando son más mayores no siempre lo hacemos y no las miramos igual. Yo aquí me fustigo porque no las miro nunca. Cuando nunca es nunca.
4. Lavar con agua fría. Este es un error consecuencia del anterior … como no miramos las etiquetas el terror a que la ropa nos encoja hace que básicamente lo lavemos todo con agua fría. La verdad es que es cierto que el agua fría es neutral para la ropa pero al mismo tiempo no consigue que la ropa se lave en condiciones y hace que se acumulen gérmenes y bacterias en el tambor. Si no lavamos con algo de temperatura, al menos cada quince días deberíamos poner una lavadora con agua caliente para higienizar tanto tambor como tuberías.
5. Usar siempre el mismo programa. Y es que no nos matamos la cabeza. La mayoría de los hogares utiliza únicamente entre 1 y 3 programas ¡y eso que hay un montón!
6. Separar colores y no tejidos. La mayoría de las personas tenemos asumido que es mejor no lavar ropa de color con ropa blanca pero ¿y los tejidos? No tienen el mismo tratamiento telas de algodón que de raso por ejemplo así que, sí, también hay que separar por tejidos.
7. Cargar la máquina al máximo. Ejem, esta soy yo. Poner la lavadora cargada hasta los topes hace que no se lave bien, que haya muchas arrugas en la ropa y además la máquina se deteriore. Es mejor poner dos lavadoras no cargadas del todo que una hasta los topes.
8. No tomar precauciones previas. Siempre hay que cerrar cremalleras, poner del revés las prendas que así lo requieran y vaciar los bolsillos. De lo contrario, se producen deterioros tanto en la ropa como en las máquinas (y podemos perder ese décimo de lotería premiado que todos tenemos en casa, claro).
9. No realizar un correcto mantenimiento de las máquinas. A ver si creéis que lo dicen por decir ¡las máquinas hay que mantenerlas utilizando un limpiamáquinas, limpiando el filtro y poniendo algún lavado con temperatura!.
10. Usar el mismo detergente para todo y mucho suavizante. Deberíamos escoger el detergente que corresponda dentro de la gama que hay en el mercado y ¡ah! el suavizante sobre todo sirve para que la ropa huela y si después la metemos en la secadora anularemos sus efectos aromáticos.
Además si queréis saber cómo usar bien la lejía, hablé de esto aquí (y yo hay cosas que he aplicado a mis rutinas de lavado, he de decir, que no las tenía todas conmigo).
Nuestra lavadora murió hace un par de años y no es de Miele, pero he de decir que me encantó el sistema de autodosificación que tienen las lavadoras de esta marca ¡me pareció una pasada! Tienen en la parte baja un compartimento en el que se colocan detergentes de su marca y de ahí coge la cantidad exacta que necesita (y conste que esto no está patrocinado). Me pareció una idea buenísima para los que somos tan poco hábiles como yo poniendo lavadoras.
¿Cuál es el error que cometes más a menudo al poner la lavadora?
3 respuestas a «Errores que cometemos al lavar la ropa»
Hartita estoy yo con el tema de los bolsillos. Lo de la niña lo entiendo, que de ahí pueden salir kilos de tierra del patio del colegio que se trae a casa no sé para qué. Pero lo de que este hombre lo eche todo a lavar sin vaciar nada: pañuelos de papel, billetes de tren, monedas, tornillos… Vamos, cada 4 años lavadora nueva con este maltrato que el damos. Y va a tener razón mi madre con lo de que no llene tanto, tanto, tantoooooo la lavadora, que así no se lava igual de bien.
Mira tú que yo lo que hago mal es lo de mezclar tejidos, pero es que si separo también por tejidos no llenaría la lavadora nunca. Aunque sí que separo los jerséis, por ejemplo, o las prendas delicadas. Para esas hasta tengo una bolsita. El lavado de 15 minutos lo empleo para la ropa de deporte y lo de no poner la lavadora hasta los topes porque se arruga y tal lo sé de manera intuitiva. Y al suavizante hace tiempo que le dijimos adiós en esta casa. Un gasto menos y la piel mucho mejor.
¿No poner suavizante va bien para los atópicos? Yo uso muy poco, desde que vivo en el pirineo, poco jabón y poco suavizante, pensaba que era para contrarrestar la dureza del agua (no me he expresado bien, para que quede mas blandita o planchable según la cal del agua??)