Categorías
Maternidad

¿A partir de qué edad pueden usar lentes de contacto los niños?

¿A qué edad pueden utilizar lentillas los niños? El uso de lentes de contacto tiene que estar respaldada por una madurez personal.

Las lentes de contacto son un tipo de lente fijo que se pone en superficie del ojo. Tienen la misma función de las gafas, que es, dicho de manera técnica corregir cualquier tipo de anomalía o afección refractiva que se encuentre en este órgano y de manera coloquial básicamente permitirnos ver bien.

Sin embargo, el uso de las lentes de contacto o lentillas conlleva un cuidado mayor respecto a las gafas, que te pones en los ojos y ya está. Esto no ocurre con las lentillas, en las que una buena higiene es primordial así como respetar su tiempo de vida útil. No son es lo mismo una lentilla para uso diario que unas pensadas para aguantar un mes, por ejemplo. Por eso es común preguntarnos cuando es apropiado que los niños puedan utilizar lentes de contacto.

No existe una norma escrita que establezca la edad para usar lentillas. Por lo tanto, queda en manos de cada especialista determinar si es conveniente para el niño comenzar a usarlas. Factores como la personalidad o situación personal de cada niño es tan determinante como la edad. Estos son los consejos que os damos.

¿El niño está preparado?

El uso de lentes de contacto en niños debe realizarse de manera responsable y muy cuidadosa. Al menos el 5% de los usuarios contraen alguna complicación, la cual se inicia cuando no se cumplen los procedimientos de limpieza y correcto uso.

La decisión sobre la edad para usar lentes de contacto hace que nos tengamos que plantear algunas preguntas. Presta atención a las conductas de tu hijo ya que eso te dará una idea sobre la respuesta a la pregunta de si está preparado. Si tu hijo es un desastre y tienes que andar constantemente persiguiéndolo para que haga ciertas cosas, lo mismo todavía no es el momento.

Tienes que tener en cuenta si sigue instrucciones con facilidad, realiza sus deberes sin tener recordárselo y se toma en serio sus responsabilidades: si la respuesta es sí, puede que tenga el nivel de madurez apropiado para llevar lentillas. 

También es importante considerar si tu hijo o hija serán lo suficientemente capaces de seguir las rutinas de higiene que conlleva el uso de lentes de contacto en niños. También es importante es saber si podría aprender a ponérselas y quitárselas, ya que a menudo la posibilidad de tocar el ojo con el dedo les da un poco de grima.

Sin embargo, antes de tomar una decisión, es importante consultar con el médico especialista en oftalmología sobre la situación. No compres lentillas por tu cuenta sin antes haberlo hablado con tu oculista.

¿Cuándo utilizarlos?

Para muchas de las personas, los lentes de contacto son considerados como una solución práctica pero también estética.

Los niños que realizan alguna actividad física, o un deporte que requiera de mucho movimiento, son los primeros en pedir utilizar lentillas porque resultan mucho más cómodas para ellos. No es lo mismo practicar judo, fútbol o gimnasia rítmica con gafas que hacerlo con lentillas.

Sin embargo, no se recomienda el uso de lentes de contacto en niños que realicen alguna actividad física que requiera estar bajo el sol durante mucho tiempo porque esto podría traer problemas tan comunes como la sequedad o irritación oculares.

Tampoco en aquellos que practiquen deportes acuáticos, debido a que el cloro suele irritar la vista. Por lo tanto, utilizar lentes de contacto durante estas actividades no es recomendable.

Cabe destacar que a partir de los 14 años los niños comienzan a interesarse más por su apariencia física, y es por eso tienden a solicitar este tipo de lentes. A esta edad comienza a ser aceptable el uso de lentillas para niños. En la adolescencia pueden estar más concienciados de los requerimientos que tienen… al fin y al cabo muchos de ellos ya se han enfrentado a la responsabilidad de tener que cuidar el aparato de dientes que muchos llevan.

¿Cómo saber si tu hijo es apto para usar lentillas?

Es un poco complicado decidir si tu hijo es apto para llevar este tipo de lentes aunque estas son algunas conductas que te permitirán conocer un poco sobre el nivel de madurez que tiene en cuanto a ciertos actos.

  • Observa si tu hijo gestiona de manera responsable todas sus tareas y actividades correspondientes.
  • Verifica si tiene óptimos hábitos de aseo personal
  • ¿Es responsable con el orden de su habitación?

Estos es uno de los principales indicadores.

Si tienes que estar detrás de tu hijo para que haga sus deberes, para que se meta en la ducha o se lave los dientes, si tiene todas sus cosas y su habitación manga por hombro, todo parece indicarnos que todavía carece de madurez para ello. Y es que es esto, más que una cuestión médica es una cuestión de madurez personal. Utilizar lentillas no está contraindicado per se por la edad sino porque si no las utilizamos con cuidado podemos provocar infecciones y afecciones en el ojo.

Principales beneficios del uso de lentillas

El uso de lentes de contacto en niños trae consigo ciertos beneficios. Dejando a un lado la estricta higiene y responsabilidad que requieres, ellos:

  • Mejoran proporcionalmente el rango de visión.
  • Optimiza el rendimiento en todas las actividades físicas, también otorga mayor comodidad.
  • Si son graduados correctamente, conceden una mejor experiencia a nivel visual.

En todo caso el consejo es claro: si pensamos que nuestro hijo está preparado y que le vendría bien utilizarlas NUNCA HACERLO SIN SUPERVISIÓN DEL ESPECIALISTA.

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

Una respuesta a «¿A partir de qué edad pueden usar lentes de contacto los niños?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

16 − 1 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.