Todos hemos sido jóvenes y todos hemos hablado de maneras que nuestros padres y demás personas viejas de una edad no entendían. To-dos. Hemos dicho Okei Makei, estate al loro, cantidubi o digamelón. Y tan pichis, oye. Nos sonaba súper guay, tía. Aún recuerdo la desesperación de algunos adultos que te decían que dejaras de llamarles tía, que no tenían ningún parentesco contigo.
Cada generación tiene su muletilla y sus expresiones propias. Aún recuerdo con horror cuando en mi ciudad había quienes de cada 3 palabras una era CO. «Hola CO, como estás CO». Se me abrían las carnes. Ahora si tienes adolescentes en casa te sonará dolorosamente familiar «o sea, me puto encanta en plan… sabes ¿no?» Sí, usar puto como prefijo es ahora lo más. Lo puto más, concretamente. Si no te ha estallado la cabeza todavía, que sepas que a todo esto se suma una serie de palabros y neologismos que se usan en las redes sociales una barbaridad y que necesitan casi un diccionario paralelo para entenderlos. Así que ¡Sara divierte, Sara entretiene, Sara por la ciencia!. He recopilado 10 palabras que te van a hacer sentir mayor. O mejor dicho PUTO SENTIR un viejo.

Crush
Los crush son la gente que te gusta de manera platónica, un enamoramiento con pocos visos de convertirse en real (aunque oye, todo puede ser). Puede ser sin duda alguien inalcanzable de tu vida real, pero se tienen crushes a todas horas con gente famosa o incluso en las redes sociales.
Expresiones que se usan: «tener un crush, «Fulanito es mi crush»

Shippeo
Nombre: shippeo. Verbo: shippear. Adjetivo: shippeable. Una de las palabras que usan con más frecuencia nuestros jóvenes y que a los que tenemos una edad nos alucina. Se utiliza en general, pero sobre todo cuando están viendo realities, series etc en las que apuestan por un romance que todavía no existe… y apuestan fuerte. Y da exactamente igual que se lo estén inventando y que no haya nada en la realidad. Si luego resulta que lo hay directamente el fandom muere de la emoción, como con Amaia y Alfred o con Aitana y Cepeda de OT.
Cuando se shippea a alguien muchas veces se unen sus nombres. Hubo un shippeo fuerte entre Alba Reche y Natalia Lacunza de OT y los que lo fomentaban se referían a ellas como Albalia.

Carpeta, carpetera
Ahora que ya sabemos que existen los shippeos y los crushes es interesante acercarnos al concepto carpetera, porque están bastante unido. ¿Recordáis cuando las adolescentes forraban sus carpetas del instituto con fotos de sus ídolos? Pues es una versión digital de lo mismo. Las carpeteras apoyan a sus ídolos hasta el final. Si la persona de su carpeta está en un reality lo apoyarán sin fin en las redes y si tienen que dejarse los cuartos votando lo harán. Muchos de los shippeos nacen de carpeteras. Y sí, podría usarse en masculino también pero son mayoritariamente mujeres.

Lurker
Lurker es una persona que tiene abiertas redes sociales y entra en ellas habitualmente pero no participa activamente en ellas. Ve los posts, lee las conversaciones pero no dice nada. Es un perfil de internet bastante habitual y no es en principio peligroso. Hay quien no se quiere perder las cosas pero no tiene interés en contribuir.

Stalker
El stalker es la versión más peligrosa de lo anterior. Un stalker (existe también el verbo stalkear) espía mediante internet, pero no lo hace por cotillear sino para vigilar a gente. Utilizar cuentas falsas para vigilar novias, acosar famosos… estas son algunas de las prácticas que pueden ser stalkeo, y son molestas y amenazantes.

Salseo
Lo que otras generaciones llamarían el cotilleo: el salseo de una serie es saber conocer todos los líos, las historias, las relaciones, los detalles escabrosos… Este término no se circunscribe únicamente a internet, puede utilizarse casi en cualquier sitio.
Digamos que si hoy existiera el programa Aquí hay tomate hoy sería Aquí hay salseo (del bueno).

Postureo
Postureo es una palabra con un uso tan extendido que hasta la wikipedia la recoge y la explica. Según esta web (que sería el equivalente a nuestros diccionarios Larousse o a la Encarta de los que son un poco más jóvenes) «Postureo es un neologismo recogido por el Diccionario de la lengua española que se refiere a la actitud de adoptar ciertas costumbres o actividades más por ánimo de querer aparentar o causar buena impresión que por auténtica convicción».

Random
Random es un anglicismo que significa literalmente «aleatorio». La cosa es que los jóvenes lo usan mucho. Muchísimo. «¿Dónde habéis estado? En un sitio random«. «No entiendo como viste Pepita, es muy random todo». «He elegido unas asignaturas random para este curso». Esto quiere decir que han acabado en un sitio cualquiera, que no tienen ni idea de cómo viste Pepita porque cada día va de una manera y que las asignaturas que ha elegido no tienen piés ni revés.

Fail
Los jóvenes no la cagan. Hacen un fail. Un epic fail si es gigante. Se puede referir a muchas cosas, pero si vemos la foto de abajo básicamente estaría hablando de fotos que salen fatal.
Los fails son muy comunes en cocina, por ejemplo. El programa Nailed it se nutre de ellos.

Hype
Crear hype es básicamente generar expectativas sobre algo. En internet se genera hype constantemente sobre todo: la nueva serie, la película que se va a estrenar e incluso los nuevos vídeos que van a sacar los youtubers.

¿Las conocíais todas o estáis desactualizados?