Categorías
Mujer

«Si dudas no compartas». Luchemos contra las noticias falsas

La Forta ha lanzado un decálogo para ayudar a luchar contra las noticias falsas en Internet. Os cuento cuáles son sus consejos.

Este año colaboro con Aragón Radio acudiendo todos los viernes a las 16,00h a la tertulia de Escúchate Aragón. Me  encanta compartir un ratito con Javi Vázquez y mis compañeros de tertulia porque la verdad es que hablamos de cosas súper interesantes. Este viernes pasado uno de los temas que pusieron sobre la palestra fue el decálogo que ha lanzado la Forta para tratar de luchar contra las fake news o noticias falsas, un tema que me interesa muchísimo… me interesa tanto que estaba precisamente preparando una charla para los alumnos de Secundaria del colegio de mis hijas que he titulado «No te creas todo lo que aparece en Internet». 

Seamos serios: las noticias falsas siempre han estado ahí. Los bulos no son nada nuevo. ¿Recordáis las cadenas éstas que llegaban por correo postal en las que te decían que si no reenviabas la carta a nosecuantas personas iban a caer todas las plagas sobre ti? Pero el problema es que internet ha hecho que todo eso que ya existía haya ganado en rapidez de difusión y en visibilidad. Es como si hubiésemos puesto un amplificador a todas estas cosas, pero precisamente por esto es importante que colaboremos todos para evitar que estas cosas corran a toda velocidad. Ya se ha demostrado que si los internautas vamos todos a una podemos utilizar las redes de forma positiva. Con motivo de distintos atentados terroristas las distintas policías pidieron colaboración a los internautas para evitar darles ningún tipo de pista y las redes sociales se llenaron de gatos. ¡Y fue efectivo! 

«Si dudas no compartas»

Como resumen me parece magnífico. Hay quien «por si acaso» lo pasa pero hay que hacer todo lo contrario. Si no tenemos clara la veracidad de un mensaje no contribuyamos a su difusión. Menores huidos, mensajes alarmistas, robos, incitación al odio… ante la duda mejor ser cauto porque hacemos mucho daño difundiendo un mensaje falso. Es mejor invertir unos minutos en tratar de contrastar que la información es correcta antes de ser «dedos rápidos» y expandirla a toda velocidad. Estos son los consejos de la Forta, que para mí son fantásticos y aplicables a todo. 

Sospecha que es una noticia falsa si…

  1. El titular. Si suena sensacionalista posiblemente no sea especialmente serio. También es verdad que cada vez más medios, incluidos los «serios» que utilizan técnicas muy reprobables de clickbait con el único objetivo de llevarte a las noticias que luego son muy reguleras.
  2. El autor. Las noticias falsas son a menudo anónimas. Si no está firmado, podemos ponerlo en cuarentena. 
  3. La fuente y el medio. Si no te suena de nada, tiene una url rara y navegas por su web y te parece todo raruno, mal asunto. 
  4. La exclusividad. Hoy en día hay pocas exclusivas. Si una cosa es interesante rápidamente el resto de medios se hacen eco.
  5. El formato. Si estéticamente te parece extraño, sospecha.
  6. La fecha. Mira a ver si aparece. Muchas veces no sabemos cuándo se ha escrito algo o directamente la fecha es muy anterior.
  7. La redacción. Aunque cada vez corrijo más faltas de ortografía en sitios serios (tirón de orejas a la prensa online) normalmente las fake news suelen estar fatal escritas y tener faltas y errores a porrillo. 
  8. Las imágenes y los vídeos. De baja calidad o con retoques excesivos
  9. Los links. Caducados, a sitios raros o directamente a sitios inexistentes. 
  10. Los hechos. Si suena raro, posiblemente lo sea. Aplica la lógica y el sentido común para evaluar lo que se está comunicando.

Llevo utilizando internet más de 20 años y a estas alturas de la película he desarrollado un instinto para saber si una noticia huele raro. Es verdad que en algunos casos se lo curran mucho y todas utilizan por lo general un hecho real, pero lo sacan de contexto, lo manipulan o directamente se lo inventan jugando con los miedos de las personas. No les sigamos el juego: si vemos alguna fake news en internet dejémosles un comentario haciendo saber que es falso, a ser posible incluyendo un link a algún sitio oficial en el que lo desmientan. Muchas veces es tan fácil como poner «el titular de la noticia + fake news» en la barra de búsqueda de google para encontrarlo en un segundo. 

Os recomiendo también que echéis un vistazo a este post de mi compañera María Fernández en Mujeres y Madres Magazine que habla sobre cómo detectar los bulos en la información sanitaria ¡Súper interesante! 

Si dudas, no compartas. 

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

Una respuesta a ««Si dudas no compartas». Luchemos contra las noticias falsas»

Yo también suelo detectar las fake news, es verdad que algunas «cantan» más que otras y se nota que son un bulo. Y me parece muy interesante la charla que vas a a hacer para alumnos porque a ños niños hay que enseñarles que no todo lo que aparece en Internet es verdad y a veces es complicado hacérselo ver.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

5 × tres =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.