Categorías
Tecnología

Wagner Lover: Probamos una máquina para pintar airless (1)

Hacer una reforma integral de una casa no es algo sencillo, y eso que nosotros hemos tenido la suerte de la vida: nuestra jefa de obra era una maravilla y los gremios tres cuartas partes de lo mismo. Pero por muy controlados que tengas los gastos siempre hay cosas que tienden a dispararse, así que toca ahorrar por algunos sitios. Se pusieron en contacto conmigo desde Wagner para probar una máquina para pintar airless, la Control Pro 250M y me pareció una buena ocasión para ahorrar dinero pintando la casa nosotros sin esfuerzo, así que acepté hacer la prueba de producto. A lo largo de una serie de posts os voy a ir contando nuestra experiencia, los problemas con los que nos encontramos, las soluciones y algunos consejos para que podáis conocer una experiencia real, de una persona normal y corriente que no es experta en el tema. Pistola de pintar Wagner HEA 250M

¿Qué es una máquina para pintar airless?

Una airless es una máquina con la que podemos pintar grandes superficies con presión. Sin embargo, a diferencia de los compresores en los que el aire se mezcla con la pintura en las máquinas airless como esta de Wagner el aire nunca entra en contacto directo con la pintura. Puede parecer una chorrada, pero no lo es en absoluto porque cuando el aire y la pintura se mezclan pueden formarse burbujas que hacen que el acabado no sea tan perfecto. Con un Airless lo que sale de la boquilla es la pintura y nada más.

La teoría lo que dice es que con un aparato airless se pinta todo infinitamente más rápido que con un rodillo. Antes de ponernos me dediqué a ver los vídeos de F1 Joaquín para ver qué era esto. Este en concreto sobre el producto que iba a recibir yo reconozco que me dejó impactada

Si veis al final como pinta en dos patadas una habitación aparentemente sin ningún tipo de trampa ni cartón hizo que se me salieran los ojos de las órbitas ¿Realmente sería esto así de fácil? ¡Eso tenía yo que verlo! Mira que tenía muchos metros de casa que pintar…

Por situarnos, la Control Pro 250 de Wagner es una máquina airless, la top de gama de la gama para no profesionales. Existen modelos específicos para quienes se dedican profesionalmente a la pintura pero de todos los modelos que hay para el uso doméstico este es el más completo. Para pintar pequeñas superficies tenéis otros modelos como éste con el que mi amigo Javi de Yo no lo tiraría pintó su terraza. Con esta máquina podemos pintar grandes superficies, puertas, verjas, vallas y cosas así.

Airless Control Pro 250M Wagner piezas

Cómo montar la Control Pro 250M de Wagner

La máquina nos va a llegar así como veis. El montaje es muy fácil, en serio.

Lo primero, insertamos la parte inferior (6) en el cuerpo de la máquina (1). Se engancha con un sólo click y es intuitivo. Podemos colocar las piezas de la tapa (5) en la parte superior. Esto crea un compartimento donde podremos guardar las boquillas, los filtros etc. Es bastante útil.

Airless Control Pro 250M

La manguera de succión (7) se inserta en la parte inferior de la máquina y se aprieta para que quede bien enganchada. La manguera (8) que va a ir a la pistola va sujeta a la parte delantera. IMPORTANTE: tenéis que haceros con una llave porque es fundamental apretar bien la tuerca. Os puede parecer que a mano está, pero tened en cuenta que lleva mucha presión y si no la atornilláis con fuerza va a perder pintura seguro.

Airless Control Pro 250M

Airless Control Pro 250M

Para mí lo más complicado del montaje es la pistola. Que no es que sea difícil para una persona normal, pero estamos hablando del montaje para una dummie como yo que no había visto una pistola de estas en su vida. Y como soy tan lerder, no le hice fotos porque no estaba segura de haberlo hecho bien. Así que os voy a tener que torturar con este horror de foto mía cuando pintamos con el mono puesto. No me lo perdonaréis, Carmena, ya lo sé. Vuestros #HOJOS.

Pistola Wagner

¡Es lo que tiene hacer las fotos cuando la cosa acaba de ser utilizada! Que no sale tan limpia como cuando estaba nueva ¡qué puedo decir!

Como veis, la pistola (1) se sujeta al filtro (3). Los filtros son distintos según lo que vayamos a pintar. No es el mismo si es pintura para la pared que por ejemplo barniz. Por defecto viene el filtro blanco pero si queréis barnizar unas puertas tendréis que poner el rojo. Las boquillas (2) se colocan ahí.

Anotación para dummies: sin boquilla no hacemos nada porque es lo que hace que en vez de saliros un chorraco la pintura se pulverice y salga haciendo un lindo abanico. Así que sí, hay que ponerla. Y no vale cualquiera. Tenéis que mirar el número (a mí me fue especialmente útil esta tabla y esta explicación) y elegir la correcta.

Spoiler: para pintar habitaciones mejor la que empieza con un 5. 

La boquilla tiene que tener la parte fina mirando hacia adelante y la parte con número cerca de vosotros. Si la ponéis en el sentido contrario no estáis haciendo nada. Que seguro que para los que han usado una máquina de estas es una obviedad, pero hemos quedado que yo iba a contestar las preguntas tontas porque resulta que no lo son tanto en la práctica.

Todo el conjunto donde está la boquilla puede colocarse en dos posiciones: una para que salga la pintura en vertical y otra para que salga en horizontal. Por mi experiencia, es más cómodo pintar en horizontal los espacios grandes y las esquinas en vertical, pero hay otros sitios donde dicen que da igual.

¡Y hasta aquí la explicación de hoy! La semana que viene os contaré porqué no pudimos pintar mi casa con la máquina airless de Wagner ¡pero no os preocupéis porque acabó pintando (y sacando de un súper apuro) la casa de mis amiga Miriam!. Así que a la primera no pudo ser pero a la segunda ¡vaya que si pintó!

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

2 respuestas a «Wagner Lover: Probamos una máquina para pintar airless (1)»

Los comentarios están cerrados.