Zaragoza mi ciudad tiene un aeropuerto maravilloso… y apenas tiene vuelos. Esto unido al hecho de que las conexiones por tren son muy buenas hace que mi experiencia con los aviones sea mucho más limitada. Piso pocos aeropuertos pero lo cierto es que a raíz de hacer uso del servicio de acompamiento a menores de RENFE recientemente me pregunté cómo habría que hacer si hay que mandar a un niño solo en el avión sin un adulto.
La verdad es que la idea me seduce menos que mandarlos en un tren: las estaciones son sitios más asequibles, con menos trabas, menos papeleo, menos esperas y más amigables en general. Los aviones y los aeropuertos son matadores y a mí me desconciertan bastante (quizás es por la falta de práctica) así que no me imagino a mis hijas en este periplo sin mí. Aún así, hay familias que tienen que hacer uso necesariamente de este servicio: padres que están divorciados y han de mandar a los niños con el otro progenitor o incluso familias que viven en continentes diferentes y que mandan a los niños a pasar tiempo al otro sitio.
¿A partir de qué edades pueden viajar los niños sin acompañante?
En un estudio de eDreams analizaron cuál era la situación en las distintas compañías de vuelo. Tienes el estudio aquí. Lo más importante para mí es saber que si queremos que nuestro hijo viaje solo lo tenemos un poco clarinete para que viaje en una línea low-cost porque estas no permiten a los niños viajar sin compañía. Ryanair fija la edad mínima para viajar solos en 16 años. En Easyjet los menores necesitan una autorización para volar; si son españoles cualquier menor de 18 años solo la necesita (otras nacionalidades consultar aquí)

El caso de Iberia
La parte teórica
En su web podéis encontrar tanto las especificaciones como las respuestas a las preguntas más habituales de todo lo relacionado a viajar con niños, incluidos menores sin acompañante.
Por resumir, este servicio se presta obligatoriamente a niños entre 5 y 11 años que viajen solos. A partir de 12 años pueden viajar sin acompañante pero si se desea también se puede pedir este servicio. Estas son las especificaciones de Iberia, pero pensad que en viajes compartidos con otras compañías pueden ser distintas las edades etc.
Los niños son atendidos desde facturación. Les ha de entregar un adulto responsable de ellos, que dejará todos sus datos incluidos domicilio y teléfono. Si es un móvil recibirá mensajes de información. El menor será entregado a la persona responsable que se haya hecho constar de la que se tendrán igualmente todos los datos. Este es el formulario que se ha de rellenar, por si queréis llevarlo ya.
El servicio de acompañamiento tiene un coste económico que es éste (en 2018).

El servicio al contrario que con el tren puede solicitarse hasta 24 horas antes del vuelo, pero cuidado porque hay unas plazas limitadas. Podéis comprar el vuelo con el servicio o contratarlo posteriormente, para lo que habría que reexpedir el billete.
Estas son las recomendaciones que hace Iberia:
- Reserva con una antelación mayor a las 24 horas del inicio del viaje.
- Accede al aeropuerto con antelación suficiente, con objeto de cumplimentar con tiempo la documentación necesaria.
- Entrega al niño una copia adicional de los números de teléfono de contacto, tanto en el origen como en el destino.
- No abandones las instalaciones del aeropuerto de salida hasta que tengas confirmación de que el vuelo haya despegado.
- Los mayores de 16 años se consideran adultos a la hora de hacer acompañamientos de menores.
Ten en cuenta que hay destinos para los que se requieren visados para menores, incluidos los bebés y tendréis que tenerlo gestionado.
La parte real
Mi buena amiga B. es azafata de Iberia. Ella trabaja en viajes intercontinentales y le he querido preguntar por cosas más allá de lo que vienen en los folletos. Estas son algunas de las cosas que me ha contado
- Llevar el formulario de UMs (menores sin acompañamiento) te hace ganar tiempo. Al parecer el mostrador que se encarga de esto sobre todo en verano suele estar bastante lleno, así que todo lo que sea agilizar ayuda. Eso sí, contad que necesitaréis 3 copias, así que o bien rellenadlo con el ordenador e imprimidlas, o bien llevad fotocopias si lo habéis rellenado a mano. El formulario está aquí.
- Cuando has entregado al niño lo primero que hacen es ponerle toda la documentación en una bolsita al cuello. Además de facilitar las cosas para los trámites es interesante decirles a los niños que la lleven siempre a la vista porque así saben que son menores sin acompañar de un vistazo y es muy útil.
- Los niños sin acompañante los llevan a la sala de UMs que es un sitio donde hay tele, bebidas, snack, juegos, libros… es una especie de sala VIP para niños.
- Los niños SÓLO SE ENTREGAN a la persona que aparece en la documentación previa identificación. Como me dice, da lo mismo que se eche a los brazos de quien sea… hay muchísimas movidas con esto de los divorcios y padres separados, niños que no quieren irse con algún progenitor, historias judiciales… en fin, que el niño sólo se entrega a quien la documentación dice que se ha de entregar. Tampoco se le da información a terceros.
- El personal que está a su cargo suele estar muy pendiente. Me dice mi amiga «Llegados al avión les damos una pequeña charleta explicándoles dónde están las salidas de emergencia, los baños, el botón de llamada… nos presentamos con nuestro nombre a los pequeños y solemos decirles dónde vamos a estar para que nos busquen si quieren algo. También solemos buscar una mujer a la q le pedimos amablemente q le eche un ojo y nos llame si ve q necesita ayuda. Si hay varios UMs los solemos sentar juntos.
- Toda la tripulación tiene que saber dónde están sentados los niños sin acompañamiento, y lo mismo los discapacitados. En caso de emergencia cada tripulante tiene una zona asignada y tiene que asegurarse de sacar a los que tenga en ella. No se puede dejar pasajeros atrás, pero se tiene especial cuidado con los que tienen necesidades especiales.
- Son los últimos que salen del avión. Se espera a que venga el empleado del aeropuerto a por ellos para llevarlos con sus familiares. Los trámites de pasaporte van más rápido porque van por una vía especial. Se les pide que lo que lleven de equipaje de mano lo puedan cargar ellos y no se vengan arriba con la cantidad de cosas.
- Si un avión se quedara tirado y fuera imprescindible dormir en hotel, se quedaría con el niño en el hotel una trabajadora del departamento de UMs, y por supuesto se le facilitarían las comidas que necesitara hasta la llegada.
- Es interesante contarles a los niños lo que va a pasar. Esto disminuye mucho el estrés (al menos en situaciones normales porque al parecer son bastante frecuentes los dramas familiares) y les ayuda a vivirlo con más normalidad.
- Para vuelos largos es interesante ponerles algo de picoteo por si no les gusta la comida o les entra el hambre. No se pueden meter botellas llenas en el control de seguridad, pero se puede poner una botella vacía y que la rellenen en cualquier sitio.
- Aunque debería ser lo normal, que el niño viaje con el pasaporte o DNI y en vigor. Al parecer hay más de un susto por esto ¡Revisadlo siempre!
Mucho cuidado con los depredadores sexuales
Es un tema bastante delicado y estuve pensando si abordarlo o no… pero creo que debo. Hace tiempo cuando mi amiga me contó que tratan siempre de sentar a los niños con mujeres de mediana edad me indigné mucho. A ver, a mí me encantan los niños pero no sé si me haría mucha gracia que me emplumaran un menor sin acompañante en un vuelo transcontinental para vigilarlo. Que una cosa es que te toque y mira, mala suerte, y otra es que seamos nosotras las que tengamos que hacernos cargo de niños ajenos por dedocracia. Luego me explicó que una de las cosas que más preocupa a los tripulantes es el hecho del acoso sexual a menores incluso dentro del avión y que son lamentablemente bastantes frecuentes los casos de acoso, tanto como para que se intente no dejar la colocación de esos niños al azar.
Sí, vale, #notallmen. Pero como dice ella «Yo tengo una visión muy dura del asunto pero es que veo la cantidad de casos que hay y es espeluznante. No son uno o dos, es que no puedes dejar solo a un niño y menos aún a una niña confiando en la bondad del género humano. Jamás habría pensado que hay tanto salido “activo”. No es como yo pensaba, que hay uno por cada millón y puedes tener la mala suerte de que te toque, es que todos los meses pasa algún incidente con menores solos o chicas de 18 solas… y no puede ser por una cuestión de mala suerte. Es más lógico pensar que el porcentaje de hombres dispuestos a propasarse si ven la ocasión es alarmante.»
Cuando te cuentan esto se te cae el alma a los pies, la verdad. Si vuestros hijos pequeños van a ir en avión solos explicadles que hay comportamientos que no son tolerables y que en ese caso tienen que avisar al tripulante a su cargo para que actúen. Ni miradas lascivas, ni roces ni tocamientos, no hay nada tolerable. ¿Es un tema desagradable? Sí. Pero tenemos que prevenir a los niños lamentablemente para que estas conductas no se den.