En septiembre oí hablar por primera vez de Skam, una serie noruega que había causado auténtica sensación entre el público teen, tanto que distintos países estaban haciendo sus propias versiones. Skam – que quiere decir vergüenza en noruego, por si os lo preguntábais – va por su cuarta temporada en Noruega y ha llegado ya a nuestro país porque Movistar Plus está adaptándola al público español.
Es una serie para mayores de 16 años, pero en casa hemos pasado de la calificación por edades y la vemos los cuatro en familia. Obviamente a la mayor le interesa mucho más que a la pequeña pero como no creo que salga nada para lo que ella no esté preparada le dejamos verla. Lo que no es es una serie que puedan ver ellas solas… o mejor dicho, no es que no puedan, es que estaremos perdiendo la oportunidad de hablar sobre todo lo que sale en pantalla ¡y anda que no hay plancha!

Qué es skam y por qué es distinta a otras series
La mayoría de las series se escriben, se graban y se emiten. Skam por el contrario es una serie transmedia que va mucho más allá de lo que se emite en la televisión. Podemos verla del modo tradicional: esperamos a que esté el capítulo subido a movistar plus, lo vemos y andando, exactamente igual que cualquier otra serie… pero también podemos verlo de otra manera.
Por un lado, podemos seguir a los personajes en las redes sociales. Todos y cada uno de los personajes de la serie tienen su propio perfil en Instagram y a lo largo de la semana van subiendo contenido, exactamente igual que haría una persona de verdad. Podemos seguir sus redes y olvidarnos que lo que están contando está guionizado porque realmente parece contenido auténtico.
Ver esta publicación en Instagramno rain no flowers 🌹
Lo novedoso es que el contenido de la serie en realidad se crea a base de acumulación. Lo que vemos en Movistar Plus sólo son los trozos de vídeo unido, pero para vivir la experiencia completa lo suyo es entrar en las redes y también en la web de la serie porque ahí vamos a poder ver contenido complementario como las conversaciones de Whatsapp de los personajes.

Otra de las cosas novedosas de la serie es que el contenido se sube a la web cuando ocurre… es decir, que si en la pantalla vemos «SÁBADO, 11:18» será justo entonces cuando se subirá a la web.
A los adultos nos puede parecer esto una marcianada y algo completamente innecesario, pero os aseguro que los adolescentes alucinan. Ellos no están acostumbrados a ver las cosas como nosotros y esto les resulta mucho menos raro que a nosotros… y tiene por cierto una ventaja. Si no tenemos Movistar plus podemos ver la serie igual. De manera distinta, sí, pero sin hacer el pirata ni nada, todo legal, en su web, a trocitos.
El argumento de Skam
Para que os hagáis a la idea de todo lo que he hablado antes este es el trailer de la serie.
La protagonista de la serie es Eva, una chica de 16 años que comienza Primero de Bachillerato. Es una chica bastante tímida, que tiene un novio, Jorge y un mejor amigo, Lucas. Cuando comienza el instituto se siente un poco desplazada pero poco a poco acabará haciendo pandilla con las supuestas inadaptadas del instituto: Viri, una chica muy proactiva y un poco pija que no termina de encajar con nadie, Cris que está muy loca y va a su rollo, Nora, que viene de Wisconsin y Amira, una estudiante musulmana con las ideas muy claras.
Los temas que se tratan
Para mí es lo que más merece la pena de la serie con diferencia. Skam trata de acercarse a la realidad de los adolescentes de un modo lo más real posible. Una de las cosas que os llamarán la atención es que los personajes repiten ropa, tienen granos (y se ven) y van peinados de manera bastante normal. Viri por ejemplo suele ir con una coleta detrás entre semana y se deja el pelo suelto los fines de semana. Eva entre semana no se complica la vida con su peinado y la vemos con los típicos moños o coletas que se puede hacer cualquier adolescente. Se trata de ser lo más realista posible y creo que lo consiguen.

Me gusta mucho Skam porque me parece un lujo podernos asomar a la vida de los adolescentes. Me asusta, no os lo negaré. Alucino con las fiestas, con lo que se bebe, con la pérdida de la virginidad tan temprana pero creo que es necesario no cerrar los ojos a estas realidades.
Podemos usar la serie para explicarles a nuestros hijos qué comportamientos de sus parejas no son aceptables, para hablar las consecuencias de beber en exceso, de cómo no es necesario traspasar algunos límites para encajar… y es que vemos las inseguridades de los adolescentes, la necesidad de pertenecer, el ansia por crecer… y también sus anhelos, sus valores y otras muchas cosas que son positivas.

Lo que menos me gusta
Sinceramente para mí lo menos creíble es que ese grupo de chicas sean las inadaptadas del instituto. Me creo su lenguaje, me creo sus actuaciones, me creo lo que veo. Pero son demasiado monas TODAS para que nos creamos que precisamente ellas sean las que no encuentran su sitio. ¡Es un reparto demasiado guapo, todo él! Me faltan más cuerpos menos normativos, menos perfección para que me termine de meter en la serie de fondo.

Pese a todo os recomiendo vivamente esta serie y además que la veáis en familia. Tendréis que vencer la vergüenza a ratos porque no es siempre cómodo ver según qué cosas con tus hijos (tanto para ellos como para ti) pero merece la pena poder dialogar sobre cosas importantes. Y además, si podéis empezad ANTES de que estén en esa edad en las que ya no quieran hacer nada con vosotros.
Más información:
- Página web oficial de Skam
Una respuesta a «Skam España, el nuevo fenómeno teen»
[…] serie que puede ayudarte a iniciar conversaciones con tus hijos […]