Viajo mucho a la capital, pero siempre es un poco a salto de mata. La estación de Atocha me la conozco del derecho y del revés, pero lo cierto es que tengo poco tiempo para el turisteo. Siempre me pasa igual. Me pregunto ¿y a dónde vamos? ¿qué vemos? y siempre improvisamos los planes. Es verdad que me encanta callejear por Madrid, pero a veces te apetece hacer algo de manera más organizada.
En cuestión de museos Madrid es mucho más que los tres más conocidos, El Prado, el Museo Reina Sofía y el Thyssen. Madrid está llena de museos desconocidos, sitios más pequeños, más asequibles y que no nos quitarían tanto tiempo de visita. Son museos especializados, centrados en áreas concretas del conocimiento y resultan muy llamativos. Tienes museos si te gustan las ciencias, la historia, las artes, la escritura, la navegación… da igual lo que te guste, la capital tiene un museo para ti. Hoy os traigo algunos de los museos desconocidos de Madrid y yo ya he añadido unos cuantos a mi lista para cuando vayamos.
1. Museo del Romanticismo
Empiezo con un museo al que le tengo mucho cariño porque es donde hice mi primera sesión de fotos con Violeta Rodríguez y Patricia Tablado. Un sitio precioso, en pleno centro de Madrid (metro Tribunal) con unos jardines preciosos donde poderos tomar un café tranquilamente. Acceder a ellos es gratuito y muy recomendable.
Era uno de los museos favoritos de Ortega y Gasset y Rafael Alberti fue su director. En él grandes joyas de la época romántica: cuadros de Goya, objetos de Juan Ramón Jiménez, Zorrilla o Larra.
2. Museo de Historia de Madrid
Prácticamente al lado del anterior está este museo, en el que fuera el Hospicio de San Fernando durante el reinado de Felipe V. Construido por Pedro Ribera, destaca la impresionante puerta barroca.
Este Museo está especializado en la historia de la ciudad de Madrid y en él se pueden encontrar obras y objetos de toda índole, entre ellas: la Alegoría de la Villa de Madrid de Francisco de Goya o la colección de porcelana del Buen Retiro.
La entrada es gratuita.
3. Museo Geominero
Es un museo pequeño pero súper interesante para los amantes de la geología, que se ha utilizado incluso como plató para alguna serie de televisión. Si tenéis un pequeño científico en casa es una visita de lo más interesante porque la colección que alberga es extensa y además la visita es gratuita. Metro Ríos Rosas.
4. Andén cero
Situado en la plaza de Chamberí, el Andén cero pasa muy desapercibido en la superficie (búscalo, yo casi me lo paso). Acaba de ser reformado pues acabaron las obras en mayo de 2018 y alberga una antigua estación de metro fuera de uso. Andén Cero está compuesto por dos espacios: la Nave de Motores de Pacífico y la Estación de Chamberí.
5. Casa Museo del Ratón Perez

Es uno de los museos más queridos por los niños y los que han estado siempre me lo han recomendado por estar muy bien montado. Situado en la calle del Arenal en la casa donde nació el ratón, que vivía en una caja de galletas en la confitería Prast. El museo recrea la casa del ratoncito y es una visita de lo más agradable.
6. Museo africano
El Museo Africano de Madrid situado en Arturo Soria hace un recorrido por el África Negra y nos acerca a este continente para muchos desconocido. Tiene una representación de artes plásticas, cultura o música, destacando las esculturas de ébano y sus máscaras rituales y de guerra.
7. Museo Naval
Para los amantes de los piratas y de la navegación en general, en este museo se pueden ver los restos del botín de los navegantes como Colón. Entre las cosas que podemos encontrar en él instrumentos para la navegación, armas, mapas, espadas etc. Está situado muy céntrico, en la zona entre Neptuno y Cibeles.
8. Museo Lázaro Galdiano
Este es un museo precioso con unos jardines ideales. En ellos por ejemplo se celebró hace años la fiesta del Club de las Malas Madres, y era pura maravilla. Dentro, una colección ingente de obras de arte, objetos, pinturas etc que coleccionó José Lázaro Galdiano, entre las que hay pinturas de Goya o El Bosco.
9. Planetario de Madrid
El paraíso para los aficionados a la astronomía. El planetario fue inaugurado en 1986 y busca la difusión de la ciencia para todos los públicos, incluidos los niños. La visita es gratuita, aunque para algunas actividades puede cobrarse.
10. Casa Museo Lope de Vega
La casa donde Lope de Vega vivió sus últimos 25 años se ha convertido en un museo situado, curiosamente, en la calle de Cervantes, su gran rival.
11. Imprenta Municipal – Artes del Libro
Un museo bastante especializado pero no por ello menos curioso. Cuenta con una colección formada por más de 3.000 piezas de las artes gráficas de los últimos dos siglos. Entre sus tesoros se encuentran una máquina tipográfica Planeta de 1913, una reproducción de una prensa de imprimir del siglo XVI, a fundición tipográfica Bauer o un tórculo de 1789.
12. Museo del Escritor
Integrado dentro del Centro de Arte Moderno, este pequeño museo reúne más de 4.000 objetos que han pertenecido a famosos escritores: un reloj de arena de Cortázar, una pitillera de Miguel Delibes o un pincel del poeta Rafael Alberti, por poner unos pocos ejemplos. Cada uno de ellos cuenta una pequeña historia con la que, sin duda, descubrirás detalles desconocidos sobre tus autores favoritos.
13. Museo Sorolla
El museo se ubica en la que fue la casa del pintor desde 1911 y tiene varias cosas interesantes: en primer lugar podemos disfrutar de sus espacios de trabajó el pintor, en segundo, algunas de sus obras más famosas y por último para disfrutar de los jardines de la casa que son estupendos.
13. Museo de Arte Contemporáneo
Ubicado en el interior del Centro Conde Duque cuenta con dos cosas muy interesantes. Por un lado, una reconstrucción del despacho del escritor Ramón Gómez de la Serna y por otro una colección permanente de arte contemporáneo del Ayundamiento de Madrid.
14. Museo Nacional de Artes Decorativas
Un lugar maravilloso para los amantes de las artes decorativas porque podréis encontrar más de 70.000 objetos de arte, muebles y tapices de toda España, además de otros tantos originarios de China.
15. Museo de Historia de la Comunidad Judía de Madrid
Es un museo en el que hay que concertar cita previa pero que resulta muy curioso porque hace una visita a la historia de la comunidad judía desde que volvieron a nuestro país después de 400 años fuera.
16. Museo del Traje
Está ubicado en la Ciudad Universitaria de Madrid y cuenta con unos gigantescos (y preciosos) jardines que se alquilan para eventos. En este museo creado en 2004 se recoge la historia de la indumentaria, con exposiciones de indumentaria histórica, tradicional, contemporánea así como de joyería y accesorios.
17. Museo de América
El Museo de América también se encuentra en la Ciudad Universitaria y se formó con fondos que hasta entonces estaban en el Arqueológico Nacional. Posee más de 25 000 piezas, que abarcan cronológicamente desde el Paleolítico hasta la actualidad y cubren la totalidad del continente.
18. Museo Cerralbo
Si habéis ido a ver el templo de Debod (algo súper recomendable, por cierto) tal vez podáis sacar un ratito para visitar este palacio prácticamente intacto del siglo XIX. Es impresionante la arquitectura pero también su decoración, las colecciones privadas y sobre todo la posibilidad de hacernos a la idea de cómo vivían las clases acomodadas en el Siglo XIX.
19. Museo de Arte Público
Un museo gratuito y al aire libre que se encuentra bajo el paso elevado que une Juan Bravo con Eduardo Dato. Hay esculturas de grandes artistas del vanguardismo español, como Chillida, Joan Miró o Gustavo Torner, muchas de ellas creadas ex profeso para colocarse aquí.
20. Museo del Ferrocarril
Un museo gratuito y realmente encantador que alberga multitud de trenes de distintas épocas. Ha servido como lugar para rodaje y en él también se celebran mercados populares como el Mercado de Motores. Un sitio con muchísimo encanto muy cerca de la Estación de Atocha que merece la pena para visitar con la familia.
¿Cuál de los 20 museos que te he propuesto te resulta más interesante?
5 respuestas a «20 museos desconocidos de Madrid»
El museo geominero y el planetario igual los incluyo en mi visita de mañana. Hay un museo chiquitito, el museo antropológico de Madrid, que tiene una colección muy interesante. Se ve en una hora fácilmente y está muy cerca de Atocha 🙂
Para la gran mayoría pueden ser museos desconocidos, pero si tienes un poquito de interés cultural y eres curioso puedes realizar búsquedas en internet, o en programaciones culturales y sin ninguna pereza vas y los disfrutas…. porque son todos magníficos!
Gracias por tu artículo.
Estuvimos hace un par de semanas en el del Ratón Pérez y es diminuto pero ¡Una auténtica delicia!
Ese Museo del Ferrocarril me está llamando intensamente. ¡Gracias por las recomendaciones!
Te encantaría, seguro. Me dice Patch que sí que cobran entrada, pero puedes intentar que coincida con algún mercado y entonces es gratis (yo es que siempre había pasado gratis, pero justo por esto)