Categorías
Viajes

Nuestro viaje a Laponia con Huawei y StorySign (II)

Os cuento nuestra experiencia viajando con Huawei a Laponia, las preguntas y respuestas que nos habéis hecho.

La semana pasada os conté parte de nuestro viaje a Laponia con Huawei para presentar StorySign. La verdad es que ya le he dicho a todo el que me ha querido oír que fue un viaje muy especial para mí. Laponia me ha sorprendido mucho, quizás más porque jamás había pensado previamente en ir ahí. Hay gente para quien es un viaje soñado: para mí no lo era… pero de verdad que os digo que ahora mato por volver. Yo no soy una persona a la que los paisajes le conmuevan especialmente, pero Laponia es otra historia completamente. Es indescriptible. Creo que volvería una y mil veces. 

Atardecer en Saariselkä

¿Dónde fuimos?

Nuestro viaje fue a Saariselkä, un pueblo turístico en el norte de Finlandia. Es un destino turístico en el que se puede realizar senderismo, esquiar y que es famoso porque es una buena zona para ver auroras boreales. Justo al lado de donde estuvimos se encuentra el famoso hotel iglú, que debe ser espectacular

Esta zona se encuentra más arriba del círculo polar ártico. En Rovaniemi, la aldea de Papá Noel, se cruza simbólicamente la línea que lo marca ¡y esto está a 3 horas al norte! 

Si queréis ir a ver a Papá Noel mejor en Rovaniemi, que es donde se encuentra la villa de Santa. Con nosotros estuvo pero porque estábamos enchufados. 

¿Cómo fuimos?

La ida la hicimos en un avión de Norwegian, que es una aerolínea low cost, pero porque os lo digo, estaba fenomenal. La vuelta fue en FinAir, el equivalente a Iberia en España. El viaje Madrid-Helsinki son unas 4 horas y media si no recuerdo mal. Tened en cuenta que hay una hora de diferencia en Finlandia. 

Luego cogimos un vuelo charter de Helsinki al aeropuerto de Ivalo, que está en el norte. De ahí son unos 45 minutos de autobús hasta Saariselkä. 

Algunos de los renos que vimos

¿Es una paliza de viaje? Sí. Nosotras salimos a las 8 de la mañana de Madrid (más las dos horas de antelación que llevábamos en Barajas) y llegamos a Saariselkä a las 19,30 de la tarde. Hay que contar los enlaces y estas cosas, pero lo cierto es que tampoco hubo una barbaridad de tiempos muertos. Si vais a viajar hasta ahí lo idóneo es estar al menos en destino 3-4 días y contar un día de viaje a la ida y otro a la vuelta. 

Salón del Muotka

¿Cuál era nuestro hotel?

Nos alojamos en el Wilderness Hotel Muotka. Existen varios tipos de habitaciones pero nosotras tuvimos la suerte (¡gracias Huawei!) de alojarnos en una de las aurora cabins, que son las cabañas típicas con el techo completamente acristalado para poder ver las auroras boreales desde la cama.

Aurora Cabin en Muotka Wilderness Hotel

Fue una de las experiencias vitales más alucinantes de mi vida, no os voy a mentir. Son cabañas que están situadas en medio del bosque, medianamente aisladas y separadas unas de otras que están llenas de comodidades. Nosotras teníamos una cama justo debajo de la cristalera, una zona con una cafetera y un baño con sauna. No la usamos, pero podríamos haberlo hecho. El baño es el típico finés, con la ducha en medio del baño, sin estar separado, y lo que mi hija llama la ducha del piribirín, que es un grifo que está adosado a la taza y que tenían absolutamente todos los baños que visitamos (los del aeropuerto incluidos).

La cristalera con la nieve es posible que quede cubierta y para eso la cabaña cuenta con un interruptor que calienta el cristal y hace que la nieve se funda. Una maravilla. 

Aurora Cabin

¿Es indiscreto? Pues sí. La verdad es que desde la calle te ven completamente, pero lo cierto es que tampoco hay mucha gente paseándose alegremente por ahí. Con las bajas temperaturas tú estás en la calle lo menos posible. La solución si eres vergonzoso es cambiarse de ropa en el baño y andando. A mí la experiencia me parecía tan bestial que era lo que menos me preocupaba la verdad. 

¿Dónde comíamos?

 En nuestro caso comimos en dos sitios: uno, en el hotel y dos, en el hotel Star Artic, que estaba a unos 20 minutos de autobús y fue donde realizamos las actividades el día que estuvimos. Nuestro hotel contaba con una sala muy grande y acogedora que fue donde estuvimos. Se estaba muy a gusto la verdad. 

Ventanal del Muotka Wilderness Hotel
Decorando galletas de jengibre en el Star Artic

Me habéis preguntado qué comimos: si os soy sincera no lo tengo muy claro. Por simplificar, comida tipo Ikea, básicamente. Estaba muy bueno todo. 

¿Vimos auroras boreales?

Desafortunadamente, no, a pesar de que estábamos en una zona en la que era factible. Las auroras es más posible verlas entre octubre y marzo (así que finales de noviembre era una buena época). Estábamos en una zona propicia, con poca contaminación lumínica y con el cielo despejado pero no hubo suerte. Si vais a esa zona es interesante instalarse esta app (android / iOs) porque os dirá la posibilidad que hay de que se den auroras.

Si queréis saber muchas cosas sobre las auroras este post sobre el tema me ha encantado

Mencía con Santa Claus

¿Pasamos frío?

Nada de nada. Es verdad que yo soy una persona bastante calurosa y tolero muy bien el frío, pero a pesar de estar a temperaturas cercanas a los 10 grados bajo cero yo no pasé nada de frío. 

Si vais a ir a la zona enteraos si os van a prestar botas y ropa para la nieve en el lugar donde estéis alojados: es bastante habitual que así sea. La recomendación es que os vistais a capas: una, con ropa interior térmica, pantalones y camiseta, luego un jersey y unos pantalones y encima el mono de nieve.

La verdad es que yo así tenía calor incluso y estaba incomodísima, así que iba directamente con la ropa térmica debajo del pantalón de nieve y me eché un jersey en la mochila. A la hora de comer me quité el mono, me puse el jersey y los pantalones térmicos los hice pasar como leggins. Y tan feliz. 

Ropa para llevaros:

  • Calcetines gruesos si sois frioleros (los míos eran normales)
  • Pantalones térmicos
  • Camiseta interior térmica 
  • Guantes (preguntad si os los prestan, que es posible)
  • Braga polar 
  • Gorro

Podéis comprarlo todo por dos duros de Decathlon o similares. En mi caso compramos también unas botas de apreski con las que iba maravillosamente, pero no hubiera ni hecho falta. 

El frío suele ser la principal preocupación que tenemos antes de irnos, pero es mucho menos crítico de lo que nos pensamos. Con abrigarnos bien no vamos a tener ningún problema. 

¿Qué tiene Finlandia que no tienen otros sitios?

Quizás es la sensación de estar en un cuento. A mí personalmente me dejan sin aliento los bosques de coníferas, con esos árboles altísimos, la nieve cubriéndolo todo. Esos atardeceres tan alucinantes (A LAS DOS DE LA TARDE). El frío. Los renos. No sé. La verdad es que Finlandia enamora y es un lugar al que me encantaría volver con el resto de mi familia. 

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

10 respuestas a «Nuestro viaje a Laponia con Huawei y StorySign (II)»

Me he ido poniendo verde de envidia conforme te leía. A priori tampoco es un destino que me tire mucho, pero tiene una fotogenia maravillosa y los niños fliparían mucho con Papá Noel y los renos…

jajajaja pues aunque no te lo creas, no. No le apetecía lo más mínimo venir. Yo por un lado decía ¿pero estamos locos o qué, cómo estoy educando a mi hija que no quiere venir? pero por otro un marrón menos porque sólo podía venir una. A Aldara le prometí llevarla este verano a Inglaterra a casa de unos amigos y me dijo que eso era lo que de verdad le hacía ilusión.

Pues salvo dos o tres que son de prensa de Huawei el resto con el móvil… el Huawei Mate20 Pro es la pera, y esto no está patrocinado, te lo juro. Están las fotos prácticamente sin editar. Entre que el sitio era maravilloso y la cámara también es la leche

Ya volvimos también nosotros! Suscribo todo lo que has dicho! Es un viaje de los de experiencia, de los que no sabes explicar porqué pero que son la pera, muy bonitos y muy divertidos. Todo tan de cuento y tan idílico…

Qué envidia!!!! (sana).
Desde luego, jamás me habría imaginado yendo a La Ponia, pero después de leerte, estoy deseando ir allí, (le he metido el gusanillo en el cuerpo incluso a mi marido).
No sé cómo será el pueblo en el que habita Santa Claus, le echaré un ojo, pero desde luego, lo que se ve en las fotos del sitio en el que estuvisteis, me parece espectacular! (Muero de amor por estar en esa cabaña!!!).
Qué bonito todo!! Vaya suerte! y qué buena acción con los niños!
Impresionada estoy.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

diecisiete + 19 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.