Categorías
Libros

15 cuentos para explicar la muerte a los niños

La muerte no es fácil de asumir pero a ciertas edades es
complicado explicar porqué pasa, cómo enfrentarse a los sentimientos y pasar el duelo. Para ello podemos echar mano de libros infantiles.

A veces por desgracia en las familias ocurren acontecimientos luctuosos cuando los niños son muy pequeños. La muerte no es fácil de asumir se tenga la edad que se tenga, pero a ciertas edades es todavía más difícil. Es complicado explicar porqué pasa, cómo enfrentarse a los sentimientos y pasar el duelo. Para ello podemos echar mano de libros infantiles que nos van a poner un poco más fácil la tarea.

Existen un montón de libros para todas las edades que abordan este tema, unos de manera más real y otros más filosóficos. Os dejo 15 cuentos para explicar la muerte a los niños y os doy algunas pinceladas para que podáis ver cuál es que más se ajusta a lo que vosotros necesitáis.

libros para explicar la muerte

15 cuentos para explicar la muerte

Dedicado a Miriam, Mamá en Red, que ojalá nunca hubiera tenido que utilizarlos para preparar a sus hijas.

libros para explicar la muerte

1.No es fácil, pequeña ardilla. Elisa Ramón y Rosa Osuna.

Ed. Salamandra. Para pequeños lectores. Para tratar la muerte de la madre

Argumento. La pequeña ardilla sentía una pena muy grande porque su madre había muerto, y pensaba que nunca más sería feliz. Pero la vida continúa y el amor curará sus heridas

2. Siempre, de Ana Galán y Marta Sedano

Ed. Bruno. A partir de 3 años. Para hablar del tema de la muerte de un ser querido cuando empiezan a hacer preguntas.

Argumento. Osito piensa que su mamá es la mejor del mundo. Ella le enseña todas las cosas que un osito debe aprender para convertirse en un oso grande y fuerte, y siempre está a su lado para protegerlo. Pero ¿qué pasaría si algún día su mamá no estuviera?

libros para explicar la muerte

3. Yo siempre te querré, de Hans Wilhem.

Ed. Juventud. Para tratar la muerte de una mascota

Argumento. Este libro es la historia de Elfi, la mejor perrita del mundo. Y también de la profunda amistad entre un niño y un perro. Se crían juntos, pero Elfi crece mas deprisa que su joven dueño, y después de una feliz vida de perro llega el momento en que Elfi se despide para siempre. Este libro muestra sobre todo la importancia que tiene expresar los sentimientos.

4. Para siempre, de Camino García

Ed. La fábrica de Libros. Para hablar de los sentimientos que produce la pérdida de un ser querido.

Argumento. Una niña trata de entender la muerte y todas las cosas que contamos a los niños para tratar de explicársela. Está contado con mucho gusto pero sin rehuir ningún tema por duro que sea. Un libro precioso.

libros para explicar la muerte

5. El árbol de los recuerdos, de Britta Teckentrup

Ed. Nube Ocho. A partir de 3 años. Para hablar de la tristeza que produce la muerte en los seres queridos y los amigos.

Argumento: Zorro había tenido una vida larga y feliz, pero ahora estaba cansado. Observó su querido bosque una última vez, cerró los ojos y se quedó dormido para siempre.

6. ¿Dónde está el abuelo?, de Mar Cortina y Amparo Peguero.

Ed. Tándem Edicions. A partir de 6 años. Para hablar de los abuelos y la pérdida en general.

Argumento: Los abuelos, las abuelas y otras personas que queremos, mueren y nos dejan. La muerte acompaña la vida, forma parte de ella. Educar para vivir reclama también, como dicen los expertos, contemplar serenamente la idea de la muerte.

7. ¿Qué viene después del 1.000?, de Annette Bley

Ed. Takatuka. Para acercarse sin dramatismos al tema de la muerte.

Argumento: «¿Qué viene después del mil?», le pregunta la pequeña Lisa a su amigo Otto, con el cual está aprendiendo a contar las estrellas. Lisa ya sabe contar hasta dieciséis, pero en el cielo hay muchas más estrellas, por lo menos mil, le ha dicho el viejo Otto. Con él pasa ratos muy divertidos, pero un día Otto se pone enfermo y muere al cabo de un tiempo. A Lisa le cuesta acostumbrarse a su ausencia. Es la mujer de Otto la que le hace comprender que aunque no podamos ver a una persona, ésta puede seguir presente dentro de nosotros.

libros para explicar la muerte

8. Nana vieja, de Margaret Wild y Ron Brooks

Ed. Ekaré. A partir de 6 años. Sobre la muerte de su abuela.

Argumento: Nana Vieja y su nieta han vivido juntas mucho tiempo y comparten todo, incluyendo los trabajos de la casa. Una mañana Nana Vieja no se puede levantar a tomar el desayuno como de costumbre. Con calma va poniendo sus cosas en orden. Finalmente, lleva a su nieta a dar un último paseo para explorar las cosas maravillosas que las rodean.

9. Vacío, de Anna Llenas.

Ed. Bárbara Fiore. Centrado en el proceso del duelo explicado para niños.

Argumento: Una vida apacible y feliz puede verse truncada de repente por la toma de conciencia de un gran vacío, un agujero que nos atraviesa el pecho y nos lanza de inmediato a una forma de vida que no sabemos cómo llevar. Esto es lo que le pasa a la protagonista de esta historia, una niña feliz que, tras sufrir una inesperada pérdida, descubre en su interior un gran vacío.

10. Un pellizco en la barriga, de Alma Serra y Marta López Palomo

Ed. Babidibú. ¿Cómo lidiar con los sentimientos que nos produce la pérdida?

Argumento: Mar es una niña que ha vivido la pérdida de un ser querido con la que tenía una estrecha relación. El problema es que no es capaz de expresar lo que siente y por ello hay veces que se enfada, llora, no tiene ganas jugar o actúa como si no hubiera pasado nada. Nadie sabe que guarda un gran secreto que le provoca un pellizco en la barriga y es que se siente triste por todas las cosas que no pudo decirle, los abrazos que ya no puede darle o las disculpas que no pudo pedirle. Una noche, Mar tendrá un sueño que lo cambiará todo. Una experiencia que le hará librarse de esos secretos que no le dejan ser feliz y sentirá una gran sensación de libertad y agradecimiento.

libros para explicar la muerte

11. ¿De qué color es tu recuerdo?, de Paco Ortega

Ed. Francisco Ortega.

Argumento: Cuento infantil para todos los públicos que nos habla de la pérdida, del dolor, del duelo y, a la vez, del amor que emana de cada recuerdo y que mantiene vivos a aquellos que abandonaron nuestras vidas…

12. Mi abuelo y yo, de Nuria Parera y Almudena Suárez.

Ed. Juventud. A partir de 5 años. Para tratar la muerte del abuelo y cómo mantenerlos vivos en la memoria aunque no estén.

Argumento. Con el abuelo Simón juego cada día a «esconder besos». Aunque tenga que ir al hospital. Aunque no esté. El abuelo Simón y yo seguimos jugando… Una tierna historia sobre cómo, con la magia de una relación entre un abuelo y su nieta, se puede vivir la ausencia de un ser querido de una manera menos trágica.

13. Gracias tejón, de Susan Varley

Ed. Los Cuatro azules. Para ayudarnos a ver que el recuerdo ayuda a mantener vivas a las personas.

Argumento. Tejón era ya muy viejo y sabía que pronto tendría que morirse, pero no sentía miedo, a fin de cuentas morir significaba simplemente abandonar un cuerpo que ya no funcionaba tan bien como cuando era joven. Lo que le preocupaba en realidad era cómo se sentirían sus amigos cuando él ya no estuviera. Cuando Tejón se despide, alejándose madriguera abajo, sus amigos se sienten muy tristes. Lo único que les consuela es recordar aquellas cosas que Tejón les enseñó cuando aún vivía.

libros para explicar la muerte

14. Soy la muerte, de Elisabeth Helland Larsen y Marine Schneider

Ed. Bárbara Fiore. Para tratar el tema de por qué tenemos que morir.

Argumento: Un delicado libro ilustrado sobre la inseparable unión entre vida y muerte. Una muerte representada en la figura de una joven mujer, con dulces rasgos, que visita a animales, ancianos, niños, aun aquellos que todavía no han nacido. Les guía en el viaje final y les habla de la vida, del amor y de la muerte.

15. Mi abuelo es una estrella, de Sacha Azcona y Subi

Ed. Bruño. A partir de 3 años. Para explicarlo a los más pequeños de la casa.

Argumento: ¿Cómo explicar a los más pequeños la pérdida de un ser querido? Este libro descubre a pequeños y grandes cómo gracias a la imaginación es posible devolver la sonrisa a un niño.

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

Una respuesta a «15 cuentos para explicar la muerte a los niños»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

5 + siete =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.