Categorías
General

¿Podría tener mi hijo altas capacidades? Estas son algunas de las señales

De las altas capacidades no se sabía demasiado hace unas décadas. Ahora, afortunadamente, es mucho más frecuente que familias y colegios hayan oído hablar de este concepto que va mucho más allá del cociente intelectual. Aún así muchos oyen campanas pero no saben exactamente de qué se está hablando ¡y no me extraña porque toda la terminología es complicada!. Podemos oír hablar de de altas capacidades, precocidad, superdotación, talento simple, talento complejo… No voy a entrar hoy a hablar de las diferencias y matices de estos términos, así que me vais a permitir que los meta a todos en el cajón de sastre de las altas capacidades por una cuestión práctica.

Los niños que tienen altas capacidades básicamente tienen un cerebro que procesa la información de manera distinta al de la mayoría. Aprenden muchísimo más rápido que la mayoría con lo que no es necesario explicar las cosas varias veces para que las entiendan y también tienen procesos mentales alternativos. Es posible que una niña no sea capaz de aprenderse las tablas de multiplicar de memoria, pero que sepa multiplicar perfectamente de maneras distintas y a veces de manera autodidacta. A veces también llegan a conclusiones creativas porque es muy frecuente que piensen fuera de la caja, una expresión que me encanta en inglés (to think outside of the box) pero en español me rechina.

Esto es una manera de simplificarlo muchísimo. Si algo tienen las altas capacidades es un montón de casuísticas y rarezas. Si un niño común no se tiene porqué parecer mucho al de al lado, en el caso de los niños de altas capacidades menos aún. Son pequeñas cebras, como dice Jean Siaud Facchin la autora de Demasiado inteligente para ser feliz mi libro preferido sobre el tema, porque se parecen entre sí pero no son exactamente iguales ninguno.

“las cebras son animales en la naturaleza que se hacen notar por sus rayas. Las rayas de las cebras son en realidad únicas. Son como huellas digitales, no hay dos cebras que se parezcan (…) se podría decir que es una especie de animal un poco arañada por la vida y es a menudo lo que pasa a los superdotados jóvenes y mayores”.

Por eso decir qué son los niños de altas capacidades, así en plan decálogo no es factible porque hay un montón de diferencias. Hay más estereotipos de los que podemos contar de las cosas que son, y muchos de ellos no tienen nada que ver con la realidad. Yo siempre me esfuerzo en poner fotos de niños normales y corrientes en los posts de altas capacidades porque ¡es lo que son!

Qué no son los niños de altas capacidades

  1. No son niños con CI superior a 130. Este ha sido el criterio durante mucho tiempo, pero es tremendamente reduccionista. Sí que tienen un cociente intelectual alto, pero lo que vemos con los tests es la foto de un momento. Es lo mínimo que da ese niño, nunca lo máximo. Además, como dijo alguien, trasladémoslo a la altura: si se es alto a partir de, por ejemplo 180 cm, ¿una persona con 179 es ‘baja’ o ‘casi alta’?. No, es alta igualmente. El listón que ponemos no hace que lo de abajo no lo sea.
  2. No son niños con un alto rendimiento académico.  Que no. Que los niños no vienen con la cabeza llena de conocimientos y los vomitan en los exámenes. Tienen que aprender, y aunque lo hacen más deprisa que el resto, no aprenden por ósmosis. Uno de los principales problemas del colectivo es que hay un alto porcentaje de fracaso escolar.
  3. Los niños de altas capacidades no se hacen. Da igual lo que estimules a tus hijos. Las altas capacidades o se tienen o no se tienen, y tampoco entienden ni de razas, ni de sexo, ni de clases sociales.
  4. No son niños con déficit de atención o hiperactivos. Muchos niños con altas capacidades se aburren muchísimo. Algunos lo solucionan abstrayéndose pero es bastante común que en otros casos el aburrimiento se confunda con TDAH. Pero es que imaginad lo que es estar frenando constantemente una mente que va por delante de la del resto a un ritmo muchísimo mayor.

Por cierto, las altas capacidades se heredan así que si tu hijo tiene altas capacidades es más que posible que haya alguien más en tu familia que las tenga. Por eso muchas veces si uno de nuestros hijos es detectado y otro muestra signos lo más probable es que también las tenga.

Las altas capacidades se «detectan» y no «diagnostican» porque no son una enfermedad

¿Qué señales nos pueden hacer sospechar?

Podemos tener sospechas, pero hasta que no pasan un test específico no podemos saberlo con seguridad. Sin pretender que ahora de repente todos nos pongamos a sospechar y veamos cosas que no son estas son algunas pistas que nos pueden hacer pensar que tal vez tengamos un niño como estos. Eso sí, sólo son señales, nada más.

  1. Cuando son bebés van muy deprisa. Andan muy pronto, hablan por los codos en seguida, están mucho más despiertos que la mayoría. A menudo descubrimos que lo que era un bebé de alta demanda después es un niño con altas capacidades.
  2. Desarrollan rápido el habla y aprenden a leer pronto. Es frecuente que tengan expresiones poco adecuadas a su edad. Leen muy bien en silencio y pueden haber aprendido a leer solos. A veces sin embargo en alto no lo hacen tan bien porque su mente va más rápida que su voz.
  3. Son muy sensibles. Sufren por todo, por cosas que a veces nos parecen absurdas a los adultos. Tienen un alto sentido de la justicia y se emocionan con facilidad y de manera muy profunda. Como cosa curiosa es bastante habitual tener una sensibilidad cutánea muy alta. Arrugas, etiquetas, costuras ¡todo les molesta! También la dermatitis atópica es una enfermedad muy común.
  4. Su mente va a toda velocidad. Su capacidad de absorber conocimientos es increíble y suelen apasionarse muy fuerte por las cosas que les interesan (y pasar olímpicamente de las que no). Son muy multitarea.
  5. Tienen un alto nivel de exigencia. No sólo con los demás, que también (a veces no entienden que la mente de los demás no funciona a las mismas revoluciones que la suya) sino también consigo mismos. Son muy perfeccionistas, obsesivos incluso y esto a veces puede paralizarles e impedirles avanzar. Al mismo tiempo si algo no les sale bien pueden abandonarlo si no les sale bien a la primera.
  6. Sinestesia. No todos los superdotados son sinestésicos, pero es bastante común. La sinestesia hace que se oigan los colores, se suenen los números o se vean las notas musicales. Es como si algunas conexiones neuronales estuvieran cambiadas y los estímulos se perciban en dos áreas a la vez. Es un poco difícil de explicar. A mí me pasa que yo veo los recuerdos en colores concretos y tengo asociadas imágenes a palabras que no tienen nada que ver, y siempre que las dicen las veo.
  7. Hiperactividad mental. Si algo tienen es que muchas veces son muy multitarea y suelen tener la mente ocupada en tres cosas al mismo tiempo.
  8. Son fans de las preguntas incómodas. Les preocupa la muerte y el más allá desde pequeños. No es fácil contarle historias (nada de Ratón Pérez, ni de Reyes Magos) porque buscan la lógica a todo. Mi hija una vez me dijo después de ver a los glóbulos blancos luchando contra los virus en Érase una vez la vida “¿Y se enfrentan sabiendo que van a morir? ¿Qué pasa si no pueden acabar con los virus? ¿Nos morimos?”.
  9. Tienen gran un sentido del humor. Un sentido del humor muy peculiar, eso sí, pero como su mente divergente va muy rápida son gente en general interesante.
  10. Tienen una gran creatividad. No quiere decir que todos sepan pintar y dibujar: a veces la creatividad se encuentra en la distinta manera de enfocar los problemas, haciendo abordajes distintos.

Por Walewska

Madre de dos niñas. Gafapastas. Cuqui de barrio. Me gusta tomarme la vida con humor. Cuando tengo un rato libre me abro un blog. Escribí Relaxing Mum of café con leche. Me gusta andar descalza, creo que los postres sin chocolate no son postres y soy compulsiva en todo lo que hago.

10 respuestas a «¿Podría tener mi hijo altas capacidades? Estas son algunas de las señales»

Al principio cuesta darse cuenta de que puede tener altas capacidades, especialmente cuando es el primer hijo, porque no tienes con que comparar, años después vuelves a ver los videos, y te sorprendes de no haberte dado cuenta.

Me encanta este post, mil gracias Sara. Yo la verdad es que muchas de las cosas que cuentas la he visto hace tiempo en una de mis hijas pero un embargo en el colegio los test psicológicos que les hacen son más que normales, destacando en algún área más que en otra y ya.
Un besazo grande,
Bea

Tengo la gran sospecha de que mi hijo de 5 pueda ser altas capacidades.¿Cómo se diagnostican? Me encantaría saber si lo es por saber cómo acompañarle en su crecimiento y educación. Gracias por tu post

A mi hija, por ejemplo, le molesta los sonidos muy altos y es algo bastante común entre los niños de altas capacidades.
Respecto a eso de contarles historias, cuando tenía 4 años fuimos a Laponia y una de las actividades en Rovaniemi es ir al “pueblo de Papá Noel”, pues bien, después de hacer el recorrido por la nieve, va y nos suelta mi hija: estos elfos son un poco tontitos, si Papá Noel no existe… así que ahora con 6 años le pedimos que no se lo cuente a su primo mayor

Hola, nosotros estamos esperando las pruebas, porque en el colegio tienen sospechas de nuestro hijo. Pero tampoco sé, hasta qué punto luego van a poder a ayudarle. Hasta ahora ha tenido suerte con las profesoras y se han esforzado en que no se aburriera en clase, porque empezó a decir que no quería ir al colegio y nosotros nos pensábamos que tenía problema con algún compañero.
Toda la información y experiencias no vendrán muy bien.
Muchas gracias!

Eso le está pasando a mi hija de 8 años ahora. Siempre fue una niña muy demandante, muy absorbente. Se le desarrolló el sentido del humor muy rápido y disfruta con la ironía. Aunque está muy apegada a mí y se puede echar una hora despidiéndose y dando besos, siempre iba muy contenta al cole. Hasta este año, que llora porque no quiere ir y se inventa síntomas para que crea que está enferma. Dice que en el cole se aburre y que solo hacen ejercicios para niños pequeños y que para ir a no hacer nada, prefiere no ir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

13 − 1 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.