Categorías
Ocio

Como viajar con niños pequeños (y no morir en el intento)

Tenemos la Semana Santa a la vuelta de la esquina y esto es el pistoletazo para las primeras vacaciones del año de mucha gente. En mi caso que mis hijas tienen ya una edad y algo de conocimiento todo es mucho más fácil, pero recuerdo aquellos tiempos terribles en los que cada viaje tenía que ser planeado al milímetro. Lo mismo daba que fuéramos a un apartamento, a un hotel o a casa de mis cuñados unos días, al final parecía que nos íbamos a mudar de tantas cosas que llevábamos. Hoy os quiero contar las cosas que he aprendido ¡y los errores que yo por supuesto cometí!

Escoge un destino kid friendly

Piensa en la edad de tus hijos y en función de esto escoge el destino al que ir. Hay gente que es más animosa a la que nada le detiene, pero si no es tu caso (no es el mío tampoco) sopesa dónde quieres ir. No quiero decir con esto que tengamos que morir al palo de marcharnos necesariamente a la playa; podemos hacer otro turismo, pero sin duda sí que vamos a tener que adaptarnos a nuestra realidad y bajar el ritmo y las expectativas. Cuando mi hija mayor era un bebé estuvimos quince días en un apartamento en Cádiz e hicimos un montón de cosas. Mi hermana se marchó como una valiente a París con sus tres hijos cuando el mayor no llegaba a los 4 años.

Tener hijos no hace que tengas que renunciar del todo a viajar, pero sí que reajusta el modo en que lo hacemos.

Igual en lugar de una cala recóndita te toca ir a la playa mainstream con aparcamiento a 25 metros.

Planea bien el trayecto

No es lo mismo viajar con un bebé pequeño que con niños más mayores: mi recomendación es que llegada una edad tienen que ser ellos los que carguen con sus cosas para evitar el complejo de sherpa. Mis hijas reducían milagrosamente sus necesidades cuando ellas tenían que hacerse cargo de las cosas a llevar. Si era yo la que llevaba las cosas tenían hambre, sed, necesitaban cualquier piedra del camino, siempre tenían que salir con algo en la mano… un horror.

Pero cuando son pequeños y sus necesidades más aleatorias os recomiendo vivamente viajar llevando bien a mano algo de comer, algo de beber (adecuado a su edad… si son bebés de pecho ya sabéis, lo lleváis puesto), algo con que entretenerlos, una muda, pañales para cambiarles y sobre todo muchas toallitas. Puede parecer una chorrada, pero lo mismo te sirven para limpiar un culete, que para limpiar una cara sucia, o tratar de limpiar aunque sea por encima un vómito a chorro. Lleva también una bolsa por si acaso esto último ocurre y si están malitos las medicinas a mano.

Fuera de esto, no es lo mismo, obviamente, viajar en coche que en avión, que en tren.

Y pesos en los pies para que no ocurra esto.

No te vas a un desierto sin gente

Sin gente ni tiendas. Recuerdo nuestros primeros viajes en los que parecía que nos íbamos a mudar. Un bebé sobrevive perfectamente sin bañera de viaje y sin la mitad de las cosas que llevamos. Sí, es cierto, los bebés son bastante cochinos y utilizan mucha más ropa que nosotros, pero no hace falta salir con el armario a cuestas. Cuando los bebés son muy pequeños alquilar un apartamento suele ser una mejor idea en este sentido y facilita mucho más la logística tanto a la hora de lavar como a la de hacer las comidas, sobre todo si son muy especialitos.

Y eso, no te vas a un lugar ignoto: algunas de las cosas que llevas puedes comprarlas en destino (como los pañales), y si te ocurre una emergencia no te preocupes, no se acaba el mundo.

Sobre todo nada de entrar en pánico

Las vacaciones son para disfrutar

Para disfrutar. Para descansar. Para ver cosas. Para no ver nada más que la inmensidad del mar. Da igual. Para lo que no son seguro es para pasarlo peor que en casa. Es un tiempo en familia, haciendo cosas diferentes y sobre todo lo más importante cuando vamos con niños es cambiar el chip. Dejar de autoexigirnos, de ser poco realistas respecto a lo que podemos esperar de las vacaciones. Para mí, esto es lo más importante de viajar con niños.

¡Ah! Y en cualquier viaje con niños llevad por favor el dispositivo de retención adecuado a su peso y altura.

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

uno × cinco =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.