Como sabéis, este año nos hemos mudado de casa y precisamente a estas alturas hace un año andaba firmando las arras de la compra de mi actual piso. A pesar de que mi marido era más partidario de comprar obra nueva conseguí convencerle para comprar un piso para reformar que era lo que yo quería. Ya os adelanto que lo importante es rodearte de profesionales de reformas de pisos de verdad porque va a ser lo que marque la diferencia entre que merezca la pena o no.
Yo digo SÍ a comprar y reformar. Estas son mis razones.

Ventajas de comprar piso de segunda mano y reformar
Localización
La obra nueva tiene una cosa y es que está dónde está, donde hay terreno para construir (que en muchas ocasiones coincide que está a las afueras porque suele ser donde están la mayoría). Esto puede encajarnos o no; si compramos un piso de segunda mano tenemos mucha más flexibilidad y podemos buscar en muchos más lugares.
Tiempo
La obra nueva tiene otra limitación y es que dependemos de unos plazos de entrega mucho más inciertos. Habitualmente tenemos que hacer un pago y señal, más una cuota mensual y el resto del importe a la entrega de llaves. Esto hace que no siempre sea fácil cuadrar los tiempos, las entregas a cuenta y que cualquier retraso haga que se nos pueda ir de madre. No es lo mismo por otro lado comprar un piso de obra nueva en construcción que uno que está ya acabado, ni tampoco cuando es tu primera vivienda y vives con tus padres que cuando ya tienes una familia que meter en algún sitio.
La logística asociada a la obra nueva en nuestro caso complicaba todo bastante.
Dinero
La obra nueva es cierto que tiene un precio fijo y conocido, y esto es una ventaja sin duda frente a la inseguridad del precio final de una compra y reforma. Si queremos certezas es más fácil tenerlas en el primer caso.
En cambio, realmente con una casa o piso de segunda mano que reformamos puede salirnos muy mal… o muy bien también. Comprar un piso de segunda mano es en general una buena oportunidad si sabemos comprar bien y mantenemos los costes de la reforma a raya. Nosotros tenemos una casa completamente a nuestra medida por mucho menos dinero del que nos hubiera costado comprarla nueva exactamente en el sitio que queríamos. Sabemos que está estructuralmente bien y que todo lo que va entre paredes está como tiene que estar.
… y es que esa es otra: a veces damos por hecho que una casa nueva está bien necesariamente y es mejor que una antigua. Lo cierto es que seto no es así necesariamente. Hay casas con unos años que estructuralmente están hechas polvo, pero también hay bloques de nueva construcción que acusan el haber sido hechos deprisa y corriendo.
En todo caso para reformar es importante 1) comprar a un precio razonable (y a veces la gente cree que tiene el palacio de Buckingham) 2) tener muy atado el tema de la reforma. Yo os recomiendo que miréis muy bien a quién contratáis. Hay páginas que pueden ayudarnos en la búsqueda de las mejores empresas de reformas y son un buen punto de partida. Os recomiendo que preguntéis también a amigos o conocidos sobre sus experiencias o busquéis opiniones en línea sobre aquellos a quienes queréis contratar.
- Pedid un presupuesto lo más detallado posible y que sea muy específico. Tratad de meterlo todo porque es en los pequeños detalles en lo que se suele ir
- Preguntad qué política tienen respecto a la compra de materiales y si podéis comprarlos vosotros mismos en el caso que tengáis algo que os guste más (hay algunos sitios que tienen mucho interés en comprar los materiales en unos sitios concretos por cuestiones de rappeles sobre todo… y si a vosotros os encaja genial, pero ¿y si no? ¿qué ocurre?)
- Tened siempre un fondo de contingencia para imprevistos de aproximadamente un 10% del total. Igual no lo tenéis que usar, pero por si acaso.
- Desconfiad de los presupuestos sospechosamente baratos tanto como de los que se vayan muchísimo de precio.
- Tened en cuenta en el presupuesto los gastos ineludibles como solicitud de licencias, impuestos etc. Y es muchísimo 🙁
Para mí lo fundamental es tener la mente abierta tanto los clientes como quien se encargue de tu obra. En nuestro caso la obra apenas se fue de presupuesto porque el gasto estaba muy controlado y supervisado al milímetro. Aún así hicimos cambios sobre la marcha, movimos partidas de un lado a otro, eliminamos unas, introdujimos otras, pero el resultado me encantó y nos ceñimos bastante a presupuesto. Para conseguirlo hay que ser muy riguroso. Yo me encargué de la parte técnica de la obra y mi marido de la financiera, que para eso cada uno somos buenos en una cosa.
Estética
Y este es el principal pro de comprar un piso y reformarlo. Y es que lo haces a tu medida exacta. La obra nueva está diseñada para agradar a una inmensa mayoría, lo que está bien y es como tiene que ser. Pero las necesidades y gustos de todos no tienen porqué ser los tuyos necesariamente. O puede haber cosas que te gustan y te encajan (porque si no no te lo comprarías, entiendo) pero otras que ni fu ni fa, o que directamente te horrorizan.
Las reformas son trajes a medida para cada familia. Porque sí, nos parecemos todos mucho, pero todos tenemos alguna cosa especial. A mí me encantan las baldosas hidráulicos un poco locas, pero lo más posible es que haya a quien le parezcan un espanto. A mí me hace más papel tener la lavadora en el baño y prescindir de una ducha y quien me mira como si estuviera loca. Tampoco me importa mucho que mi habitación no tenga el baño dentro y sé que hay para quien esto sería un problema… pero es que nosotros usamos el baño todos indistintamente sin más historias. Cada familia es un mundo y es guay que sea así.
En definitiva, para mí que estoy un poco loca y me encantan estas cosas hacer la reforma de mi casa fue lo mejor que pude hacer. Estoy encantada, me flipa el resultado y casi hasta hecho de menos los días de obras. ¡De verdad que animo a todo el mundo que duda a lanzarse!
2 respuestas a «¿Merece la pena comprar un piso para reformar?»
Hombre, el poder diseñar tu mismo muchas de las zonas es un plus. Puedes asegurarte de que tenga tu personalidad y este totalmente basado en tus gustos. Además, puedes hacer que sea más practico para tu vida cotidiana.
Estuve mirando el tema de comprar para reformar y poner en alquiler, en Zaragoza: Un ático de 50m2, interior que estaba para tirar entero. 75 años tiene el edificio.
Como somos el país campeón en burocracia, normas y leyes absurdas, solo en licencias e impuestos se me iba un dineral. A eso hay que sumar el precio de la reforma en sí, la compra de la casa, los impuestos en la compra de la casa, dar de alta luz/agua/gas…
Si vais a comprar para reformar que la única reforma que tengáis que hacer sea la cocina y el baño, que os lo podéis hacer vosotros con algo de tiempo y maña.
Comprar un piso que este para tirar y reformar entero no es una buena idea, sobretodo si sois jóvenes.