Categorías
Libros

Libros para niños a los que no les gusta leer

Hay niños que leen porque sí, otros niños a los que un empujón hace que les entre el gusanillo y otros que tienen a sus padres desesperados porque no hay manera. Este es un post para ellos.

Hay niños a los que no les gusta leer, y es un tema que a mí me escuece mucho. Hoy reflexiono sobre ello en la web de Tutete más extensamente, pero básicamente me lamento de que a veces los padres que tienen niños muy leones no se ponen en nuestro lugar. Hay niños que no leen con padres que son auténticos ratones de biblioteca, como los retoños de mis amigas Elena, Sonia, Pilar, María o Patricia. Ellas leen tanto o más que yo, viven rodeadas de libros y AMAN la literatura, así que sienten una puñalada en el corazón igual que la siento yo cada libro abandonado, cada discusión, cada vez que pasan nuestros hijos.

Nuestros hijos son niños que lo tienen todo de cara: padres lectores, gente leyéndoles cuentos compulsivamente de pequeños, ningún tipo de prejuicio a la hora de comprarles lo que ellos quieran (¿quieres un cómic? pues un cómic ¿un libro de youtubers? pues vale), libros a mano, espacios para leer… y no leen. En el caso de mi hija pequeña ella estaba encantada de que yo le leyera cuando ella no sabía leer (sin ser nunca compulsiva, eso tampoco), pero cuando tuvo que dar el paso a leer ella sola, cosas para más mayores y hacer el esfuerzo dejó de interesarle totalmente. 

Madres, padres que estáis en la misma situación que yo: os entiendo. Sé que lo habéis probado todo y que posiblemente no haya ninguna cosa mágica. No os voy a decir que yo tengo la clave para que vuestros hijos lean. Sólo os voy a dar una lista de libros que a otros les han funcionado y que han despertado el amor por la lectura. Espero que os sirvan. 

Sobre seguro

Cecilia: «La colección de Geronimo Stilton del Reino de la Fantasía, los que tienen olores al rascar algunas páginas. Literariamente son un poco rollo, y muchas páginas tienen dibujos y las letras son tipo Geronimo, pero creo que les hizo perder el miedo a los libros largos, y lo de los olores les motivaba mucho. Se los devoraron entre los 6-9 años». Están aquí

Noelia: «Pues la verdad es que no sabría decirte, no sé si ha habido algún libro especial que haya sido el detonante. Mi hija lo que más leía cuando empezó a elegir, era Stilton, primero Gerónimo y luego Tea, pero lee de todo. «Las brujas» es de sus prefes. Con mi hijo quizá podría decir que fue uno de Morris, de EBDV, aunque va leyendo de todo.» Los tienes aquí. 

Marta: «El Capitán Calzoncillos, les enganchó a los dos, sobre todo a mi hija.» Los tienes aquí

Noelia: «Junie B. Jones, muy divertidos». Los tienes aquí

María José: «Poptropica. Los diarios de Cereza. Las chicas de la Banda.» Aquí tienes los de Poptropica y aquí los de las chicas de la Banda

Pilar: «Los míos se han leído la saga entera de Greg. Los dos. Y ya. Los dos. Esto es todo lo que han leído de forma, digamos, voluntaria. No hay forma de engancharles a la lectura, voluntariamente…». Están aquí

Irene: «Mi hija ha leído desde los 5 años los que le mandaban en el cole los fines de semana pero cuando ya ha podido elegir con 7 años ha sido sin duda con los de Isadora Moon» Encuéntralos aquí

María Jesús: «Mi hijo hizo “clic “ con los Futbolísimos, y “re-clic” con la Historia Interminable. Pero se lo lee prácticamente todo…»

Judit: «Yo conozco muchos de 8-9 años que se han enganchado con los de Agus y los monstruos» Los tienes aquí

Sara: «Mi hijo es de mayo 2011. 7 años ahora. El año pasado, en primero de primaria empezó a leer libros con la colección del Barco de Vapor de Pupi y la de Morris». Aquí tienes los de Pupi y aquí los de Morris

Cómics

Cristina. «Los míos son leoncicos, pero el mayor empezó a leer solo con Súper Patata. Los cómics hacen muuuuucho bien para los principios (y los despueses), relacionan imagen y texto al momento y eso ayuda.» Los tienes aquí. 

Rocío: «Los mangas de super Mario. Me gustaría decir algo más sesudo o estéticamente más chulo, pero la realidad es ésta» Están aquí

Silvia: «Los cómics de Hilda fueron lo primero que le despertó un mínimo de interés, me pidió que le fuera comprando el siguiente y el siguiente y mira que lo había probado todo hasta entonces…». Cómpralos aquí

Melisa: «Pues fue un manga, el de Yotsuba» Tienes la serie aquí.

Marta: «(…) desde el año pasado también le estando enganchando bastante cómics de Doraemon y de Tintín». Los de Doraemon los tienes aquí y los de Tintín aquí

Fantasía

Pilar: «La pequeña adoraba leer pero con Las crónicas de Dragonlance ( Margaret Weis y Tracy Hickman) se ha vuelto loca. De más pequeña al leer Las chicas de la banda algo hizo click y mi hija mayor con Las Brujas de Roal Dahl» Encuéntralo aquí

Cristina: «Los diarios de Nikki, y sobre todo, Harry Potter. Ya no se cuántas veces se lo ha podido leer.» Algunos Harry Potter aquí

Mónica: «Un clásico, la Historia Interminable. No podía soltarlo. Eso sí, tengo una versión a dos colores, la de hace años porque sé que algunas de las actuales no lo tienen y me parece un timo».  Lo tienes aquí

Libros escritos por celebrities

Rosa: «El pequeño (8 años) siempre ha renegado más de leer hasta que este verano ha descubierto los libros de Wigetta, «escritos» por dos youtubers y se ha leído toda la colección en poco meses. No es que me haga mucha ilusión los autores, pero mientras lea con interés, como si lee la etiqueta del champú». Están aquí

Mar: «Mi hija es muy fan de la gimnasia rítmica y no leía nada… hasta que dio con los libros de Olympia de Almudena Cid. Los devora» Encuéntralos aquí

Inés: «Personalmente creo que los libros de La diversión de Martina no son nada de otro mundo (por decirlo finamente) pero el motivo que sea a mi hija le engancharon. Y oye, si con esto lee yo se los compro…». Los tienes aquí. 

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

2 respuestas a «Libros para niños a los que no les gusta leer»

Los comentarios están cerrados.