Categorías
General Viajes

El rol de la mujer ante la sociedad: el caso polinesio

A través de la historia, la mujer ha cumplido diferentes e importantes roles ante la sociedad y la familia. Como madres, son la base fundamental en la crianza y el cuidado de los hijos, el cuidado del hogar y todos los quehaceres que eso conlleva. Con el pasar de los años, el papel de la mujer ha evolucionado notoriamente y, gracias a la revolución industrial, ha adquirido nuevos desafíos y roles dentro del mercado laboral, permitiendo que muchas mujeres hoy en día ocupen cargos relevantes y muy importantes ante la sociedad. Afortunadamente, cada día más.

Aún hoy, tristemente, la tarea de ser mujer no es valorada y respetada en muchos países del mundo. Se tiene la mala percepción de que el ser mujer es una obligación para cumplir un rol que, según muchos, simplemente le corresponde. Sin embargo, y a pesar de las barreras impuestas por una sociedad dominada por hombres, la labor y el esfuerzo de muchas mujeres luchadoras les ha permitido ganar espacios en diferentes ámbitos de la sociedad.

Gracias a ello, hoy en día cumplen funciones muy importantes como también lo fue antes, como ser madre y/o pareja además, por fortuna, trabajadora y encargada de fomentar los valores en el hogar, sin olvidar que su rol primordial es ser mujer ante la sociedad. Y valorada.

Actualmente, existen culturas donde se hacen cambios de roles, como es el caso de los Mahu, en la Polinesia Francesa, llamados también como el tercer sexo, el cual es una tradición que consiste en educar a uno de los hijos varones para que cumpla con diferentes tareas de índole femenino, así como el cuidado de sus hermanos, y, además, debe vestirse y tratársele como tal. Aunque esto pueda verse como una simple curiosidad etnológica, es ideal mencionarlo para demostrar que el hombre puede cambiar su idea en cuanto a las responsabilidades que le pueden ser otorgadas.

Es necesario que los hombres tomen parte en estas responsabilidades que solo se les adjudican a las mujeres, y asuman que ser proveedores no les exime de otras tareas importantes, como la educación, el cuidado de los hijos y las tareas domésticas. No se trata de cambiar de roles ante la sociedad, pero si, al menos, romper esos modelos tradicionales donde se puedan construir nuevos valores de forma respetuosa y equitativa.

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

1 + cuatro =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.